La transición perseguida. Entrevista a Roger Bartra
Hace casi diez años, cuando Roger Bartra (Ciudad de México, 1942) cumplió setenta años, lo entrevisté, llamándolo, al hijo antropólogo de refugiados catalanes, el intérprete de las mutaciones…
En defensa de Roger Bartra (y de Efraín Huerta)
La siguiente carta apareció el viernes 9 de abril en la sección El Correo Ilustrado del periódico La Jornada.
Sobre la entrevista con Roger Bartra por Christopher Domínguez Michael (núm. 167)
Desde que leí La jaula de la melancolía quedé deslumbrado por Bartra y mi concepción de la identidad mexicana se enriqueció notablemente. Desde entonces lo sigo con regularidad, pues creo que…
Roger Bartra: el intérprete de las mutaciones
Este 7 de noviembre, Roger Bartra, nacido en la ciudad de México, cumple setenta años. El hijo de una pareja de literatos catalanes exiliados (Agustí, el poeta, Anna Murià, la narradora y…
Sobre “El miedo a la prótesis”, de Roger Bartra (núm. 154)
Muy interesantes tus comentarios al desarrollo de las prótesis cerebrales. La invención de prótesis para ampliar las funciones de nuestros órganos y articulaciones ha sido constante en la…
Roger Bartra habla de su blog, La jaula abierta
Roger Bartra habla de su blog, La jaula abierta
La fractura mexicana / Izquierda y derecha, de Roger Bartra
Ser de izquierda no es asunto sencillo en México. Por demasiado tiempo líderes sociales, funcionarios públicos y jefes sindicales enriquecidos a la sombra de la…
Acerca de la mesa redonda con Roger Bartra, Ugo Pipitone, Jesús Silva-Herzog Márquez y José Woldenberg
Señor director: Este debate, además de necesario, es enormemente enriquecedor y todos los participantes me parecen acertadísimos. Lo único lamentable, creo,…
Sobre “Dos visiones del 68”, del blog de Roger Bartra
Espero que esto no parezca muy insensible o que quiero menospreciar los hechos del 2 de octubre en Tlatelolco. Lo que pasó ahí es un hecho histórico vergonzoso y lamentable que ojalá nunca se…
Fango sobre la democracia, de Roger Bartra
Fango sobre la democracia es una compilación de ensayos que ofrece un fresco de la transición democrática y de los vínculos entre política y cultura en los últimos tres decenios. Sin duda, el…
Antropología del cerebro / La conciencia y los sistemas simbólicos, de Roger Bartra
La audaz propuesta de Roger Bartra, en el sentido de que la autoconciencia no es una función restringida al cerebro, sino extendida o codificada en una amplia red simbólica de naturaleza…
Entrevista con Roger Bartra
¿Qué tienen en común los sátiros griegos, Robinson Crusoe y Robocop? ¿Qué le debe la industria del cómic estadounidense a los grabados de Durero?…
Cultura y melancolía, de Roger Bartra
La melancolía y sus mutacionesRoger Bartra, Cultura y melancolía. Las enfermedades del alma en la España del Siglo de Oro, Anagrama, Barcelona, 2001, 268 pp.En 1997…
La sangre de la tinta de Roger Bartra
Tinta sangre del corazónRoger Bartra, La sangre y la tinta. Ensayos sobre la condición postmexicana, Océano, México, 1999, 147 pp. En Blanchot o en Barthes…
Bartra en el espejo
Mabel Moraña e Ignacio M. Sánchez Prado (coordinadores) Democracia, otredad, melancolía. Roger Bartra ante la crítica Ciudad de México, FCE/CNCA, 2015, 390 pp. En la magnífica…
Las conversiones de Bartra
Un recorrido por los intereses y las pasiones de Roger Bartra.
Bartra y su libro Fango sobre la democracia
Señor director: Fango sobre la democracia de Roger Bartra, reseñado por Armando González Torres en el número de agosto de Letras Libres, muestra una visión sobre los momentos más…
Bartra y la izquierda
Señor director:Dolorosa y necesaria crítica. A nuestra izquierda mexicana y desde la izquierda crítica, no emocional. Escrita con sobriedad y sin rabia. Con pasión lúcida. Sin trampas de la…
Entrevista a Thomas Mellins y Donald Albrecht. “Queríamos contar la historia del intercambio creativo entre dos países”
A lo largo de este año se han montado en algunos de los principales museos de Estados Unidos exposiciones de arte mexicano: en Houston se expone Paint the Revolution: Modern Mexican art…
Entrevista a James Oles. “Las zonas fronterizas son espacios de enorme creatividad”
A lo largo de este año se han montado en algunos de los principales museos de Estados Unidos exposiciones de arte mexicano: en Houston se expone Paint the Revolution: Modern Mexican art…
Entrevista a Idurre Alonso. “El arte se puede convertir en un espacio de diálogo”
A lo largo de este año se han montado en algunos de los principales museos de Estados Unidos exposiciones de arte mexicano: en Houston se expone Paint the Revolution: Modern Mexican art…
Entrevista a Jesse Lerner. “Tenemos que buscar un diálogo panamericano basado en el conocimiento histórico”
A lo largo de este año se han montado en algunos de los principales museos de Estados Unidos exposiciones de arte mexicano: en Houston se expone Paint the Revolution: Modern Mexican art…
Reparar o sembrar: una conversación sobre política mexicana
Si el debate es un elemento sustantivo del quehacer político, qué mejor quedos prestigiados analistas intercambiando opiniones en la arena de nuestras páginas. Roger Bartra y Jesús…
El INE no se toca
El Instituto Nacional Electoral es el resultado de años de lucha para que los gobiernos, del partido que sean, no tengan control sobre las urnas. Eso es lo que busca revertir la reforma electoral.
