Categoría
Literatura
1078 artículos
Vigdis Hjorth. Familia y arte
En '¿Ha muerto mamá?' la escritora reflexiona sobre las consecuencias familiares y personales que puede tener exponerse a través del arte.
Luisa Josefina Hernández, la Peregrina
Luisa Josefina Hernández (1928-2023) no se acercó a la narrativa por puro divertimento. Lo hizo para explorar temas que confluían en uno solo: la condición de la mujer.
Réquiem por Luisa Josefina Hernández (1928-2023)
La obra dramática de la escritora recién fallecida muestra su sentido extraordinario para trasvasar en la escritura retratos y apuntes sobre la realidad, así como su introspección sobre la…
Estatura mínima
Para excusar cualquier gusto, se dice que “en gustos se rompen géneros” o “de gustos no hay nada escrito”. Pero al respecto se ha escrito mucho.
El mal dormir (fragmento)
¿Por qué hay tanta gente que no logra dormir, algo a lo que nuestro cuerpo nos condena? ¿Cómo viven, qué piensan, qué sienten esos millones de personas? Estas son las preguntas que animan…
Ricardo Garibay, 100 años
Ricardo Garibay (1923-1999) era, por naturaleza, un ser polémico, en quien se advertía en el fondo una borrasca. ¿Qué era lo que lo atormentaba y no le permitía hacer las paces con el mundo?
La identidad secreta de Charles Simic
Hay en la obra de Simic definiciones que perturban menos por su extrañeza que por su cotidianeidad; paradojas que no son bombas de humo sino pruebas nucleares.
Amor, morada: Segovia, enamorado
En su obra poética, Tomás Segovia muestra distintas variaciones sobre el amor: a manera de comunión con el mundo, reconciliación con el instante, y reconocimiento en y a partir del Otro.
Catherine Meurisse y la carcajada zen
Meurisse, que acaba de publicar el cómic 'La joven y el mar', es una dibujante excepcional, como comiquera maneja la acción, el chiste, los personajes y dosifica la trama; es también una…
Charles Simic, en la soledad de la historia
Simic fue un escritor de tiempos de guerra que adquirió conocimiento y habilidad cuando ya estaba en un lugar seguro, pero nunca perdió la mirada penetrante, que define lo mejor de su poesía
El desgaste del mundo: la poética de Charles Simic
En el paisaje de la lírica del poeta serbio-estadounidense Charles Simic (1938-2023) aparece la realidad rotunda y descarnada, sin los afeites de la literatura: una visión naturalista que sabe…
Gil de Biedma y Filipinas
Resulta más fructífero tratar de entender a Gil de Biedma que juzgarlo. Él pone todas las cartas sobre la mesa, lo que es de agradecer. Los géneros autobiográficos a menudo sirven para ajustar…
Guillermo Sheridan: la higiene moral del liberal
Poniendo en ridículo a los mediocres y a los iluminados, Sheridan nos ofrece la redención mediante la risa. Desnudando al poderoso, arropa a quienes nos sentimos hartos, desalentados e indefensos.
La caja del apocalipsis
Tras una larga trayectoria no exenta de peripecias, la caja de manuscritos de Céline –robada de su domicilio en 1944– ha empezado a salir a la luz. Dos novelas inéditas, publicadas por…
Abigael Bohórquez: poeta menor
El canon literario es fluctuante, como se subraya en esta exposición de por qué un poeta sonorense, poco conocido y escasamente valorado por las generaciones anteriores, es muy apreciado entre…
La muerte de José Lezama Lima
Abundan las versiones contradictorias sobre el fallecimiento de Lezama Lima el 9 de agosto de 1976. En el relato de sus últimos días confluyen las carencias médicas, los intereses del Estado…
Nadar de noche
Las novelas de Peter Rock pueden leerse como casos de estudio de la naturaleza humana, que destacan sobre el fondo de la vida estadounidense de las últimas décadas.
Puro glamour XIX. Soy una lagartija
Aventuras para cerrar el año: una mesa redonda con el pantalón roto, la amputación de la yema del dedo meñique y las rimas de la vida con las lecturas.
Gran pájaro al final
La lectura de una entrevista a una ornitóloga y de 'Zorro 8', de George Saunders, motiva un paseo en busca de pájaros.
Nora Ephron. Cómo ser feminista
'Ensalada loca. Algunas cosas sobre mujeres' es el primer libro que publicó Nora Ephron. Anagrama reedita estos ensayos divertidos, inteligentes y ácidos.