Categoría
Literatura
1647 artículos
Hombres de África, hombres de América Latina
Una escritora de México y un escritor de Zimbabwe han hecho un ejercicio literario sobre las vivencias de la masculinidad en distintas lenguas y geografías.
Un poeta español en Suecia
Hay ironía bajo el tono melancólico y las metáforas no solo explican sino que multiplican: el mar es una biblioteca; el pasado es una vieja iglesia; la indiferencia es una rama en el suelo.
Bastante paraíso XI. Bellas tradiciones descubiertas
Se descubren tradiciones locales que celebran que la mitad de la cuaresma, hay un viaje a Burgos y un corte de pelo que da envidia. Nuevas aventuras desde el sur.
“Si el mundo es raro hay que representarlo como tal”. Entrevista a Xita Rubert
Con su libro "Los hechos de Key Biscayne", que retrata el tabú y la decadencia, pero también la ternura, la barcelonesa ganó el 42 Premio Herralde de Novela de la editorial Anagrama.
Escenas luminosas con Pärt
En 'La luz sonora' Mercedes Menchero ofrece información sobre Arvo Prät, pero crea también una obra autónoma inspirada por su música.
El novelista frente a la academia
Invitado a impartir cátedra en universidades como Princeton y Columbia, el autor de Los cachorros sostuvo un enérgico intercambio con estudiantes y académicos durante distintos periodos. Sin…
Trabajar con un premio nobel
No parece fácil comenzar a colaborar de cerca con un autor de la talla de Vargas Llosa. Con amenas anécdotas, su editora y su asistente recuerdan cómo fue pasar de leer sus obras en la escuela…
La peor noche de Vargas Llosa
Tras la separación de sus padres, Vargas Llosa pasó sus primeros años en Bolivia, creyendo que su padre había muerto. Pero un día tuvo que regresar a Lima y enfrentarse a la realidad. Acaso…
Francia y Mario: una pasión compartida
Con la muerte de Vargas Llosa se cierra el ciclo francés de las letras latinoamericanas. De las revistas literarias de Francia, el peruano aprendió la beligerancia del intelectual en el…
La utopía y el poder
La técnica narrativa, el lenguaje, la potencia de los personajes y la intensidad del conflicto dramático sostienen la obra narrativa de Vargas Llosa. Sin embargo, dos temas parecen recorrer…
De Camus a Camus: Vargas Llosa y la vocación
Dos hechos centrales ayudan a comprender el giro político de Vargas Llosa: su complicada relación con el aparato cultural cubano y su lenta reivindicación de Camus, a quien había desairado en…
Fin de partida con Mario Vargas Llosa
Ajenas a la pulsión pedagógica de sus narraciones tardías, las primeras novelas de Vargas Llosa apuestan por una prosa densa con estructuras complejas. Un estilo lejano del “formalismo” que…
Mario Vargas Llosa y los dilemas de la modernidad latinoamericana
En algunas de sus obras mayores, Mario Vargas Llosa diagnosticó la resistencia latinoamericana a la modernidad y el dogmatismo de proyectos que decían abanderar el progreso. En este discurso…
Poeta parco
Después de tres lustros sin publicar poesía, Julio Hubard sorprende con "Foramen", un libro de riqueza léxica sin igual en donde los juegos del lenguaje y la voluntad de la forma exigen una…
Vargas Llosa entre nosotros
La relación de Mario Vargas Llosa con México fue amistosa y cercana. Aquí hizo grandes amigos, protagonizó comentadas rupturas y sostuvo polémicas acaloradas. Pero, sobre todo, estuvo cerca de…
La poética soñada del cineasta
'El viento sopla donde quiere' reúne textos de Jonás Trueba sobre cine, entendido en el sentido más amplio, es decir, el que incluye también la vida.
Pequeña sociedad en la alta velocidad
En el interior de los vagones se da la pequeña comedia humana, también interesante, aunque a veces esa cercanía con los demás puede hacernos sentir solos o muy lejos de ellos.
Rosario Castellanos, de tiempo presente
La obra de Rosario Castellanos es vigente por sus hallazgos, sus riesgos literarios y vitales. A cien años de su nacimiento, la impronta de su pensamiento nos habla.
Juan Bonilla: “Hay una gran confusión entre lo que significa la crítica y lo que significa la propaganda. Hoy día ha triunfado la propaganda”
Juan Bonilla, reciente ganador del Premio Hermanos Machado, ha publicado 'Simios apóstoles', recopilación de ensayos sobre diversos asuntos culturales.
Eduardo Mendoza: Medio siglo de fiesta
Con su primera novela, Mendoza liberó a la literatura española de un acusado experimentalismo que expulsaba a los lectores.