Categoría
Libros
2917 artículos
Relato ideológico de toda una estirpe
Reseña de Spinoza en el Parque México, de Enrique Krauze, aparecida en la centenaria Revista de Occidente.
Querían ser terroristas
Woody Allen decía que la comedia es tragedia más tiempo. 'Hijos de la fábula', de Fernando Aramburu, guarda cierta conexión con esa idea: es una novela sobre el terrorismo pero es también una…
Philipp Blom: Las historias que nos contamos
En su nuevo libro, el historiador alemán Philipp Blom toma el mundo actual como un gran teatro y desarrolla una reflexión sobre los relatos que se cuentan a sí mismas las sociedades.
Elvira Navarro: Lo que queda de los muertos
'Las voces de Adriana', la nueva novela de Elvira Navarro, aunque breve, no es una novela ligera. Más bien lo contrario: es condensada e inquietante. Con un estilo circunspecto, es un poliedro…
Escribir como un espejo roto
1. Estoy en Mongolia interior. Cubro mi nariz del frío con una bufanda y los cristales de hielo cruzan mis ojos, haciéndome achicarlos cada tanto para enfocar mi visión. Frente a mí, el…
Una cartografía anticanon
En El canon occidental, Harold Bloom propuso una selección de aquellos textos de lectura imprescindible porque “la vida es corta y hay que elegir bien qué leer”. Su selección se limitó a…
El Lector y el Libro
Los demasiados libros es un clásico. Lo dice el escritor argentino Cristian Vázquez (“en su clásico Los demasiados libros, publicado originalmente en 1972, Gabriel Zaid…”); en…
Los gozos del mutante
En mayo de 1961, el poeta Agustí Bartra le escribía una carta a su hijo. Roger Bartra vivía los momentos más intensos de su pasión política y llamaba a organizar la lucha armada para derrocar…
La intimidad y el anecdotario
Cotiza al alza la novela intimista. Tal vez aprovechando que hoy ya nadie consigue escándalo permanente o que la voz en primera persona ha tomado ventaja para narrar introspección y…
Un país llamado Comala
La cabeza de mi padre surge en un contexto donde la hibridez y el uso de la primera persona se han convertido en un manifiesto feminista. Autora de Cuentos de maldad (y uno que otro…
De viaje con Vernon Lee
'Genius loci' recoge las visitas de Vernon Lee a algunas ciudades de Italia, Francia, Suiza y Alemania. El hilo no es el de un único viaje, sino la idea de algo vivo que se manifiesta en cada sitio.
Amélie Nothomb: conoce a tu padre
El padre de Amélie Nothomb murió el primer día del confinamiento francés. Ella no pudo despedirse ni acudir al entierro. Por esa época andaba terminando su novela sobre Jesús, Sed. Su…
La buena vida
'La vida es dura' es un libro ligero y a la vez exigente, que se niega a dar soluciones y, sin embargo, también rechaza dejar todo en el aire.
El lenguaje constitucional de la Segunda República
La República fue fulminada por una guerra fratricida, pero se agotó progresivamente porque fue gobernada por personalidades y no por instituciones.
La diversidad contra la democracia
Las democracias liberales se enfrentan hoy al desafío de una creciente diversidad interior que amenaza con desestabilizarlas. Fenómenos como el identitarismo, el nativismo o las “guerras…
Ray Loriga se burla de la muerte
Cualquier verano es un final es la novela más reciente de Ray Loriga (Madrid, 1967). Cuenta la historia de un tipo que vive de la edición de clásicos de segunda, según él mismo, para…
Ignacio Martínez de Pisón: Madrid después de la guerra
Novela de franquistas y sobre todo de resistentes, a veces casi policiaca y a ratos western, ambientada en un país arrasado donde todavía hay una fuerza de destrucción –la represión y la…
Más allá de la biología evolutiva
El año pasado se estrenó la película Crímenes del futuro, de David Cronenberg. Al margen de la trama, creo que plantea un panorama interesante: debido al declive ambiental del planeta, el…
Una novela perfecta
Es una magnífica noticia que Alfaguara haya puesto a circular la obra completa de Adolfo Bioy Casares, monstruo de la imaginación. Hay novelistas cuyo lenguaje delata envejecimiento, como los…
Un relato en tiempo real
En su tan citada “anti carta” a Borges, Macedonio Fernández –otro faro de la estirpe del celebrado Felisberto Hernández, que no quería producir sin parar y ser relevante constantemente– le…