Categoría
Historia
332 artículos
Las primeras puertas a la libertad de los periodistas en México
Para una época ávida de noticias como la actual, los primeros pasos del periodismo en el país suenan irremediablemente lejanos.
Don Eugenio, vivo
Eugenio Garza Sada es el emblema
de un México que transforma sin destruir: construyendo.
Chile: lecciones y lecturas
Las sociedades divididas por la política quedan heridas por mucho tiempo, toda vez que los mitos, esos tercos relatos tan difíciles de desalojar, persisten.
La tragedia de Chile
Diversos factores confluyeron en la caída de Allende: la polarización social y la intervención de potencias extranjeras, pero también los dilemas inherentes a una izquierda que buscaba ser…
El presidente en su laberinto
Nacido en una familia burguesa, fundador del Partido Socialista, defensor de la democracia, laico y masón antes que marxista, Allende sigue siendo una figura fascinante. Su drama late todavía…
Transitoriedades e incertezas
Originalmente leído como conferencia, este texto invita a reflexionar sobre las guerras de historia y memoria. ¿Cómo curarnos de la “enfermedad conmemorativa”? Asumiendo los dramas de nuestra…
4T: Adiós a la historia
De manera inexplicable, la historia está ausente en los "libros de texto".
Una clase de historia a López Obrador
No es la primera vez que tengo que refutar al presidente López Obrador por su falta de comprensión (o su mala fe) en la lectura de mis textos. En su sermón de hoy (agosto 9, 2023) dijo esto:…
La revolución cultural china y la sombra del presente
Bajo la consigna de que la educación sirviera a la política empezó uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad. Conviene recordarlo cuando en México algunos buscan una…
El poder se acaba
En México, la popularidad de un presidente puede ser transexenal. El poder no lo ha sido. Ni lo será.
El viaje de un loco
Entre los hombres que, al mando de Magallanes, buscaban dar la primera vuelta al mundo, iba un curioso explorador sin ninguna experiencia náutica: Antonio Pigafetta. Sus memorias –vívidas y…
Felipe Ángeles es nuestro
Felipe Ángeles era un verdadero humanista, la antítesis del gobierno actual.
Gilly, el amigo de Octavio Paz
Adolfo Gilly (1928-2023) tuvo una larga amistad con Octavio Paz, que inició en 1971 y se prolongó, en la admiración y el intercambio intelectual, durante varios años.
Se fue Adolfo Gilly
El historiador Adolfo Gilly (1928-2023) fue una pieza clave para la construcción de un polo de izquierda a favor de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. Este es un relato de ese episodio.
El profesor Jones y el mecanismo de Arquímedes
En su última película, Indiana Jones busca un mecanismo cuya invención se atribuye a Arquímedes: a la vez un calendario perpetuo y un astrolabio, que incorporaba funciones "user friendly" para…
La división villista
A cien años de su muerte, las celebraciones oficiales en torno a Francisco Villa han revivido la polémica entre quienes lo ven como un “revolucionario del pueblo” y quienes lo reducen a un…
Cómo México quiso mejorar su imagen en el extranjero en 1929
Tras los años convulsos de la Revolución y bajo la sombra del Maximato, Emilio Portes Gil buscó durante su breve presidencia transformar la percepción pública del país. A través de una red de…
Los nopales de Sicilia
Hay muchos paralelos entre México y Sicilia: algunos amables, otros ominosos.
Presidente maderista
Madero fundó un partido de corte caudillista, provocó la radicalización política e incumplió sus promesas. Las coincidencias con López Obrador, quien no esconde su admiración por él, son numerosas.
¿Elección popular de la SCJN?
Daniel Cosío Villegas, el mayor pensador liberal del siglo XX, jamás habría avalado la elección popular de los ministros de la Corte.