En uno de sus libros, Charles Simic deja una nota a los historiadores del futuro: “No lean el New York Times. Lean a los poetas.” La poesía, aunque con frecuencia desde la periferia, es central para pensar la realidad. A partir de este número publicaremos una selección de poemas editada por Malva Flores, una escritora que desde su fundación ha habitado en esta casa que es Letras Libres. Nuestra colaboradora y consejera editorial retomará la labor que en distintos momentos desempeñaron Aurelio Asiain y Julio Trujillo. “La poesía ha sido siempre una resistencia”, ha escrito Malva. Una resistencia que es y ha sido inseparable de la pasión crítica de la revista. Le damos la bienvenida a Malva, a la poesía y reafirmamos la pasión por la discusión crítica de los libros de y sobre poesía. La literatura es nuestro oficio. ~
Mi distopía española. Preparados para lo peor
Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, anunció poco después de la celebración de la fiesta nacional que iba a reclutar a media docena de escritores para que imaginaran futuras…
Islas y casi islas 1
Gunkanjima Quien logre detenerse en el momento decisivo y observe algunas de las fotografías que hizo Yuji Saiga en Gunkanjima, frente a las costas occidentales de Japón, confirmará una…
Recordanzas
ANOCHECER SOBRE LA CIBELES Una tarde de Madrid y de marzo o abril de l980, en un costado de la Plaza de la Cibeles, apoyados de espaldas contra la verja del Ministerio del Ejército, Pedro…
El pueblo de los Kirchner
El Calafate no es solo el lugar que alberga la casa de descanso de la presidenta de Argentina, sino el microcosmos que explica de modo esclarecedor y brutal las zonas oscuras de su mandato.…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES