Edición: España
17498 artículos
En bajadas igual de suaves aprendí a frenar en la nieve
La escritora Hilde Spiel tenía 35 años cuando en 1946 desembarcó en Viena con el encargo de la revista New Statesman de escribir una crónica sobre la ciudad en los primeros meses…
El hermano muy menor
'Mi hermano James Joyce' es resultado del intento de Stanislaus Joyce (Dublín, 1884-Trieste, 1955) de escribir sobre el autor de 'Dublineses'.
La identidad de la legitimidad
Guglielmo Ferrero fue un notable intelectual italiano, con poco predicamento en su país, que no solo resistió de forma estoica al fascismo de Mussolini, sino que dejó para la posteridad una…
Un año en la vida de Milena Busquets
Una de las virtudes de la escritura de Milena Busquets es una aparente ligereza: es esa levedad la que la salva de cualquier atisbo de amargura hacia nada.
China en África
Europa sigue siendo el principal inversor en África, pero este continente no sería como es hoy sin la intervención de China. Mientras unos hablan de “cooperación pragmática”, otros consideran…
Legados del colonialismo
La herencia del colonialismo es ambigua y contradictoria: desde instituciones, lenguas, desigualdad o culturas a versiones particulares de la identidad y el nacionalismo. Contiene rechazos y…
Un brindis por Adam Michnik
Miembro de esa brillante generación centroeuropea que gestionó con brillantez la salida del comunismo y con peor fortuna la llegada y consolidación de la democracia, el intelectual polaco…
Cada cual reescribe su genoma
Cada cual reescribe su genoma en vida desde dentro sobre la marcha. Hijas de las luces largas. Pequeños objetos sagrados para regalar, todos lo son: figuritas, humanoides, golems, señoricos de…
Julio cruza el Rubicón
En 1981, Julio Iglesias publicó una involuntariamente desopilante autobiografía best seller: Entre el cielo y el infierno. Allí –discurso casi alucinado y free flow of…
Entrevista a Nuria Capdevila-Argüelles: “La literatura de Elena Fortún es un reflejo de lo que vio”
Como parte de su exhaustiva labor de recuperación de la obra de Elena Fortún, la editorial Renacimiento publica ahora El pensionado de Santa Casilda, firmado también por la escritora y…
Campion la exploradora
La aparición en nuestras grandes pantallas de Jean Campion tuvo mucho de exotismo, geográfico más que femenino, habiendo para entonces (fuera y dentro de España) no pocas directoras en…
El mundo es de los anormales
Una profesora de un instituto católico que se duerme en la biblioteca, que a veces da clase borracha y comparte información con sus alumnos sobre su vida sentimental y sobre sus prácticas…
Un acto de autocreación
“Si alguien me hubiera advertido de todo lo que iba a olvidar –la mayor parte de esos años en que mi madre estaba viva–, tal vez me habría dedicado a intentar recordar lo máximo posible”,…
El joven Sen
Cuando en 1998 la Fundación Nobel le pidió a Amartya Sen algún objeto para su museo este les entregó su bicicleta y un ejemplar de un tratado de matemáticas escrito en sánscrito en el siglo…
Lo que hicieron nuestros padres
La voz de entonces no es la primera novela de Berta Vias Mahou que parte de una historia real. En Venían a buscarlo a él recrea los últimos años de vida de Albert Camus.…
Guerra de clases
Un grupo de un entorno social muy reducido, con una imagen nostálgica y muy particular del Reino Unido, y una ética de la irresponsabilidad donde ser gracioso era más importante que decir la…
El fantasma de las élites
El sentimiento político de nuestro tiempo es el odio a las élites. Los Estados deben disponer de recursos para dividir el poder de sus grupos dominantes. Si las élites parecen inamovibles y…
La división de poderes en los partidos políticos españoles
Para que los partidos sean verdaderamente democráticos tienen que adoptar un sistema de contrapesosy separación de poderes.
El fantasma de las élites
Nunca hemos hablado tanto de las élites y nunca hemos tenido menos claro lo que son. Están más fragmentadas y menos definidas, y las élites económicas, culturales y políticas no coinciden como…
Anatomía de un asesino
La guerra de Ucrania es un acto de agresión de Rusia a un país soberano. En las razones de la invasión, de su crueldad y de sus errores tácticos, resulta determinante la figura de Vladímir…