Estimado director:
He comprado algunos números de la revista y acabo de suscribirme, pero me impresiona negativamente comprobar que, por ejemplo en el número de mayo, de las 36 colaboraciones sólo cinco están firmadas por mujeres. ¿Es que no hay mujeres expertas? Hace cuarenta años, cuando yo ingresé en la Facultad de Filosofía y Letras, ya éramos mayoría en Filosofía, Filologías, Historia, etcétera. ¿Todas se dedicaron y se dedican a amamantar criaturas? Y, claro, esto es la pescadilla que se muerde la cola: nadie les publica, nadie las conoce, ergo todos seguirán sin conocerlas y sin contar con ellas para nada. Y las fratrías siguen tan contentas y sus miembros convencidos de que están ahí porque se lo merecen y de que, si las mujeres no están, será que no sirven (aunque en mis tiempos de estudiante las mentes eran brillantes sin distinción de sexos). Curioso, ¿verdad? Muy funesto, diría yo. –
Uso y costumbre
Me escribe mi enigmático colaborador, el Fiscal Copy Paste, que a unos días de la muerte y de la subsecuente ascensión a los cielos de José Saramago, el escritor mexicano José María Pérez Gay…
El jinete
Es medianoche en Llano Grande. Camino de Tuxcacuexco y Tonaya, entre Paso Real y Chachahuatlán, un jinete cabalga en solitario. Camino al alba, los cascos del caballo marcan el paso lento del…
No mueras posibilidad: sobre Ciudad Princesa de Marina Garcés
Marina Garcés Ciudad Princesa Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2018, 256 pp. Filósofa de renombre público y éxito editorial, Marina Garcés ha entregado con Ciudad Princesa un libro valioso…
Luz y taquígrafos
El 6 de abril el Tribunal Superior de Justicia de Madrid levantó parcialmente el secreto de sumario del caso Gürtel, que investiga una presunta trama de corrupción en la que…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES