Categoría
Revista
17820 artículos
Todo bien siempre en tiempo real
Gracias a las redes sociales, el latigazo de dopamina es inmediato, en TIEMPO REAL: hermosa expresión que debería ser esculpida en el frontón de Wall Street y en todas las bolsas y mercados de…
El modelo lo da el mundo
La escritora Julie Hayden debió de ser una persona torturada, de sensibilidad exacerbada. “Tenía todo tipo de temores.” Publicó solo un libro y murió a los 42 años. Hoy en día se la compara…
Entrevista con Rachel Cusk: “Si escribes sobre estas cosas, se acabó el juego, ya no eres uno de los chicos”
Con un bebé de un año y embarazada por segunda vez, Rachel Cusk escribió Un trabajo para toda la vida. Sobre la experiencia de ser madre. Cuando se publicó el ensayo, en 2001, hubo…
Querían ser terroristas
Woody Allen decía que la comedia es tragedia más tiempo. 'Hijos de la fábula', de Fernando Aramburu, guarda cierta conexión con esa idea: es una novela sobre el terrorismo pero es también una…
Philipp Blom: Las historias que nos contamos
En su nuevo libro, el historiador alemán Philipp Blom toma el mundo actual como un gran teatro y desarrolla una reflexión sobre los relatos que se cuentan a sí mismas las sociedades.
Elvira Navarro: Lo que queda de los muertos
'Las voces de Adriana', la nueva novela de Elvira Navarro, aunque breve, no es una novela ligera. Más bien lo contrario: es condensada e inquietante. Con un estilo circunspecto, es un poliedro…
Entrevista a Ricardo Gil Lavedra: “La reconciliación por decreto no funciona”
El abogado, uno de los cinco magistrados que juzgaron a la dictadura militar en Argentina, repasa en su libro 'La hermandad de los astronautas' el juicio a las juntas.
La huella amarilla. Los intelectuales, España y la historia
La historia de los intelectuales es también una forma de contar la historia de un país. Su importancia y su decadencia se ha señalado muchas veces pero, como dice David Jiménez Torres, no…
Voltaire contra Chomsky
La invasión rusa de Ucrania también ha provocado una guerra discursiva, donde las técnicas argumentativas desarrolladas por Chomsky y sus discípulos se enfrentan a la ironía y la parodia.
El Sahara Occidental: México y Marruecos en el siglo XXI
Desde finales de los setenta, México mantiene su reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática, una decisión cuestionable de cara a los actuales intereses del país. La diplomacia…
Sobre los orígenes del concepto feminicidio
¿De dónde viene el concepto feminicidio y cómo se ha vuelto tan importante en las luchas por el derecho de las mujeres de vivir sin violencia?
Nueve minutos para Norman Mailer
De la guerra a la negritud, Mailer escribió sobre todos los temas relevantes de la segunda mitad del siglo XX norteamericano. A cien años de su nacimiento, este perfil rescata su personalidad…
Vargas Llosa y el fiestón de la cultura
El fuego de la imaginación es el primer tomo de una nueva edición de la obra periodística del autor peruano, que estará regida por las obsesiones y preocupaciones recurrentes del Nobel.
“Somos margeniales”: Mujeres creando desde las periferias
Poco vistas y tomadas en cuenta, las mujeres han estado creando arte al margen de los centros culturales y el discurso oficial. Una iniciativa como la Laboratoria Margeniales permite dejar…
Marx: ¿profeta o científico?
A propósito del 140 aniversario luctuoso de Karl Marx recuperamos unos fragmentos de este texto que tradujo Ida Vitale para el número 79 de Vuelta, publicado en junio de 1983, año del…
El arte ante el asalto a los derechos reproductivos
Tras la derogación del caso Roe vs. Wade, las instituciones culturales de Nueva York han impregnado su programación de una ola revisionista feminista. La presencia de más mujeres artistas,…
Entrevista con José-Carlos Mainer: “Siempre he creído en las virtudes del género ensayístico”
El catedrático de literatura española y escritor reflexiona sobre sus referentes y sobre su larga trayectoria como ensayista e historiador de la literatura.
Contemplar el universo de otra manera: el Cosmos de Humboldt
A lo largo de sus escritos, Alexander von Humboldt dio muestras de una inagotable curiosidad por la naturaleza y el saber humano. Cosmos, su obra cumbre, no es una simple enciclopedia sino el…
Adiós a los pobres
Combatir la pobreza combatiendo la desigualdad es un proyecto bien intencionado, pero nada realista. La pobreza persiste por una serie de creencias equivocadas que este ensayo disecciona al…
Dos poetas de Oceanía
Pusieron el sextante en mi mano.Me enseñan a medir losicebergs.Toda la gente que soyse amontona para veresto como si fueran teoremasdos o tres unidos con tornillos.Sigo las instrucciones–un…