Categoría
Cine y TV
2220 artículos
Distopías sentimentales
"Compañera perfecta" y "La evaluación" son dos debuts cinematográficos que, de maneras distintas, imaginan futuros ominosos donde la distopía está en el hogar, en la familia, en la pareja.
“Presencia”: El misterio de este mundo visto por Steven Soderbergh
Steven Soderbergh incursiona en el género de lo sobrenatural con "Presencia", donde experimenta en la forma y articula la experiencia de lo sobrenatural como algo liberador.
P. Adams Sitney, teenage cinéphile
El 8 de junio murió P. Adams Sitney, uno de los fundadores de los Anthology Films Archives, que impartió un curso de cine en Madrid donde lo conoció Bárbara Mingo.
¿A dónde se fueron los punks?
"Sex Panchitos", documental de Gustavo Gamou que ganó el Premio TV UNAM en el FICUNAM, rebasa la nostalgia por las bandas punk de la Ciudad de México, y plantea preguntas sobre lo que hace a…
La delirante historia de Jis y su pacheco molusco
En “Molusco”, el director Mauricio Bidaut hace un retrato a varias voces del caricaturista José Ignacio Solórzano, Jis, y de su método basado en el descubrimiento, la sorpresa y la rendición.
Marca personal a “The last of us”: un titubeante corte a negro
Tras el final de la segunda temporada de "The last of us", una conversación en torno a las cuestionadas decisiones creativas de esta adaptación, y algunas predicciones para su tercera temporada.
La infelicidad vintage de “La eterna adolescente”
A las familias célebres del cine mexicano hay que sumar la de "La eterna adolescente", de Eduardo Esquivel, con su infelicidad agridulce y pop.
“El esquema fenicio”: ¿Wes Anderson quiere romper sus propias reglas?
En el regreso de su videocolumna Cine aparte, Fernanda Solórzano habla sobre El esquema fenicio, la película más reciente de Wes Anderson.
Los ensayos de Nathan Fielder
En los elaborados escenarios que diseña para su serie "El ensayo", Nathan Fielder obtiene verdades acerca de las relaciones humanas y las formas en que confiamos y nos engañamos a nosotros mismos.
La poética soñada del cineasta
'El viento sopla donde quiere' reúne textos de Jonás Trueba sobre cine, entendido en el sentido más amplio, es decir, el que incluye también la vida.
Marca personal a “The last of us”: paternidad grunge
A punto de llegar a su final, y entre críticas a su actriz principal, la segunda temporada de "The last of us" explora la idea de la paternidad, fuente de responsabilidades pero también de…
Cannes 2025: el otro cine
Tres películas que señalan caminos más audaces que muchas de las presentadas en la sección oficial del festival más influyente del mundo.
Nadie se salva solo: una charla sobre “El Eternauta”
La serie "El Eternauta" es un éxito global para Netflix. En esta conversación, Escobar y González Lara exploran las razones del fenómeno y comentan los riesgos tomados en la adaptación del…
La desolada grandeza de Q Lazzarus
El documental de Eva Aridjis Fuentes sobre la cantante Diane Luckey, mejor conocida como Q Lazzarus, rescata su trabajo musical y asegura la permanencia de su legado.
Dokfest 2025: una nube negra sobre el mundo
La guerra, la pandemia y la posverdad son temas recurrentes en documentales presentados en el Dokfest, que retratan a un planeta bajo el influjo del trumpismo.
40 años de “La Vaquilla”, metáfora doliente de la tercera España
El filme de Berlanga sustituyó el relato épico de la guerra civil por uno satírico y crítico con la idea de las dos Españas.
Hot Docs 2025: documentando la esperanza
Sin caer en el optimismo irracional, algunas de las mejores películas programadas en el festival Hot Docs 2025 apelaron a una modesta esperanza.
El ojo derecho de Roca Rey
'Tardes de soledad' es otra película sobre la muerte y, por ende, una película sobre el misterio de la muerte.
Marca personal a The last of us: el Cordyceps del odio
Transcurridos sus tres primeros episodios, la segunda temporada de The last of us debe encontrar caminos para sobrevivir sin uno de sus personajes principales, mientras el otro toma el camino…
Cine mexicano en cartelera: entre sueños y pesadillas
Llegan a cartelera dos cintas nacionales con temáticas equidistantes, centradas en el sueño de acceder a una vida mejor y en las pesadillas de una violencia siempre latente.