Browsing Tag
Reseña
532 artículos
Uruchurtu
En su extensa investigación sobre el regente de la Ciudad de México Ernesto Uruchurtu, Manuel Perló lo presenta como un caso de excepción. En cierto modo es cierto, pues Uruchurtu fue una…
Viajar, hacer memoria
“Solo soy una persona que quiere saber quiénes eran ellos, qué era este lugar, quién era yo”, dice en algún momento el narrador de Honduras o el canto del gallo, el más reciente libro de…
Una historia visual de las revoluciones
Finalmente ha aparecido en México, en traducción de Horacio Pons para el Fondo de Cultura Económica, este libro de Enzo Traverso, que publicó Verso en inglés en 2021. Se trata de una travesía…
Recuperar la esperanza
El pasado se convierte rápidamente en olvido, el presente es fugaz y el futuro incierto. Vivimos una vida que no entendemos. La única certeza que tenemos es que tarde o temprano nos…
Eternos extranjeros
Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973), autora de El huésped (2006), Pétalos (2008) y El matrimonio de los peces rojos (2013), entre otros libros, publicó este…
Una historia de la promiscuidad
Quien escribe una historia de la promiscuidad busca provocar. El libro más reciente de Mauricio Tenorio Trillo (La Piedad, Michoacán, 1962) parte de los acalorados –aunque no particularmente…
Un astro microscópico
Llegado este punto del año, debo decir que han sido malos tiempos para la poesía mexicana. Ningún libro me ha causado un impacto real y los pocos que me han gustado tampoco me parecen…
Novelar al padre
Por más que me acerco a la obra de Didí Gutiérrez (Ciudad de México, 1983) con prudencia y que me considero un lector suspicaz, es inútil: sus libros siguen haciendo conmigo lo que quieren y…
De muertes y maravillas
Quizás una de las facetas menos atendidas de la obra de Franz Kafka es su labor como autor de aforismos: tras su muerte, se encontraron entre sus cuadernos una serie numerosa de ellos, que ha…
La lengua está de júbilo
Al releer el extenso poema “Recuerdos de Coyoacán”, me vinieron a la mente imágenes de Bardo, la película de Alejandro González Iñárritu que ha sido objeto de fascinación y de vilipendio. Al…
Bebiendo por el bien común
La reciente lectura de Borrachos. Cómo bebimos, bailamos y tropezamos en nuestro camino hacia la civilización (Crítica, 2023) de Edward Slingerland me recordó una película de artes marciales…
Lámport: más que un rebelde intelectual
En los siglos XVI y XVII, nobles, soldados y eruditos irlandeses huyeron de la colonización inglesa para buscar una vida nueva en el Imperio español. Uno de los más pintorescos de estos…
El teatro de Juan García Ponce
Al principio fue el teatro. Juan García Ponce nació en Mérida en 1932. Abandonó el ambiente opulento y opresivo de la capital yucateca y se trasladó a la Ciudad de México, donde se inscribió…
Los entretelones del boom
Este es un libro alegre, retozón más que “histórico”, como pretenden sus editores (Carlos Aguirre, Gerald Martin, Javier Munguía y Augusto Wong Campos) en la hiperbólica introducción. El éxito…
¿Desembarco o naufragio?
En los últimos años se ha verificado y consolidado una tendencia a la regresión democrática a nivel global. Diversos estudiosos de la política contemporánea –como Nadia Urbinati, Anne…
Gatos negros
Lo primero que vemos al abrir Las cartas del boom es, de acuerdo con los editores –Carlos Aguirre, Gerald Martin, Javier Munguía y Augusto Wong Campos–, la única fotografía conocida…
Domar al perico estocástico
En 1971, como parte de un proyecto escolar para el Nova Scotia College of Art and Design, donde era profesor de artes plásticas, el artista californiano John Baldessari propuso a sus alumnos…
Las máquinas y el trabajo
El nuevo libro de Dardo Scavino (Buenos Aires, 1964) nos llega mientras estamos imbuidos y atónitos por la revolución tecnológica y digital. En Máquinas filosóficas, el autor nos da una…
La caducidad del amor
A pesar de su posible patetismo, siempre me ha gustado la descripción que hace Hans Blumenberg del animal humano como un “ser necesitado de consuelo”; y me gusta por su liberadora…
Literatura destilada
Las tres primeras novelas de Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) circularon en pequeñas editoriales españolas y latinoamericanas entre, más o menos, 2012 y 2016, mientras la autora, que se…