
María Minera
(ciudad de México, 1973) es crítica de arte.
Crítica al arte contemporáneo
Dos críticos de arte conversan sobre el estado del arte contemporáneo actual y las posibilidades de la crítica.
MUAC (primera parte)
Por todos lados se ve que el mundo está de cabeza”, se lamentaba Theodor Adorno,1 “en el hecho de que comoquiera que un problema es resuelto, la solución es…
304 gotas de altura, por favor
Es muy posible que entre los coleccionistas, el de arte sea el que más abiertamente coleccione para los demás. A diferencia del discreto coleccionista de timbres, que si llega a…
Santo remedio
I. Es comprensible que frente a los fracasos e injusticias de este mundo, algunos artistas puedan sentir de pronto la necesidad de otorgar a su obra una dimensión política. Y no…
Martin Creed o la impostura
En 2001 el artista inglés Martin Creed, como todos los ganadores del Premio Turner, tuvo que decidir qué de su trabajo quería mostrar en la exposición que,…
El hijo pródigo
Primero, lo indiscutible: Daniel Lezama es, aquí y ahora, uno de los pintores más talentosos que hay. Antes figuraba también entre los mejores: había logrado…
La persistencia del surrealismo
No es difícil adivinar cómo llegaron los expertos a determinar hace algunos años, y todo según un sondeo inglés, que el urinario de Duchamp es la obra…
Sobre Espectador del naufragio, de Iñaki Bonillas
No, no es un efecto del encuadre: estas casas que vemos son así, inclinadas. Nos lo dicen la banqueta (a esmerada equidistancia del límite inferior de la fotografía), el árbol, los postes de…
La patria es el RFC. Entrevista a Gabriel Kuri
En 2005, el artista mexicano Gabriel Kuri fue invitado a participar en la gran exposición Work Time, Life Time, Material Time, que curó Jessica Morgan para el Festival de las Artes de…
Las señoritas de Aviñón: los cien años del siglo XX
Tarde del 27 de abril de 1944. Estudio de Pablo Picasso en la calle de los Grand-Augustins. En el centro de la fotografía dos figuras deformadas por el movimiento: Picasso y su adorado afgano…
Las señoritas de Aviñón: los cien años del siglo XX
Tarde del 27 de abril de 1944. Estudio de Pablo Picasso en la calle de los Grand-Augustins. En el centro de la fotografía dos figuras deformadas por el movimiento: Picasso y su adorado afgano…
La mejor respuesta a cualquier por qué
No cabe duda de que todas, pero absolutamente todas las ideas de Marcel Duchamp eran geniales. Véase, si no, esta curiosa misiva enviada a Tristan Tzara en 1922: Tzara Querido viejo. Existe la…
Abaroa y la equis perfecta
La única noticia sobre el encuentro entre Marcel Duchamp y Walter Benjamin, que tuvo lugar una tarde de la primavera de hace exactamente setenta años, es una enigmática entrada del diario del…
Conversación con Gabriel Orozco
Gabriel Orozco es uno de los artistas mexicanos más conocidos del mundo, y con más peso específico en el mercado y en el debate del arte contemporáneo. Hace seis años, el Museo Tamayo presentó…
Notas para una antología
El Museo Tamayo celebra su XXV aniversario con una suerte de vuelta a los orígenes. Esto es, con una revisión de su acervo. El Tamayo es ahora otro tipo de museo, uno que ha repensado su…
El robo como una de las bellas artes
I.22 de agosto de 2004. Al fondo, el ala de un edificio blanco con grandes ventanales; al frente, el final de una calle; en medio, pasto; sobre él, dos hombres enmascarados que, cada uno con…
Modernismo y digestión
I.El pasado 19 de junio, la Neue Galerie de Nueva York anunció, con bombo y platillo, la adquisición de su propia Mona Lisa: la Adele Bloch-Bauer i, del pintor vienés Gustav Klimt. Al día…
Ascendente en Escorpión
Detrás de su rostro emancipado e imprevisto, el arte de los años sesenta y setenta (era de los ambientes y los happenings, que más tarde darían lugar a las instalaciones y el performance)…
Cultura, arte, cambio
Hace unos días apareció en mi buzón –sin mayores explicaciones– una curiosa publicación del Fondo de Cultura Económica: La cultura y las artes en tiempos del cambio. Comprenderán que antes que…
Y conocimos que estaban desnudas
Nadie puede ver una fotografía de un cuerpo humano desnudo como una simple fotografía. A diferencia de la pintura, que nos ha enseñado a ver el desnudo como se ve un paisaje, una fotografía de…