Estimado director:
He comprado algunos números de la revista y acabo de suscribirme, pero me impresiona negativamente comprobar que, por ejemplo en el número de mayo, de las 36 colaboraciones sólo cinco están firmadas por mujeres. ¿Es que no hay mujeres expertas? Hace cuarenta años, cuando yo ingresé en la Facultad de Filosofía y Letras, ya éramos mayoría en Filosofía, Filologías, Historia, etcétera. ¿Todas se dedicaron y se dedican a amamantar criaturas? Y, claro, esto es la pescadilla que se muerde la cola: nadie les publica, nadie las conoce, ergo todos seguirán sin conocerlas y sin contar con ellas para nada. Y las fratrías siguen tan contentas y sus miembros convencidos de que están ahí porque se lo merecen y de que, si las mujeres no están, será que no sirven (aunque en mis tiempos de estudiante las mentes eran brillantes sin distinción de sexos). Curioso, ¿verdad? Muy funesto, diría yo. –
El pasado que ser
El arte de despreciar el arte. El arte de estar solo.— Pavese, El oficio de vivirFama y privacíaHubo un tiempo en que los autores morían sin biografía, o sin…
Mandar dinero a casa: postales del éxodo venezolano
El desastre económico que afecta a Venezuela ha provocado una crisis humanitaria, inédita en América Latina. Miles de venezolanos han buscado refugio en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y…
Solo recordamos lo que podemos contar
Los científicos todavía no han podido dar una respuesta precisa acerca de por qué se produce la amnesia infantil. Pero según algunos expertos, el lenguaje desempeña un papel fundamental en la…
Los vigilantes
¿Para qué leemos sino es para conocer un cómo y un qué conjugados, productores de la diferencia, de lo que por nosotros mismos no imaginamos?
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES