Categoría
Política
2846 artículos
¡Bye Boris bye!
El Reino Unido le ha dicho adiós a Boris Johnson. Quien lo suceda deberá hacer frente a un panorama muy poco alentador.
AMLO y la pobreza franciscana
Si el presidente quiere adoptar la pobreza franciscana como modo de vida, puede hacerlo en su esfera personal. Pero el dinero público debe gastarlo con eficacia, eficiencia y transparencia.
Morena es cada vez más partido. Y también es peor
Las irregularidades en su elección interna no son muestra de la fragmentación de Morena. El acarreo, la compra de votos y la mutilación de los derechos de la militancia son las herramientas…
Baches en calles y aceras
Los baches pueden causar graves accidentes y daños, pero no sabemos cuántos hay ni cuánto le cuestan a los accidentados ni al país.
Entrevista con Branko Milanovic: “La vida en Rusia va a retroceder a los años ochenta”
El economista serbio habla del futuro de la economía rusa, por qué Fukuyama se equivocó en 1989 y explica que el capitalismo es "el único sistema socioeconómico del mundo”.
El legado de AMLO ante la violencia
En el futuro, cuando los historiadores aborden el caso de México en el siglo XXI, probablemente ubicarán al gobierno de Andrés Manuel López Obrador como parte del mismo periodo de…
El elefante en la habitación: Cuba en el México de la 4T
La cercanía del actual gobierno mexicano con el régimen de Cuba debería alarmarnos a todos. El reconocimiento a sus políticas públicas, la admiración a su modelo ideológico y el interés porque…
Todo lo que sé de moral lo aprendí de la política
El ministro de consumo Alberto Garzón anuncia –tras una reunión con Ihan-España, asociación para la Humanización de la Asistencia al nacimiento y la Lactancia– que va a tomar medidas para…
México pone en riesgo el futuro del T-MEC
La disputa en el marco del T-MEC que Estados Unidos inició contra ciertas políticas energéticas de México puede tener serias consecuencias políticas y económicas para América del Norte.
El partidismo y los principios
Por primera vez en mi experiencia, nos enfrentamos en casa a los mismos dilemas que los promotores de la democracia han afrontado en el extranjero en sociedades con problemas democráticos. El…
Compranet “se cayó”, y cada día cuenta
La caída del portal de compras federales muestra la ineficiencia del sistema de contrataciones públicas de México.
Estados de excepción a la orden de un capricho: el Tren Maya y la seguridad nacional
El gobierno busca convertir a la seguridad nacional en la excusa de cajón para imponer trenes, aeropuertos civiles o cualquier proyecto que encuentre resistencia legal. Frente a ello, los…
El legado de los criminales de leyenda
El legado de Caro Quintero, y de los que fueron y son como él, es pura destrucción.
Biden y su relación con México
Para entender las decisiones de Joe Biden con respecto al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, hay que mirar a lo que sucede en la política estadounidense rumbo a las elecciones de noviembre.
Desesperanza
Lo que comenzó como las revoluciones nacionalistas en Europa del Este termina ahora como la revolución del nacionalismo desencadenado en Rusia.
Entrevista a Erika Fatland: “Para los rusos ser parte de un imperio, ser un país gigante, forma parte de su razón de ser y de su idiosincrasia”
La escritora noruega, autora de La Frontera o Sovietistán, repasa su obra y comenta la actualidad de la invasión rusa de Ucrania y del espacio post-soviético.
Chile en suspenso
La discusión en torno al proyecto constitucional en Chile ha transcurrido en medio de la desconfianza entre sus partidarios y sus detractores. Pero una mayoría creciente pide un debate que…
De Ermua, Bildu y el fascismo en Euskadi
En Euskadi, el fascismo tiene un rostro identificable porque se esconde a plena luz del día: en la Korrika, en los ongi-etorris, en las txosnas de las fiestas, en las Herriko Tabernas.
Estados Unidos va camino al desastre
El rompecabezas de la política estadounidense muestra que Donald Trump podría reconquistar la Casa Blanca. Para evitarlo, Joe Biden y el partido Demócrata deben cambiar el rumbo.
Chateaubriand y la desigualdad: doscientos años después
El político y escritor temía que el péndulo revolucionario, una vez puesto en marcha por la desigualdad y en una sociedad sin un Dios que la “justifique”, pudiera oscilar demasiado.