Categoría
Libros
2829 artículos
El teléfono de Dios
Parte considerable de la larga y fecunda carrera de Jean Meyer como historiador ha estado dedicada a narrar la lucha de los cristianos por practicar libremente su religión. Unas veces su…
Amor Romántico S. A. de C. V.
En El día que aprendí que no sé amar. Ars amatoria Aura García-Junco (Ciudad de México, 1988) lleva a cabo una deconstrucción de lo que llama el “Amor Romántico S. A. de C. V.”. Con…
Lo que callan los acordes
Eso suena mal. Bueno… tal vez no. De pronto, un trovador callejero toca un acorde erróneo a media canción. Esto no escapa de los oídos de un músico, quien ahora dudará si darle una…
Mexicanos al norte de la frontera
¿Qué sabemos de los mexicanos que residen en Estados Unidos? Cuando se escuchan conversaciones sobre el tema en México, se encuentran dos visiones opuestas. Una apunta que los paisanos son…
Los gatos y el sentido de la vida
Desde la modernidad, se consideró al ser humano como el centro de todo conocimiento, como un ser vivo superior gracias a su capacidad racional. Al estar desprovistos de esa capacidad los…
El lado correcto de la Historia
¿De verdad podemos saber cuál es el lado correcto de la Historia? Todos creemos estar situados en él. No he conocido a nadie que afirme: vivo en el lado equivocado, salvo los cínicos, pero su…
Caballos, madres, hijas y un pintor alcohólico
'El caballo ciego', de Kay Boyle, es una novela donde el animal es una pantalla para hablar de anhelos y de la relación entre una madre y una hija por otros medios.
En bajadas igual de suaves aprendí a frenar en la nieve
La escritora Hilde Spiel tenía 35 años cuando en 1946 desembarcó en Viena con el encargo de la revista New Statesman de escribir una crónica sobre la ciudad en los primeros meses…
El hermano muy menor
'Mi hermano James Joyce' es resultado del intento de Stanislaus Joyce (Dublín, 1884-Trieste, 1955) de escribir sobre el autor de 'Dublineses'.
La identidad de la legitimidad
Guglielmo Ferrero fue un notable intelectual italiano, con poco predicamento en su país, que no solo resistió de forma estoica al fascismo de Mussolini, sino que dejó para la posteridad una…
Un año en la vida de Milena Busquets
Una de las virtudes de la escritura de Milena Busquets es una aparente ligereza: es esa levedad la que la salva de cualquier atisbo de amargura hacia nada.
Heridas que corren por los siglos
Con motivo de la gran exposición de París de 1889, el explorador judío austríaco Charles Wiener llevó al viejo continente más de cuatro mil quinientos huacos, figuras de cerámica con facciones…
El hispanoamericanismo en sus cartas
Además de arte literario, la correspondencia ha sido instrumento primordial de la articulación de redes intelectuales en Hispanoamérica. Un estudio de la historiadora española Consuelo Naranjo…
Un crítico en busca de sentido
El 3 de febrero pasado se cumplieron dos años de la muerte de George Steiner. Desde entonces no he dejado de leer y consultar su obra y de estar atento a los ensayos y libros que se escriben…
El costo de ser apolítico
Las guerras borran el rostro de quienes participan en ellas. Con el paso de los días, las personas pierden sustancia, quedan reducidas a entes abstractos, a estadísticas frías, a figuras…
Hilar la memoria
La portada deja un sentimiento extraño. Es táctil al ojo, ataca el formato usual de las antologías poéticas de Galaxia Gutenberg al mostrarse con una cubierta desgajada, que revela su tapa…
Jugar con fantasmas
Poca falta le hace a la ecuatoriana Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988) adscribirse a alguna generación o movimiento literario circunstancial. Con menos de 35 años es dueña de una obra de rasgos…
Bullicio subatómico
En 'Acúfenos' María Rosa Maldonado recoge momentos en los que entramos en contacto consciente con una realidad muy íntima, como una revelación inefable.
Viajes por el cuidado de los mares
En este libro, producto de sus viajes de estudio, la bióloga marina y economista ambiental aborda distintos casos de éxito en los que la defensa de ecosistemas marinos se ha conjugado con…
Parábola de un país
En su novela más reciente, el cubano Gerardo Fernández Fe construye las vidas de personajes amasados en un recinto asfixiante que deviene símbolo nacional.