Categoría
Revista
17745 artículos
La galaxia del género
Desde Simone de Beauvoir a la teoría queer, pasando por los estudios feministas y la liberación sexual, la historia de las últimas décadas es también un relato polifónico sobre la identidad y…
Educación: la estrategia del avestruz
Existe un consenso internacional en cuanto a las acciones que se deben seguir para enfrentar la "silenciosa crisis educativa" que afecta al mundo. Lamentablemente, México no parece estar en la…
Big techs: la caída de los dioses
Las grandes empresas del sector tecnológico deben lidiar con crisis reputacionales, el escrutinio de los mercados financieros, nuevos competidores y el endurecimiento de las normativas…
La irresponsabilidad de hoy, la complicidad de mañana
El Premio Francisco Cerecedo ha reconocido el trabajo de Pilar Bonet, corresponsal en Rusia durante décadas. En su discurso de aceptación, con la guerra de Ucrania al fondo, la periodista…
Viajes por las fronteras de Europa: Odesa
En otoño de 1991, Anne Applebaum viajó desde Kaliningrado hasta Odesa, en el sur de Ucrania. La ciudad portuaria, fundada por inmigrantes y comerciantes, fue durante siglos el único puerto…
Camba, el mejor articulista
Julio Camba, dijo Josep Pla en 1975, es “el mejor escritor de artículos de este país”. Pese a la precisión con que Pla lo decía –o lo escribía– todo, me atrevo a discutir su afirmación. En mi…
Los orígenes de la carcajada ibérica
'El gran libro del humor español', de Jaime Rubio Hancock, recorre los últimos cien años de la historia de la comedia en España.
Metaverso: más allá del meme
El chiste es fácil. El 11 de octubre de 2022, la cuenta de Twitter de Meta Horizon, la plataforma del metaverso de Facebook (bueno, ahora la matriz de Facebook se llama Meta) tuiteó: “¡Pronto…
Entrevista a Deborah Levy: “Crecimos con la idea de que pensar es de hombres y sentir es de mujeres”
Deborah Levy (Johannesburgo, 1959) acaba de publicar en España El hombre que lo vio todo, su vuelta a la ficción después del tríptico autobiográfico que surgió como respuesta al ensayo de…
El diálogo que a veces nunca
¿Qué sucede con la narrativa española en Hispanoamérica?
Enredando con GPT-3 GePeTo
El programilla de Openai Chat GPT-3 ha petado: no funciona. Ahora no sé qué hacer. Me había acostumbrado a chatear con él. Era como hablar solo, que es lo que hago dibujando moñacos…
Fragmentos de un Dylan entero
Se sabe desde siempre aunque nunca se recuerde del todo: cada vez que Bob Dylan se va lo hace solo para que luego se comprenda que nunca se ha ido y que siempre estuvo y está y estará ahí. El…
Ilustre potosino
Poeta, sacerdote, humanista, crítico literario, editor y sociólogo, Joaquín Antonio Peñalosa fue un prolífico creador con gran sentido del humor, buena prosa y presencia inteligente. Su labor…
Entrevista a Helen Joyce. “El activismo por los derechos trans es una negación de la naturaleza humana”
Helen Joyce es autora de Trans. When ideology meets reality (Oneworld, 2021), un ensayo documentado y controvertido que elabora una crítica de la ideología de la identidad de género.
Basia, hasta los cien
Una celebración de la pintora y grabadora Basia Batorska.
Los feminismos en disputa
Los debates del feminismo en torno a la transexualidad, la pornografía o la prostitución son los debates propios de una sociedad liberal. Pero el enconamiento y la aspereza que muestran pueden…
La dignidad bajo ataque
México entró al siglo XXI caminando por la ruta progresiva de crear una nueva cultura para la promoción, defensa y protección de los derechos humanos. Sin embargo, desde 2018, el país ha ido…
El legado de la polarización
Ninguna política pública de este sexenio será tan eficaz, ninguna obra tan relevante, como el legado que dejará la dinámica de polarización en la conversación pública.
Fogata
…es decir que sigue ardiendo, incluso cuando ya solo es ceniza. GDH Lejos, la tarde en que mi madrese quedó dormida entre las brasasy tal vez le quité la resurrección prometida.Nunca me…
El abuso de la clasificación “seguridad nacional” para ocultar información
De manera alarmante, este gobierno ha abusado del término “seguridad nacional” para evitar la entrega de información pública.