revista

Ciudadano Sheridan

A últimas fechas el nombre de Guillermo Sheridan ha estado en el ojo público, un honor a veces nada envidiable en un ambiente polarizado y un gobierno proclive a la difamación: su oportuna denuncia de los plagios de la ministra Yasmín Esquivel minó los planes presidenciales por hacerse del control de la Suprema Corte, cimbró a la clase política y demostró al ciudadano de a pie el papel de la crítica y el periodismo a la hora de contener al poder. El episodio, sin embargo, esconde el riesgo de reducir a Sheridan a un implacable cronista de nuestra penosa realidad, poniendo en segundo plano su lugar como figura imprescindible de la cultura mexicana contemporánea. Autoridad en la poesía del siglo XX, afilado biógrafo de Octavio Paz y Ramón López Velarde, novelista y guionista, Guillermo Sheridan ha iluminado nuestro conocimiento sobre la pasada centuria en libros fundamentales como Los Contemporáneos ayer, Un corazón adicto o Poeta con paisaje. Colaborador de Letras Libres desde su creación, animador de numerosas iniciativas culturales, defensor y crítico de la Universidad Nacional, sirva este número para dejar constancia de los variados caminos de su curiosidad, su compromiso con la cultura y su coraje cívico.

Dosier

         

Convivio

 
Leer más

El futuro de la historia

La historia como disciplina vive una dolorosa paradoja en nuestros días: al tiempo que la demanda de contenidos aumenta en los medios masivos, la edición de obras especializadas disminuye.…
         
Leer más

Los caddo

Comerciantes viajeros de tradición matriarcal, los caddo se asentaron hace miles de años en las Grandes Llanuras. A pesar de los esfuerzos por preservar sus lenguas y danzas tradicionales,…
 

Poemas

Leer más

Dos poemas

La proporción áurea a cada amor le incumbesu ruina pestilente a cada ríosu texto migratorio el costo es altola miniatura del deseoinmensa no te quedes sin verlos cuervos del fracaso ni el…
 
Leer más

Rimbaud vuelve a casa

Enfermo, agonizante, en una litera a hombros de sus sirvientes,Rimbaud logra enrolarse en una caravana que lo lleva a Adén.El mal de su rodilla inflamada, ese golpe de hacha incesanteque le…
 

Libros

 
Leer más

Otro curso para la nación

A pesar del indiscutible avance de la historiografía política sobre el siglo XIX mexicano, en las últimas décadas, el periodo conocido como “Centralismo” o “República Centralista” sigue…
 
Leer más

Un cambio de piel

La literatura es una variante de la nigromancia. Quien escribe evoca a los muertos, pues cada palabra contiene en su interior generaciones y generaciones de usuarios de la lengua que ya han…
       
Leer más

Aridez y literatura

Leer a Jesús Gardea es una de las experiencias más áridas que pueda deparar la literatura mexicana. No solo por la previsible razón de que se trata de un “narrador del desierto” (etiqueta que…
 

Letrillas

             

OTRAS EDICIONES


     
    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: