Categoría
Entrevistas
395 artículos
Jorge Fernández Menéndez: “Los cárteles son terroristas”
León Krauze conversa con el periodista mexicano Jorge Fernández Menéndez acerca del combate a los cárteles mexicanos en la era Trump.
“La pintura me ha dado la autonomía de opinar”: entrevista a Fabián Cháirez
El pintor mexicano habla sobre su polémica exposición en la Academia de San Carlos.
Fernanda Solórzano: “El cine aún puede llevar a conversaciones duras”
En la semana previa a los Óscares 2025, León Krauze plática con Fernanda Solórzano sobre las principales nominadas.
“Ni las ideas darwinistas ni las conservadoras retrocederán de un día para el otro, aunque Milei fracase”. Entrevista a Pablo Semán
El sociólogo y antropólogo, uno de los intelectuales que mejor dio cuenta del ascenso de Javier Milei, hace un balance del primer año de su presidencia y de los cambios más profundos que ha…
Jordi Pérez Colomé: “La inteligencia artificial puede ayudar a que nuestro pensamiento mejore”
León Krauze habla con Jordi Pérez Colomé, periodista especializado en tecnología, sobre la geopolítica, las amenazas y las promesas de la inteligencia artificial.
Gaby Pacheco: “Ser migrante indocumentado en Estados Unidos es vivir con miedo”
León Krauze habla con Gaby Pacheco, activista por los derechos de los inmigrantes, sobre su lucha y lo que representa en la era Trump.
Entrevista a Samanta Schweblin. “Me considero una cuentista que cada tanto falla y no le queda sino escribir doscientas páginas más para decir lo que debería haber escrito en diez”
La escritora argentina explica qué claves le han permitido confeccionar una escritura tensa y una obra que encuentra la manera de extrañarse de todo lo que parece ordinario.
“El lenguaje irlandés está hecho de metáforas”. Entrevista a Marina Carr
La reconocida dramaturga irlandesa Marina Carr habla sobre formación, tragedia y mitos griegos en vísperas del estreno en Ciudad de México de su obra "La niña en el altar".
Luis Chaparro: “‘El Mayo’ Zambada tiene una enciclopedia de 50 años de corrupción en México”
León Krauze habla con el periodista Luis Chaparro, profundo conocedor del crimen organizado en México, acerca de la confrontación en el cártel de Sinaloa, el juicio a "El Mayo" Zambada y las…
José Antonio Meade: “Para bien y para mal, Trump es una figura profundamente disruptiva”
León Krauze habla con José Antonio Meade sobre lo que México puede esperar del segundo gobierno de Trump.
Rodrigo Prieto: “‘Pedro Páramo’ es un reflejo muy claro de lo que se vive en México”
León Krauze conversa con el cineasta mexicano acerca de su adaptación de "Pedro Páramo" al cine.
“La inteligencia artificial es un cambio que tenemos que abrazar”. Entrevista a Luis Garicano
El economista habla sobre las transformaciones en la productividad y la innovación tecnológica que han llegado con el siglo XXI.
“Paz es una palabra que ya nadie usa en Israel.” Entrevista a Paulina Tuchschneider
La escritora habla sobre su novela "La soldada", que narra el paso de una mujer por el servicio militar en Israel.
“Los narcos no leen literatura”. Entrevista a Eduardo Antonio Parra
En conversación, el escritor mexicano recorre sus contactos tempranos con los libros, sus primeros pasos en la escritura y sus puntos de vista sobre el estado actual del mundo de las letras.
Andrés Oppenheimer: “La política de Trump hacia América Latina va a ser la falta de atención”
León Krauze conversa con el connotado periodista acerca de los aspectos que serán clave para América Latina de cara al segundo período presidencial de Donald Trump.
“El tema de ‘Cien años de soledad’ es la repetición”. Entrevista a Camila Brugés y Natalia Santa
Dos de las guionistas de la serie de próximo estreno hablan sobre el proceso para llevar a la pantalla la novela de Gabriel García Márquez.
John Feeley: “México no tiene herramientas con qué frenar lo que va a hacer Donald Trump”
León Krauze habla con el diplomático estadounidense acerca de lo que México y América Latina pueden esperar de la segunda presidencia de Donald Trump.
Savater y México
Fernando Savater tiene una larga e intensa vinculación con México y sus escritores. Es el tema de esta conversación.
“La amistad de José Moreno Villa con la generación del 27 lo convirtió en un baluarte de la cultura”. Entrevista a Adolfo Castañón
Adolfo Castañón repasa algunos de los vínculos artísticos de Moreno Villa en la Residencia de Estudiantes de Madrid, y boceta el retrato intelectual de este personaje esencial para entender el…
“El problema de México no es con España sino con su pasado español”. Entrevista a Tomás Pérez Vejo
El historiador Tomás Pérez Vejo invita a cuestionar las narrativas que convierten la historia de España y México en "un drama moral de víctimas y verdugos".