La cadena Radiguet

Un experimento con fechas para construir un cuento que dé la bienvenida al verano.
AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Esta semana empieza el verano. Qué buen momento, con el día más largo del año, para irse cuatro días a una playa a darse el primer baño, para despertarse con el amanecer tempranísimo en una cama que no sea la de siempre. Yo no voy a darme ningún baño ritual, pero a veces en los cambios de estación es bonito hacer algún juego con las fechas y los libros. Si consideramos los umbrales como fechas propicias para la consulta, podemos darle un tono adivinatorio al juego. El de hoy, 18 de junio, empieza por Raymond Radiguet, ya que se cumple el 121º aniversario de su nacimiento. Su libro famoso es El diablo en el cuerpo, pero la escena que a mí se me ha quedado grabada aparece en El baile del conde de Orgel. A partir de este libro montamos el juego de este solsticio. Cada libro siguiente lo elegiremos por la fecha en que haya sido comprado, apuntada en la hoja de guarda, que será la del nacimiento del siguiente escritor, y así sucesivamente. Todos los fragmentos reproducidos aparecen en la página 44 de cada libro, siguiendo al de Radiguet, y leídos en cadena compondrán el pequeño cuento veraniego. 

18 de junio · Raymond Radiguet · El baile del conde de Orgel:

La mujer y la hija mayor, avergonzadas del buen hombre por la presencia de François, no despegaban la nariz del programa del espectáculo, y cuando los críos pataleaban de entusiasmo, meneaban sus cabezas, tocadas con mantillas. Sonreían, pero con esa sonrisa que desaprueba.

26 de julio · Aldous Huxley · Dos o tres gracias:

De vez en cuando, la mayoría sentimos la necesidad urgente e imperiosa de hablar de nosotros mismos. Deseamos afirmar nuestras personalidades, insistir en un hecho que el mundo circundante parece que está a punto de olvidar: el hecho de que nosotros somos nosotros. En algunos el deseo es tan crónico y tan fuerte que nunca pueden dejar de hablar de sí mismos.

10 de septiembre · Georges Bataille · El erotismo:

[Página en blanco]

1 de mayo · Yannis Ritsos · Sueño de un mediodía de verano:

¡Ah, cómo deseamos romper estos hospitales de cristal y estas cárceles de vidrio para que las flores salgan a pasear por las engalanadas veredas!
No pedimos nada más.
Con nuestros lentes rojos, teñimos de rojo el rostro ajado de la lluvia y aplaudimos cada vez que un capullo brota en una rama seca.

17 de enero · Elsa López · Hospital de mariposas:

Y así lo recuerdo caminando por la orilla hasta lo más alto de la playa. Su cuerpo brillando bajo el sol. Como un retrato renacentista su cabeza, su frente, los hombros. Desde este otro lado en el que siempre vivió, vuelvo a reproducir aquella imagen en mi memoria. Y quiero recordarlo así, como aquella mañana: saliendo del agua, radiante, deslizando los pies sobre la arena.

1 de octubre · William Beckford · Memorias biográficas de pintores extraordinarios:

He observado a la naturaleza en su propio santuario, he visto a los vientos congregarse a mis pies para ir a desatar su furia sobre esas moradas despreciables. Tú has permanecido ocioso entre los pastores, payasos insensibles, mientras yo descubría el nacimiento de los ríos y contemplaba los seres salvajes que la habitan.

17 de agosto · Ted Hughes · Cartas de cumpleaños:

En mi posición, un curandero adecuado
podría haberte agarrado al vuelo con sus manos desnudas,
pasándote luego de una a otra, mientras te enfriabas,
sin dios, feliz, tranquila.

[Aquí con Ted Hughes, quizá no tan sorprendentemente, encontramos algún conflicto. En primer lugar, los versos reproducidos son los de la página 45, pues los de la 44 están en el inglés original. Lo segundo es que no tiene apuntada la fecha de compra. ¿Qué hacer? ¿Cómo elegir la fecha siguiente? No quiero recurrir a sus mujeres; sumo los números de su nacimiento y cuento a qué día del año corresponde el resultado: 1+7+8+1+9+3=29.]

29 de enero · Anton Chéjov · El beso y otros cuentos (“Una bromita”):

Esto sucedió hace tiempo. Ahora Nadeñka está casada con el secretario de una institución tutelar y tiene ya tres hijos. Pero nuestros viajes en trineo y las palabras «La amo, Nadia», que le llevaba el viento, no están olvidados, para ella son el recuerdo más feliz, más conmovedor y más bello de su vida.
Mientras que yo, ahora que tengo más edad, ya no comprendo para qué decía aquellas palabras, por qué hacía aquella broma…

6 de enero · Carl Sandburg · Cornhuskers:

En la ciudad de Abraham Lincoln,
donde recuerdan su placa de abogado,
el lugar al que lo trajeron
envuelto en banderas de las batallas,
envuelto en el humo de los recuerdos…

14 de septiembre · José María Hinojosa · La flor de California:

Nadie se movía de su sitio, nadie realizaba el menor gesto durante el curso de estas conversaciones cotidianas.
−Mira los guantes que he comprado.
−Son muy bonitos, aunque la piel es demasiado azul. ¿No te parece?

[Aquí hago otra medio trampa. No tengo ningún libro de ningún nacido el 14 de septiembre. O sea, y por ejemplo, no tengo ningún libro de Quevedo, así que cojo los sonetos completos de Góngora, pero como es una edición crítica y en la página 44 todavía están con las notas, elijo en su lugar a un poeta del 27.]

12 de octubre · Aleister Crowley · Ocho lecciones de yoga:

La vida doméstica es absolutamente incompatible con los ejercicios más elementales. Sin duda muchos de vosotros diréis: «Todo esto está muy bien, que hable por él. Pero, en lo que a mí respecta, cuido de mi casa y mis asuntos, para que todo marche sobre ruedas». El eco os responde.

Incluso cuando se juega con el azar, nos es posible detectar un patrón. Aquí han aparecido bailes, gracias, sueños, mediodías, mariposas, cumpleaños, besos y flores. Cosas volátiles que ¿quizá nos estén recomendando una estación ligera?

+ posts

Es escritora. Su libro más reciente es 'Lloro porque no tengo sentimientos' (La Navaja Suiza, 2024).


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: