Lo peor es retirar el libro
La retirada del libro es un error grave: se ha cedido ante la turba y el chantaje, y se ha establecido un mal precedente.
Marta Moreno: el tejido del cielo
En la exposición "Bordar el fuego", Marta Moreno captura lo efímero con una técnica que fusiona la tradición con un lenguaje artístico actual.
Ruinas de utopías
Desde su nacimiento en la imaginación occidental, América fue vislumbrada como otro mundo,…
Más observaciones y anécdotas
El universo nos depara tantas incógnitas que resulta imposible asirlas todas. Por eso,…
Cómo conversan los bebés
Algunos niños adquieren el lenguaje de manera distinta a la habitual: en vez de usar una…
Los libros y la vida
Ávido lector desde niño, educado como administrador y formado en las tiendas de…
MILAN KUNDERA, 1929-2023
DIARIO
Los silencios de la guerra
A tres años de la invasión rusa a gran escala, la guerra ha marcado a una generación de…
Cómo conversan los bebés
Algunos niños adquieren el lenguaje de manera distinta a la habitual: en vez de usar una…
Diagnóstico: melancolía de izquierda
En dos ensayos recientes, Damián Tabarovsky disecciona nuestra época, atestada de libros,…
Artimañas y pseudónimos
Una lectura de viaje, el avistamiento de lugareños y una serie de divertidas confusiones.
CONVERSACIONES GLOBALES
Does Trump defend women?
A recent decree by President Trump dictates that the US government will only recognise two…
Las DANAs que vendrán
La DANA de Valencia fue especialmente intensa como consecuencia del cambio climático. ¿Qué…
Petro, el presidente que predicaba la Revolución
En el presidente colombiano conviven dos almas, la del revolucionario que quisiera ser y la…
Las epopeyas del último trovador guineano
La obra de Eyí Moan Ndong, el bardo más importante de Guinea Ecuatorial, espera ser redescubierta.
CRÍTICA
“Adolescencia” es una buena serie, pero no es realista
Adentrarse en la mente confundida del joven asesino de "Adolescencia" es tan interesante…
“Adolescencia”, una pesadilla en cuatro secuencias
Los desconcertados padres, policías, maestros y psicológa de "Adolescencia" llegan a una…
“Ucrania ha pasado a ser el lugar en el que se decide no solo el destino de un país en concreto, sino el de toda Europa.”
El mundo cambió con la anexión de Crimea y el derribo del vuelo MH17. Dos grandes escritores europeos analizan la renovada agresividad rusa, la sensación de amenaza en los países vecinos y la vacilante reacción de Occidente.
Conversaciones
“Los autoritarios están ganando el juego”. Entrevista a David Rieff
Una plática con el periodista y escritor estadounidense acerca del estado actual de la…
Marc Marginedas: “Rusia es gobernada con criterios de crimen organizado”
León Krauze conversa con el periodista español acerca de Putin, su maquinaria de propaganda…
“No sé si es mejor ser ‘workaholic’ que ser una alcohólica”. Entrevista a Sofía Balbuena
La escritora argentina habla acerca de los cruces entre lectura, vida y escritura a…
“No me interesa filmar estructuras convencionales.” Entrevista con Pablo Larraín
El director chileno Pablo Larraín habla sobre "María", su cinta más reciente, en la cual…
Ensayos
Los cahuilla
Los cahuillas habitan el sur de California, pero apenas el 1% habla su lengua. No han…
Ariles
escribir sobre la arena para después borrarlopara negar lo que dije en su momentoquién lleva…
Contra el fórum
Instantáneas del Fòrum El Ikea de las…
Cine aparte: Blast of silence
El cine negro no sería el mismo sin esta cinta capital de Allen Baron, esta semana en Cine aparte.
creación
Dos poemas
Fulgores en potencia Las cenizas son fulgores en potencia.El momento exacto en que la…
Intimidad con Brodsky
La lectura de cada uno de los poemas reunidos en esta antología deja la sensación de que algo significativo ha pasado en el mundo (y el poema lo ha consignado).
Rimas vulgares
¿A dónde han ido el sábado y su cielosin nubes ni adjetivos?¿En qué lugar se mecen las horas del domingo?¿Qué son estas esquirlas,ya huérfanas del plácido estallido?Ayer es siempre un hoyque…
