Categoría
Cine y TV
2051 artículos
La familia es el demonio
Fuera de los estrenos más espectaculares, hubo entre las cintas del Fantastic Fest 2023 un común denominador: las dinámicas familiares como origen de la autodestrucción de ese llamado núcleo…
La nieta de Columbo
Poker face es esa irresistible serie que no sabíamos que necesitábamos ver para restaurar la fe en que existe la justicia. Por lo menos en la televisión.
Monstruos en Venecia
Yorgos Lanthimos se coronó gracias a Poor things, donde Emma Stone encarna a una suerte de novia de Frankenstein, y Pablo Larraín fue premiado por su Pinochet convertido en vampiro. No fueron…
Pablo Larraín y un Pinochet deconstruido en vampiro
El Conde, la cinta más reciente del director chileno, es una atrevida sátira que despunta en el panorama cinematográfico de su país, apegado a los discursos seguros y las fórmulas probadas.
Arieles 2023: favoritas y nominadas
Una conversación acerca de las principales nominadas a la edición 2023 de los premios que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
El amanecer de Aurora: una mirada a la sobrevivencia, la memoria y la identidad
El documental de Inna Sahakyan reconstruye la vida de una superviviente del genocidio armenio, al tiempo que rescata ese terrible episodio histórico.
“El caso Padilla”: reconstrucción de un mea culpa
En el documental "El caso Padilla", el director Pavel Giroud reconstruye y desnuda, con filosa lucidez, uno de los peores ejercicios totalitarios de la historia intelectual de nuestro continente.
Buñuel y los fantasmas de la libertad: una conversación
Amparo Martínez, profesora de cine de la Universidad de Zaragoza, y Agustín Sánchez Vidal, catedrático de historia del cine de la Universidad de Zaragoza, reflexionan sobre el legado de…
Patricia Highsmith y su vida nada normal
Por momentos crédulo y poco incisivo, el documental "Loving Highsmith" muestra cómo era la escritora más allá de la imagen pública que cultivó, para deleite de sus admiradores cinéfilos,…
Queremos tanto a John Ford
Se cumple medio siglo de la muerte de John Ford, autor de un cine cuya claridad emana precisamente de no eludir las contradicciones y zonas de sombra morales de lo real.
La niña callada y los sonidos del silencio
En "La niña callada", adaptación de un relato acerca de una niña que deja su reducido horizonte de vida cuando es acogida por unos parientes lejanos, el director Colm Báiread logra reproducir…
¡Clones del mundo, uníos!
El clon de Tyrone, opera prima de Juel Taylor, combina el humor y la ciencia ficción con una dura condena de la sociedad estadounidense contemporánea.
El otro Bill
William Friedkin (1935-2023) era algo más que el mítico hombre duro que dirigió Contacto en Francia y El exorcista.
Doqumenta 2023: más allá del ombligo
Con historias de migrantes, de jóvenes en busca de su lugar en el mundo o de músicos que colaboran sin hablar el mismo idioma, los realizadores elegidos para la sección Chimal del festival…
Entrevista a Jane Birkin: “Cuando canto mis canciones es como si me quitara la ropa y, en zapatillas, preguntara: ‘¿Qué tal estoy?’ Me encanta”
Una entrevista en 2009 con la actriz, cantante y directora.
Las familias de Hirokazu Koreeda
En su decimoctavo largometraje, el director japonés sigue fiel a un cine empático y humanista, que busca entender las vidas comunes y corrientes.
El eterno retorno del futuro
Un colectivo de arte ideó un programa de televisión generado enteramente con inteligencia artificial. Se llama Nothing, forever, y su existencia y breve fama nos permite echar un vistazo a un…
Un brindis por las historias
Una incubadora de guiones, iniciativa de Moët & Chandon, habla en favor de una visión del cine que apuesta por la calidad, el trabajo y la innovación, elementos que podrían parecer a…
Soy Virgo y el exceso como forma de subversión
En su serie Soy Virgo, el director afroamericano Boots Riley manifiesta su franca y abierta molestia por el estado de cosas del mundo, pero la adereza con relajo e imaginación.
Barbie y las mujeres de verdad
En su película más reciente, Greta Gerwig narra una historia sobre las experiencias de las mujeres, al tiempo que revierte los estereotipos de la famosa muñeca.