Diarios de la Berlinale (II)

Segunda crónica del pasado festival de cine en Berlín.
AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

 

Crítica social, recreación de huecos históricos, resalte del estado humano de la sociedad es lo que predomina en algunas de las cintas premiadas de la Berlinale. Aquí algunos ejemplos:

*Cesare deve morire (Caesar must die). Dirs. Paolo y Vittorio Taviani, Elenco: Cosimo Rega, Salvatore Striano, Giovanni Arcuri, Antonio Frasca. Italia 2011. Sección Competencia oficial. Cuando se acaba la representación del Julio César de Shakespeare, se encienden las luces, el público aplaude, y los actores dejan el escenario para regresar… a sus celdas. Cesare deve morire es una cinta documental donde una cárcel real se convierte en un lugar de ensayo de la obra shakesperiana. El éxito de los Taviani consiste en la visualización de todo el proceso de aprendizaje de la obra dramática por parte de los presos, cuya filmación lleva seis meses. Con esos ensayos los Taviani, unos italianos octogenarios con unas 20 cintas en conjunto en su repertorio, logran un buen esteticismo experimental. Así vemos el aislamiento, la concentración, el placer de unas personas que logran su propia libertad personal al encerrarse en personajes teatrales. El documental no toca para nada los crímenes que, en la realidad, habrán cometido los prisioneros, sino que traza paralelos entre el drama clásico y el mundo de hoy. “Julio César fue muy importante en Italia porque levantó la cuestión de la libertad. Y es importante para los prisioneros de las cárceles italianas, que son muy pequeñas. El gobierno se debería de dar cuenta de ello”, comentó en una conferencia Vittorio Taviani. Este filme documental fue el que se llevó el Oso de Oro de la Berlinale.

*La Demora. Dir. Rodrigo Plá. Elenco: Carlos Vallarino y Roxana Blanco. Uruguay, México, Francia. 2012. Sección: Forum. María (Roxana Blanco) es una mujer que tiene unos 40 años, está sola y con tres hijos todavía pequeños. Es obrera en una fábrica de textiles y tiene un padre (Carlos Vallarino) enfermo de Alzheimer. Desesperada por no poder encontrar una institución que atienda a su padre, María lo lleva una tarde a un parque y lo deja allí, sentado en una banca. El tema de la cinta se desprende de una información real en los periódicos mexicanos, en la que se cuenta sobre el abandono que sufren los adultos mayores. Por eso Rodrigo Plá, de la mano de su mujer, la guionista del filme Laura Santullo, investiga las complicadas relaciones generacionales entre los distintos componentes de las familias atípicas y se pregunta ¿hasta qué punto la desesperación puede llevar a una persona a estas acciones extremas? ¿se puede abandonar a las personas que se aman? “Es una historia que se vuelve personal, pues cada quien que se está acercando a una edad mayor se empieza a cuestionar sobre cómo pasará su vejez”, comenta Plá en entrevista. La cinta se llevó dos galardones de jurados independientes de la Berlinale.

*En Kongelig Affaere (A royal affair). Dir. Nikolaj Arcel. Elenco: Mads Mikkelsen, Alicia Vikander, Trine Dyrholm, David Dencik y Mikkel Boe Folsgaard. Dinamarca, República Checa, Suecia, Alemania 2012. Sección: Competencia oficial. En esta película se habla de ideales de la Revolución Francesa antes de que ésta suceda. Lugar: Dinamarca; año: 1768. Johann Friedrich Struensee (Mikkelsen) es el médico del pueblo y acompaña al Rey de Dinamarca, Christian VII (Folsgaard), a un viaje por Europa. Ahí el médico se gana la confianza de un rey que está sicológicamente inestable. Se mete en los asuntos de gobierno como nadie más. Impulsa reformas en la libertad de prensa y de expresión, abole la tortura y la servidumbre, y reforma el sistema escolar y los privilegios de la aristocracia. Pero también se interna en su vida: conquista a la reina Carolina Matilde. La ilustración había llegado antes a otros lugares que a Francia y pocos lo saben. Con este thriller histórico político se logra una excelente recreación de aquella época sin despegar un ojo de la pantalla. “Trabajamos en el guión casi cinco años. Tomó mucha investigación. Después fue un gran proceso adaptarlo a una historia dramática”, comentó en una conferencia de prensa el guionista y director Nikolaj Arcel, quien junto con Rasmus Heisterberg fueron premiados con el Oso de Plata del festival por mejor guión. El actor Folsgaard se llevaron el Oso de Plata a la mejor interpretación masculina.

+ posts


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: