Categoría
Política
2788 artículos
La sentencia sobre el secreto bancario: inquietudes razonables
La SCJN declaró constitucional que las autoridades hacendarias accedan a información bancaria sin autorización judicial. En el contexto actual, esto puede convertirse en un arma de terrorismo fiscal.
Un ejército que sirve cada vez para menos
Pese a que el Ejército tiene más efectivos, recursos y tareas que antes, sus resultados son irrelevantes. Ello no significa que sea un cero a la izquierda.
Monsiváis y la Revolución cubana: cronología de una desilusión
Intelectual emblemático de la izquierda mexicana, Carlos Monsiváis fue un partidario temprano de la Revolución cubana, que pasó paulatinamente a la desilusión y el rechazo. Sus textos dan…
Chile en tiempos de Boric: a dos velocidades
A dos meses de iniciado su mandato, y con su popularidad a la baja, Gabriel Boric busca un equilibrio entre exigencias realistas y demandas heterogéneas de fuerzas políticas que se alejan del centro.
Charles Pincourt: “Lo woke ya es dominante en la sociedad, no creo que sea saludable, es retrógrado”
Charles Pincourt, autor del libro 'Counter Wokecraft' [Contra la obra woke], explica cómo hacer frente al activismo de la izquierda de nuevo cuño que dice defender la justicia social pero que…
El otoño, la prisa y la conciencia
Al entrar el sexenio en su tramo final, para el presidente y su grupo crece la urgencia de terminar las obras y defender lo conquistado. También de evaluar el tamaño de los logros y de las…
Una vengativa reforma electoral
El debate sobre el sistema electoral es necesario y bienvenido, pero la propuesta de reforma constitucional que abandera Morena parece más un capricho que el producto de un análisis objetivo.
Entrevista a Dietmar Pichler: “Los extremistas se creen cualquier locura con tal de atacar a las democracias en las que viven.”
El experto en desinformación cree que los occidentales hemos tardado demasiado en comprender el verdadero peligro de la propaganda rusa.
Cinco de mayo en Irlanda del Norte
Las elecciones para la Asamblea de Irlanda del Norte pueden romper el dominio de los unionistas y abrir el camino a una convivencia pacífica en el país e, incluso a la integración con la…
Lecciones y consecuencias de la expropiación de los oligarcas rusos
Los países occidentales que han incautado los bienes de oligarcas cercanos a Putin se equivocan al pensar que tienen algo de influencia sobre él.
La palabra del presidente
Hoy se insulta, difama y calumnia desde el podio presidencial a quien disiente. El único límite real al uso abusivo de la palabra lo puede poner el propio presidente.
Una investigación sobre la salud de Putin
A menudo se asume que a Putin solo le interesa la geopolítica. Pero hay otro asunto que le preocupa mucho: su propia salud. Este reportaje de investigación se pregunta quién trata a Putin y de qué.
Alice Driver: contar historias para encontrar justicia
La vida de los periodistas freelance no es sencilla. A la inseguridad laboral se suma el amedrentamiento de empresas y políticos señalados en sus investigaciones. Pero es gracias a ese trabajo…
¿Puede sobrevivir el periodismo independiente en Rusia?
Como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania, iniciada el 24 de febrero, los medios de comunicación independientes en Rusia han sufrido la represión más severa hasta el momento bajo el…
“Si se ejerciera el Estado de derecho en este país, los periodistas no necesitaríamos protección”. Entrevista a Adela Navarro Bello
Una conversación con la directora general del Semanario Zeta, uno de los referentes en el periodismo de investigación.
La mala hora del periodismo nicaragüense
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha convertido a los periodistas independientes en sus principales enemigos, encarcelando a muchos de ellos por emitir sus opiniones y…
Archivo Vuelta: La seguridad internacional después de la Guerra Fría
Tras la Guerra Fría, la paz en Europa pendía de un hilo. Revel, en traducción de Aurelio Asiain, reflexiona sobre la injerencia internacional en conflictos locales en este artículo que se…
La catástrofe intelectual de Vladímir Putin
La visión de Putin obedece a una combinación de pseudohistoria y paranoia, de nostalgia imperial y ansiedad por el futuro. La invasión de Ucrania tiene que ver con las debilidades del propio…
Shanghái, esa otra guerra
Entre la incertidumbre y el hartazgo, esta crónica relata cómo se vive en Shanghái el estricto confinamiento que se impuso desde finales de marzo, como respuesta al mayor brote de covid-19…
Se puede vivir en una dictadura
El éxito económico y el orden hacen que algunos estén dispuestos a vivir en una dictadura. Cuando faltan, se puede contar con la resignación.