Reconocernos en la diferencia: Claudia Andujar y la lucha yanomami
Una exhibición en el MUAC reúne el trabajo fotográfico de la artista brasileña nacida en Suiza y una selección de dibujos y videos creados por artistas yanomami, a través de los cuales…
“Para ser pintor no hay por qué ser triste o estar atormentado”. Entrevista a Fernando Botero.
Una tarde de 2019 en Mónaco, el pintor colombiano repasó los orígenes de su vocación pintora, los rostros hieráticos que plasmó en sus obras y lo afortunada de una carrera que abarcó más de…
La familia es el demonio
Fuera de los estrenos más espectaculares, hubo entre las cintas del Fantastic Fest 2023 un común denominador: las dinámicas familiares como origen de la autodestrucción de ese llamado núcleo…
Lecciones salzburguesas II: la ópera y nosotros
El director de escena Simon Stone defiende que las puestas de ópera estén ambientadas en la actualidad. Los resultados no siempre son sobresalientes.
Gal Costa y la reinvención de la música brasileña
Hablar de los choques y fusiones de tradición y modernidad en las artes es ineludible al hablar de Gal Costa, cuyos innovadores experimentos musicales abrieron nuevos caminos en la música de Brasil.
La nieta de Columbo
Poker face es esa irresistible serie que no sabíamos que necesitábamos ver para restaurar la fe en que existe la justicia. Por lo menos en la televisión.
Monstruos en Venecia
Yorgos Lanthimos se coronó gracias a Poor things, donde Emma Stone encarna a una suerte de novia de Frankenstein, y Pablo Larraín fue premiado por su Pinochet convertido en vampiro. No fueron…
Pablo Larraín y un Pinochet deconstruido en vampiro
El Conde, la cinta más reciente del director chileno, es una atrevida sátira que despunta en el panorama cinematográfico de su país, apegado a los discursos seguros y las fórmulas probadas.
Vuestra prisa, ¿nuestra prisa?
Gozo, el debut en la narrativa de la poeta Azahara Alonso, conduce al lector con elegancia, sencillez y agudeza por las distintas formas que adoptan las novelas contemporáneas al abrigo de la…
Lecciones salzburguesas I: espacio y tiempo en la música
El filósofo Nelson Goodman asegura que el placer obtenido de una obra de arte se deriva del uso del entendimiento al que esa obra nos obliga. Siguiendo esa idea, este texto ofrece lecciones…
relacionados
Arieles 2023: favoritas y nominadas
Una conversación acerca de las principales nominadas a la edición 2023 de los premios que…
Alegre y sin guía. La poesía de Ursula K. Le Guin
Aunque se hizo célebre por sus libros de ciencia ficción, desde 1974 publicó varias…
Ecos de John Cage en México
John Cage visitó dos veces México, y las huellas que dejaron sus creaciones e ideas en torno…
El fenómeno Taylor Swift
Sus exitosas giras y sus discos multipremiados explican el peso de Taylor Swift en la…