Categoría
Literatura
937 artículos
“Limitar el deshonor”. Un recuerdo de Piergiorgio Bellocchio
El ensayista fallecido en abril dejó una obra en la cual la observación de la cotidianidad logra convertirse en una deslumbrante antropología de la sociedad italiana contemporánea y de sus…
My beloved Sterne: la sabiduría del Tristram Shandy
Más innovadora y fresca que muchas ocurrencias (pos)modernas, la obra de Laurence Sterne tiene la locura en el corazón.
Literatura, héroes y rebeldía
La herencia rebelde de la literatura, que abarca a Petronio y a Joyce, a Martí y a Vargas Llosa, es puesta en cuestión desde las escuelas de Letras.
Fabrizio como Zelig: la escritura camaleón
"Es un curioso mecanismo mental: lee un libro y, si le gusta, concluye que quien lo escribió fue él."
Danubio Torres Fierro (1947-2022)
Interesado en la superficie pero también en los subsuelos, en sus perfiles y entrevistas Danubio Torres Fierro retrató una época en la que la literatura se vivía como una fiesta y una ceremonia.
Rodrigo Fresán: “Con mis libros me gusta descuadrar al lector, como la propia vida”
En 'Melvill' aparecen las obsesiones de Fresán –leer y narrar, la herencia de los padres a los hijos, la vocación literaria– esta vez contadas a través del padre del escritor de Moby Dick.
The happy few: leyendo a Stendhal
La décimo séptima entrega de la serie es sobre Stendhal, quien sabía que su público ideal, el de las pocas personas felices, era necesariamente minoritario.
El oneirograma de Sergio González Rodríguez
A cinco años de su muerte, la figura de Sergio González Rodríguez sigue siendo una de las más fascinantes de la literatura mexicana. Excéntrico, erudito, moralista y valiente, el autor de…
Resonancias inéditas
La conciencia no canta, como si una de sus funciones fuera la de acallar las voces que gimen, llaman, delatan; acallar los signos que salen del infierno entreabierto, el eco del remoto…
Entrevista con Annie Ernaux: “La forma de mi vida es la forma de mi escritura”
La escritora habla de sus primeros intentos de novela, de la relación entre la intimidad y la escritura y de la ausencia de pudor cuando escribe.
Gloria Gervitz, o de cómo atesorar el silencio
En la obra de Gloria Gervitz (1943-2022) se distingue la intención de conciliar la experiencia vivida con el lenguaje. Migraciones es el registro de ese viaje.
Marco Aurelio o La educación del estoico
La décimo sexta entrega de la serie es para Marco Aurelio, cuyos Soliloquios han sido tabla de salvamento en momentos difíciles y pertenecen más al botiquín de primeros auxilios que a…
Vuelta se despide de Octavio Paz
Rescatamos las páginas de "In memoriam Octavio Paz", la edición de junio de 1998 de la revista Vuelta, que despedía a su fundador.
Hugo Hiriart, humanista
Hugo Hiriart, una de las presencias más valiosas en la cultura mexicana desde hace medio siglo, cumple 80 años.
Leer, escribir, vivir
Guebel combina muy bien la exposición del sustrato abstracto que anima las novelas con el relato de sus circunstancias personales, como el estado de su economía o sus relaciones.
Sergio Chejfec: la experiencia del pensamiento
Sergio Chejfec fue una de las voces más sólidas de la literatura argentina de las últimas décadas. Escribió más de una veintena de libros que combinan narrativa con ensayo y poesía, a los que…
Puro glamour XVII. La semana en que fui a Madrid a dormir
En el hotel, me duché antes de meterme en la cama, con dos pares de almohadas blancas, con sábanas estiradas. Me di cuenta de que el grifo no iba muy bien. La felicidad nunca puede ser completa.
“Mi” Ucrania
Traducir literatura puede llegar a convertirse en la rampa de acceso a nuevas identidades y ciudadanías. En este ensayo, el autor relata el camino que lo ha llevado a identificarse con el…
Cómo me hice crítico por culpa del insomnio y Christopher Domínguez Michael
Toca la lectura, en la décimo quinta entrega de la serie, de Christopher Domínguez Michael, quien ha asumido como nadie en la literatura mexicana el papel de crítico profesional.
Dentro de ti está la tienda en la que vives
No te preocupes, decían los corderos, mientras saltaban con sus patitas de alambre, para que a la puerta de la tienda el beduino perdido dejase de vigilar el ciclo de la naturaleza con aprensión.