El arqueólogo de un país que es un solo sitio arqueológico. Entrevista a Eduardo Matos Moctezuma
El pasado octubre, Eduardo Matos Moctezuma recibió el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. En esta conversación recorre algunos momentos significativos de su trayectoria como…
Spinoza, la tierra prometida, el águila y la serpiente
El más reciente libro de Enrique Krauze no solo indaga en su temple liberal o su perseverancia democrática, sino que retrata a las figuras que lo han formado intelectual y moralmente. Su…
Una historia personal del dolor
Una mañana, trece años atrás, Luis Jorge Boone (Monclova, 1977) sufrió una caída mientras hacía ejercicio en un parque de la colonia Roma, en la Ciudad de México; en ese momento tenía treinta…
Elogio de la conversación impresa
Necesitamos defender a las universidades de los embates populistas, pero no menos importante es mantener otros espacios de saber y discusión. Frente a las limitaciones del campo universitario,…
Entre la memoria y el patrimonio, el INAH en el siglo XXI
El INAH es parte necesaria y vital de la historia contemporánea de México. ¿Cuál debería ser su lugar frente al retiro de estatuas públicas o ante los grandes proyectos de infraestructura?…
Monsiváis y la Revolución cubana: cronología de una desilusión
Intelectual emblemático de la izquierda mexicana, Carlos Monsiváis fue un partidario temprano de la Revolución cubana, que pasó paulatinamente a la desilusión y el rechazo. Sus textos dan…
Cómo me hice crítico por culpa del insomnio y Christopher Domínguez Michael
Toca la lectura, en la décimo quinta entrega de la serie, de Christopher Domínguez Michael, quien ha asumido como nadie en la literatura mexicana el papel de crítico profesional.
“Octavio Paz, ¿feminista?” Algunas respuestas
¿El feminismo de Octavio Paz es una "quimera", como se ha sugerido, o un hecho real? Estas notas van dirigidas a quien quiera responder la pregunta.
Mentir, el estilo personal de gobernar
En medio de un preocupante aumento de la pobreza, una crisis de salud nunca antes vista y la presencia cada vez más creciente del crimen, el presidente de México dedica su tiempo a…
Manifiesto a favor de Nicaragua
Del mismo modo que, en 1979, los nicaragüenses requirieron del apoyo de la comunidad internacional para echar a Somoza, último hijo de una dinastía autoritaria, no es menor el apoyo que ahora…
Las estepas quemadas
Sus contribuciones a la historiografía mexicana son vastas, como investigador, maestro y editor. Es el amor a la verdad lo que ha impulsado una obra que lo mismo ha indagado en la guerra…
Las enseñanzas de don Juan (le Meyer)
Sus contribuciones a la historiografía mexicana son vastas, como investigador, maestro y editor. Es el amor a la verdad lo que ha impulsado una obra que lo mismo ha indagado en la guerra…
La segunda vida del ajolote
Roger Bartra Regreso a la jaula. El fracaso de López Obrador Ciudad de México, Debate, 2021, 140 pp. Se ha citado mil veces aquel intercambio en la novela de Mario Vargas Llosa en el que los…
Máquinas pensantes
Roger Bartra Chamanes y robots. Reflexiones sobre el efecto placebo y la conciencia artificial Barcelona, Anagrama, 2019, 184 pp Las máquinas conscientes y sensibles nos han acompañado…
El 68 ante la ley
José Ramón Cossío Biografía judicial del 68. El uso político del derecho contra el movimiento estudiantil Ciudad de México, Debate, 2020, 464 pp. En los últimos años se han publicado libros…
En defensa de la libertad de expresión
La libertad de expresión está bajo asedio en México. Con ello, está amenazada la democracia. El presidente López Obrador utiliza un discurso permanente de estigmatización y difamación contra…
Visiones desde la cuarentena: Guadalajara (tercera entrega)
Una entrada de ánimo festivo a pesar de la infausta maldición que aqueja al país. Esta serie reúne testimonios y reflexiones de la cuarentena más extensa de la historia.
La actualidad de una ilusión
En su apuesta por la globalización, el neoliberalismo pareció diluir –en México y el resto del mundo– la identidad nacional. ¿Cómo llegamos hasta ahí? ¿Ha cambiado nuestra idea de mexicanidad…
En contra de Piketty (y de los criptosocialistas)
Una lectura crítica de las tesis del economista francés.
Adolescencia global
El proceso de construcción de una sociedad pacífica y exitosa que inició hace 2,500 años continuará gracias a las posibilidades abiertas por las redes sociales. Pero primero habrá que…
Desafíos a la libertad en el siglo XXI: una relatoría
Durante el foro Desafíos a la libertad en el siglo XXI, celebrado en la ciudad de Guadalajara el pasado 26 de mayo, Mario Vargas Llosa planteó una pregunta: ¿el nuevo gobierno profundizaría en…
Desafíos a la libertad
Ante los vientos autoritarios que soplan en muchos países, en México no deben prevalecer el dogma o el cuchillo verbal, sino el diálogo auténtico, la civilidad, el respeto, la capacidad de escuchar.
Precisiones sobre la información dada a conocer por la presidencia de la república respecto a la publicidad oficial
La dirección de comunicación social de la presidencia de la república ha publicado una lista incompleta de los importes pagados por el gobierno entre 2013 y 2018 a personas físicas y morales.…