María Minera
(ciudad de México, 1973) es crítica de arte.
La generación desatendida
Primero, una observación: la ciudad de México tiene casi tantos museos de arte como Londres o París: veintitantos. Desde luego, comparado con Nueva York (que cobija…
El problema de ignorar los problemas
En sus apuntes sobre El signo de la cruz, la película de Cecil B. DeMille, Borges acusa al célebre director de ignorar “con perfección que la…
Turner y los maestros
“Los maestros de dibujo suelen corregir a sus alumnos diciéndoles: ‘solo mira hacia afuera y copia lo que ves’, como si la perspectiva viniera solo con mirar y no después de estudiar a Uccello…
El arte y el escándalo
Nos puede resultar difícil de creer que a estas alturas de la vida del mundo queden todavía obras de arte capaces de escandalizar. Escandalizar en serio: como antes, cuando un…
Turner y los maestros
“Los maestros de dibujo suelen corregir a sus alumnos diciéndoles: ‘sólo mira hacia afuera y copia lo que ves’, como si la perspectiva viniera sólo con…
Magritte y el surrealismo
A diferencia de los pintores cubistas, que contaban con un vocabulario formal común (inconfundible a pesar de los usos individuales: un parecido de familia une nítidamente a…
Arte
Imaginemos que alguien decide aprovechar su paso por la ciudad de México para ver un par de museos; tiene poco tiempo y sus gustos quizá no son la mar de indulgentes, así…
Caravaggio
Pocas cosas deleitan más llanamente al ojo humano que los embustes ilusionistas; desde los trucos del prestidigitador hasta los trampantojos, pasando por los espejismos y la…
Gabriel Orozco en el MoMA
Preámbulo En 1971 el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York –santísimo templo de la cultura visual del siglo XX– decidió hacer una concesión a…
Se non è vero, è ben trovato
1Desde la guerra de 1846-1848 entre México y Estados Unidos, de la que sobreviven unos cuantos daguerrotipos maltrechos, ningún conflicto bélico ha quedado fuera del…
El pasado ya no es lo que era
El siglo XVIII, en gran medida impulsado por los descubrimientos de Pompeya y Herculano,1 se dio a la tarea, casi frenética, de sacar a la luz todo rastro de un pasado artístico…
Francis Bacon: dicta y contradicta
A punto de cumplirse el centenario del nacimiento de Francis Bacon, que tuvo lugar en Dublín, en 1909, la Tate Britain decidió dedicarle, por tercera ocasión,1 una gran…
El sabotaje de lo real
Susan Sontag estaba convencida de que la fotografía, destinada como está a crear un duplicado del mundo, es “el único arte originariamente surreal”: “Es en la fotografía –afirmó– donde mejor…
Síndrome Mona Lisa
Hace unas semanas, una mujer rusa, irritada por la negativa del gobierno francés a concederle la nacionalidad, se escabulló por los pasillos del Louvre con una taza de té (English Breakfast,…
Confusión y censura
Que un periodista aparentemente serio pueda en una misma nota celebrar “la decisión del IFE de no censurar los anuncios del PAN que […] hacen referencia al presidente de la…
Yishai Jusidman: Pintura en obra
El pintor Yishai Jusidman, cuya obra puede verse estos días reunida en el Museo de Arte Moderno, hace no tanto se preguntaba: “¿Puede la pintura jugar un rol en el…
Desafiar el pasado
Se lee por todas partes que Pablo Picasso dijo en alguna ocasión: “Los buenos artistas copian; los grandes artistas roban”. Y, la verdad, es muy poco probable que lo…
Desafiar el pasado
Se lee por todas partes que Picasso dijo alguna vez: “los buenos artistas copian; los grandes artistas roban”. Y, la verdad, es muy poco probable que lo hiciera, tomando en cuenta…
Fotografías hechas a mano
No le faltaban razones al pintor neoyorquino Ad Reinhardt para suponer que él “estaba haciendo las últimas pinturas” que alguien podría hacer jamás. Era…
MUAC (segunda parte)
Digámoslo pronto: los problemas del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) tienen un origen palpable: el de tratarse de un museo que imaginó no la comunidad…