Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) es escritor. En 2010 obtuvo el premio Nobel de Literatura. En 2022, Alfaguara publicó 'El fuego de la imaginación: Libros, escenarios, pantallas y museos', el primer tomo de su obra periodística reunida.
Loco por Lana Turner
De todos los escritores que he conocido, el que menos interesado parecía en la literatura fue Manuel Puig (1932-1990). Jamás hablaba de autores ni de títulos, y cuando…
Úrculo: Del sombrero a los pies
Ocurrió hace veinte años, en Madrid. Yo estaba de paso y era una de esas noches absurdas y confusas, de tránsitos sin rumbo, con gentes que se despedían o…
Héroe sin cualidades
Antes de Sostiene Pereira (Milán, Feltrinelli, 1994), Antonio Tabucchi había escrito excelentes cuentos y relatos, pero en aquella novela de tan pocas páginas su obra…
La redención por el coraje
La historia de El viejo y el mar (1952) parece muy sencilla: un anciano pescador, que ha estado 84 días sin pescar, captura, luego de una titánica lucha de dos días y…
¿Lo real maravilloso o artimañas literarias?
Cuando Alejo Carpentier afirmó: "Yo soy incapaz de 'inventar' una historia. Todo lo que escribo es 'montaje' de cosas vividas, observadas, recordadas y agrupadas,…
Borges, político
Como Borges escribió casi siempre textos cortos, existe la errada creencia de que su obra es muy breve. En realidad, es enorme; se comprueba ahora con las recopilaciones…
La fantasía sediciosa
Durante mucho tiempo la figura y la obra de Marcelino Menéndez y Pelayo estuvieron desdibujadas por estereotipos que, en los años cuarenta y cincuenta sobre todo, llevaron a…
En el Titanic, con Enzensberger
Para saber de veras cuán bonitas son, hay que ver a las mujeres saliendo de la cama; para saber cómo son, a los escritores hay que verlos en los congresos abiertos al…
Milagros en el siglo XX El fin de la aventura de Graham Greene
A Graham Greene le irritaba sobremanera que lo llamaran "un escritor católico", y en el segundo volumen de su elusiva autobiografía, Ways of Escape, explicó que…
Tres prólogos
La ciudad y los perros Comencé a escribir La ciudad y los perros en el otoño de 1958, en Madrid, en una tasca de Menéndez y Pelayo llamada El Jute, que miraba al…
Almas inflexibles, El cero y el infinito de Artur Koestler
Era un hombre bajito y fortachón, con una cara de pocos amigos, cuadrada y abrupta. No figuraba en la guía de teléfonos y a los candidatos al doctorado que preparaban tesis sobre él y se…
Los cuentos de la baronesa
Isak Dinesen, née baronesa Karen Blixen de Rungstedlund, fue una notable escritora, autora de Seven Gothic Tales. Mujer fascinante: renunció a su fácil mundo europeo, y se empeñó en una…
La condición humana, de André Malraux
Cuando, en noviembre de 1996, el gobierno francés decidió trasladar al Panteón los restos de André Malraux, como contrapunto a los homenajes montados en su honor por el presidente Jacques…
La muerte de la novela
No habrá sido la menor sorpresa de este viaje por las abruptas tierras de la frontera entre la República Dominicana y Haití, encontrarme con un artículo de Eduardo Mendoza, reproducido en un…
Nada como ficción
Es sabido que el surrealismo, y André Breton en particular, tuvieron una pobre idea de la novela, género pedestre y burgués, demasiado subordinado al mundo real, a la sociedad, a la historia,…