Categoría
Ciencia y Tecnología
623 artículos
Los estadios que están rastreando tu cara
El uso de tecnologías de reconocimiento facial se ha extendido en los estadios de Estados Unidos. Promete seguridad y comodidad, pero puede traer discriminación y violaciones a la privacidad.
La infancia es la parte más seria de la vida. Cómo Lego y Pixar hacen posibles las grandes infraestructuras
En 'How big things get done' Bent Flyvbjerg estudia elementos clave de proyectos exitosos, es decir, los que finalizan con la calidad esperada, en el plazo y precio acordados.
¿El fin de la barra de búsqueda?
Industrias enteras dependen de la manera en que Google gestiona las búsquedas y la publicidad en línea. Chatbots como Chat GPT podrían cambiar eso, y alterar de paso el modo en que…
Calladita estás más guapa. Estereotipos de género aplicados a la forma de hablar de las mujeres
La posición subsidiaria de la mujer en España en el pasado ha dejado huellas en el habla de las mujeres, en el léxico, en el uso del lenguaje emocional y hasta en el tono.
Lo que aprendí después de tres cervezas en un bar de Bitcoin
En medio de un crecimiento exponencial del uso de criptomonedas en América Latina, un bar de la Ciudad de México se ha propuesto ser un espacio físico de reunión para una comunidad…
¿Por qué Wikipedia es tan severa con Pie Grande?
En los foros de discusión de Wikipedia se libra una guerra entre quienes se dicen practicantes de la criptozoología y quienes la descartan como pseudociencia. Ambos bandos podrían hacer concesiones.
Contemplar el universo de otra manera: el Cosmos de Humboldt
A lo largo de sus escritos, Alexander von Humboldt dio muestras de una inagotable curiosidad por la naturaleza y el saber humano. Cosmos, su obra cumbre, no es una simple enciclopedia sino el…
El mundo de mañana
El relato convencional sobre la IA insiste en que lo que actualmente damos por sentado será muy pronto puesto patas arriba, pero quizá ya está patas arriba.
Cuidado con la glotofobia. La discriminación basada en la diversidad lingüística
La glotofobia es un sesgo irracional que nos lleva a juzgar a las personas a partir de la variedad lingüística que hablan.
La respuesta de las universidades al ChatGPT necesita más imaginación
La adopción de las herramientas de inteligencia artificial en las aulas es inevitable. Pero es buen momento para desarrollar soluciones imaginativas ante lo que ha llegado y lo que está por venir.
¿Sueñan los monos mecanógrafos con Pierre Menard?
Hay un entusiasmo por la capacidad creciente de las inteligencias artificiales de escribir textos indistinguibles de los de una pluma humana.
La inteligencia artificial evidencia una enfermedad en el proceso científico
Aplicaciones como ChatGPT representan una amenaza para el proceso de revisión por pares, fundamental en la ciencia moderna. La naturaleza de ese desafío no tiene que ver con la sofisticación…
La minería en el fondo marino, un arma de doble filo
La minería en el fondo marino es necesaria para acelerar la producción de vehículos eléctricos. Sin embargo, está acompañada de costos ambientales que podrían ser devastadores.
“Una narración científica del mundo puede ser fuente de goce estético e intelectual”
Al diálogo fecundo entre ciencias y humanidades le hace falta un enroque ideológico: sacralizar lo natural y desacralizar lo sobrenatural.
Cultivar el asombro
Los integrantes de El Cúmulo de Tesla hablan sobre el origen y los propósitos de este colectivo, nacido hace nueve años para difundir la ciencia, el arte y la literatura.
“Las prácticas del saber más necesarias son aquellas con un aire transdisciplinario y cooperativo”
Las prácticas del saber más necesarias son aquellas con un aire transdisciplinario, cooperativo y con espíritu de complementariedad para la resolución de problemas concretos, complejos y situados.
“Vale la pena explorar una nueva ficción científica”
Más allá del soporífero divulgador y el literato carente de imaginación existe un tercer humano, dispuesto a crear un juego de espejos entre la historia, la ciencia, el arte y la tecnología.
Los límites de la ciencia
La discusión sobre las fronteras de la ciencia con otras disciplinas no es reciente. En el número 76 de Vuelta, publicado en marzo de 1983, el ingeniero Lomnitz la retomó. Esta sección ofrece…
Ciencia y filosofía: una dicotomía de corto alcance
La ciencia y la filosofía son discursos distintos, pero no opuestos, que han estado y deben estar en permanente contacto. Su supuesta rivalidad es reciente y una revisión histórica nos muestra…
El demonio que inspiró la invención de las computadoras
Gestada durante el siglo XVIII, la idea de una inteligencia tan potente que pudiera realizar una cantidad ilimitada de cálculos obsesionó durante siglos a matemáticos, ingenieros y escritores…