La nueva etapa de Telos

La revista Telos, editada por la Fundaciรณn Telefรณnica y referente del pensamiento tecnolรณgico, vuelve con un diseรฑo renovado y una nueva web.
Aร‘ADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

En su libro Homo Deus, el historiador Yuval Noah Harari habla de la posibilidad de que en el futuro exista una รฉlite de superhumanos mejorados genรฉticamente. Los avances tecnolรณgicos mejorarรกn la vida de las personas, pero crearรกn nuevas desigualdades y problemas รฉticos. La revista de tecnologรญa e innovaciรณn Telos, que renueva su imagen despuรฉs de 107 nรบmeros y mรกs de 30 aรฑos, dedica su nuevo nรบmero al โ€œhumano digitalโ€ y a una โ€œnueva civilizaciรณn en la que los seres humanos y las mรกquinas se compenetran y apuntan a un futuro โ€˜transhumanistaโ€™โ€. La publicaciรณn, que edita la Fundaciรณn Telefรณnica, no solo aborda temas tecnolรณgicos, cientรญficos y de innovaciรณn, sino que analiza los retos รฉticos y las posibilidades de la tecnologรญa para un progreso inclusivo. En el nรบmero 108, el escritor mexicano Naief Yehya, tambiรฉn colaborador de esta revista, hace un repaso de los รบltimos avances en Inteligencia Artificial y afirma que โ€œes una tecnologรญa equiparable a lo que fue la energรญa nuclear en las primeras dรฉcadas del siglo pasado: una gran fuente de promesas y ansiedades.โ€

En las pรกginas de la nueva Telos, y tambiรฉn en su nueva web, se discuten las posibilidades de una tecnologรญa que tiene tambiรฉn sus peligros. Como afirma la cibor-antropรณloga Amber Case, entrevistada en el nรบmero, que puede encontrarse en librerรญas por 9 euros, โ€œLos fundamentos, los valores, que tenemos en nuestras culturas podrรญan convertirse en algo controlado por la inteligencia artificial si no tenemos cuidadoโ€. Y aรฑade que hay que combinar soluciones prรกcticas (โ€œNecesitamos hacer sistemas de backup para cuando la tecnologรญa falle en caso de catรกstrofeโ€) con cierta cautela y la aceptaciรณn de los lรญmites de la tecnologรญa (โ€œTiene que haber รฉtica, moral y principios mรกs allรก de los sistemas o no conseguiremos construir la realidad en la que deseamos vivir.โ€).

La arquitecta Susana Finquelievich hace una reflexiรณn parecida a la que realiza Harari en un artรญculo de esta revista. Finquelievich piensa que โ€œla alianza entre tecnologรญa y biologรญa requiere un nuevo contrato socialโ€, y se pregunta: โ€œยฟLa humanidad se fragmentarรก aรบn mรกs, entre humanos modificados y portadores de deficiencias? ยฟlos mรกs ricos podrรญan prolongar indefinidamente su salud y juventud?โ€. El historiador israelรญ, por su parte, dice que el liberalismo se hundirรก โ€œsi los descubrimientos cientรญficos y los avances tecnolรณgicos dividen a la humanidad en una masa de humanos inรบtiles y una pequeรฑa รฉlite de superhumanos mejoras o si la autoridad se transfiere completamente a algoritmos muy inteligentesโ€.

Telos, que se divide en varias secciones (โ€œAsuntos de comunicaciรณnโ€, โ€œAnรกlisisโ€, โ€œExperienciasโ€, โ€œReferenciasโ€ y โ€œRegulaciรณnโ€) reflexiona sobre estos temas desde un enfoque multidisciplinar: en su nuevo nรบmero participan desde el astrofรญsico David Barrado o el dibujante Gabriel H. Walta hasta filรณsofos, antropรณlogos o la secretaria general de la Asociaciรณn de Internautas Ofelia Tejerina. Porque, como escribe el director de la Fundaciรณn Telefรณnica Cรฉsar Alierta , โ€œlos cambios se manifiestan con mรกs intensidad en el รกmbito de la tecnologรญa, pero alcanzan a todos los รณrdenes de la sociedad y han modificado el tipo y la amplitud de nuestras relaciones sociales, nuestros รกmbitos de consumo, la forma en que producimos bienes y servicios, la manera en que nos comunicamos y hasta el ejercicio del poder o los mecanismos de participaciรณn polรญtica.โ€

 

+ posts

Contenido proporcionado por nuestros patrocinadores.


    ×

    Selecciona el paรญs o regiรณn donde quieres recibir tu revista: