Imagen generada por inteligencia artificial.

Breve Diccionario Kafka

Del amor al silencio, de las ruinas al cosmos, una colección de citas que ilustran el pensamiento del escritor fallecido hace un siglo.
AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

ALMA

El observador del alma no puede penetrar en el alma, pero sí hay una línea fronteriza por donde entra en contacto con ella. El conocimiento que procura ese contacto es que el alma tampoco sabe de sí misma. Por tanto, no se la puede conocer. Eso sería triste si hubiese otra cosa fuera del alma, pero no hay nada. [2]

AMOR

a) Gran verdad es que, cuando se ama, se protege uno de modo muy distinto, rehúye uno más de un pensamiento, deja de prestar oídos a más de una palabra, y no pocas cosas que antes aceptaba uno distraído ahora las siente como si le taladraran. [1]

b) No es a ti a quien amo sino que es más, amo mi existencia que me ha sido obsequiada a través de ti. [4]

ASESINATO

Anoche asesiné por ti: un sueño absurdo, una noche pésima, pésima. No recuerdo prácticamente nada. Durante una conversación que ya no recuerdo, pero que implícitamente apuntaba a que cierta persona era incapaz de llevar a cabo cierta gestión, alguien, un pariente, decía con ironía: “Bueno, entonces tal vez Milena.” En ese momento yo lo mataba, aunque no sé cómo. Regresaba a casa muy alterado, mi madre me perseguía corriendo de un lado a otro, también entonces teníamos una conversación parecida. Finalmente, yo gritaba encolerizado: “Si alguien habla mal de Milena, aunque sea mi padre, lo mataré o me mataré.” Luego me despertaba, aunque lo cierto es que aquello no había sido lo que se entiende por dormir ni lo que se entiende por despertar. [4]

BALANZA

[No] entiendo la balanza del mundo y ella no me entiende a mí tampoco. ¿Qué podría hacer una balanza tan inmensa con los cincuenta y cinco kilos que peso desnudo? Pues no lo percibiría siquiera y por eso seguro que ni se pondría en movimiento. [4]

CAMINO

El verdadero camino pasa por una cuerda que no está tendida en el vacío, sino casi a ras del suelo. Parece más bien destinada a hacer tropezar que a ser recorrida. [3]

CEMENTERIO

La tumba es bonita, indestructible por ser de piedra, pero no tiene ninguna flor, aunque para qué tantas flores en las tumbas, nunca lo he entendido bien. Dejé unos claveles multicolores en el borde externo. Me encontraba mejor en el cementerio que en la ciudad, además aquel estado de ánimo duró; caminé largo tiempo por la ciudad como por un cementerio. [4]

CIELO

Los cuervos afirman que un solo cuervo podría destruir el cielo. Eso es indudable pero no es ninguna prueba contra el cielo porque cielo significa, precisamente, imposibilidad de cuervos. [3]

CONSPIRACIÓN

Lo que temo, y lo temo con los ojos bien abiertos e inmerso absurdamente en el miedo (si pudiera dormir como me hundo en el miedo ya no estaría vivo), es solo esta conspiración interior contra mí mismo. [4]

CORAZÓN

No es nada fácil, para un corazón humano, resistir la tristeza que produce el escribir mal y la dicha que produce el escribir bien. [1]

COSMOS

La idea de la extensión y corporeidad infinitas del cosmos es el resultado de la mezcla, llevada al extremo, de creación laboriosa y libre autorreflexión. [3]

DEMONIOS

Has despertado a esos viejos demonios que duermen con un ojo y con el otro esperan su oportunidad. Eso es terrible, sí, hace sudar de miedo (te lo juro: miedo únicamente de ellos, de esas fuerzas inaprehensibles), pero es bueno, es saludable, se les pasa revista y se sabe que están ahí. [4]

DERRUMBE

Lo que está sucediendo es para mí algo formidable: mi mundo se derrumba, mi mundo se edifica, a ver cómo te las arreglas (es a mí a quien me dirijo). No me quejo porque se derrumbe, estaba ya derrumbándose, me quejo porque se reedifica, me quejo de mis débiles fuerzas, me quejo de haber nacido, me quejo de la luz del sol. [4]

DISCUSIÓN

Discutir no significa en principio un debilitamiento de la convicción –tampoco habría por qué lamentarlo–, sino una debilidad de la convicción. [2]

ENEMIGO

Cuando alguno de los enemigos que llevo dentro de mí te escriba cartas como la de hoy por la mañana no le creas, que tu mirada lo atraviese y llegue al fondo de mi corazón. En una vida tan miserable y difícil, cómo va uno a poder retener a una persona mediante meras palabras escritas, para retener están las manos. [1]

ENTENDIMIENTO

Un primer signo de un principio de entendimiento es el deseo de morir. Esta vida parece insoportable; otra vida, inalcanzable. Ya no se siente vergüenza por querer morir; uno pide que lo saquen de la antigua celda, que uno odia, y lo lleven a otra nueva, que ya aprenderá a odiar. Un resto de fe contribuye al mismo tiempo a hacerle creer a uno que durante el traslado pasará el Señor casualmente por el pasillo, mirará al prisionero y dirá: “A ese no lo volverán a encerrar. Ese se viene conmigo.” [2]

ETERNIDAD

Lo que resulta desalentador en la idea de lo eterno es la justificación, incomprensible para nosotros, que experimentará el tiempo en la eternidad, y por consiguiente la justificación de nosotros mismos tal como somos. [2]

HABITACIÓN

Todo hombre lleva dentro una habitación. Se puede comprobar este hecho incluso acústicamente. Cuando alguien anda a paso ligero y se escucha con atención, de noche tal vez, cuando todo está en silencio, se oye por ejemplo el tintineo de un espejo mal afianzado en la pared. [2]

HOTEL

Tener para uno ese recinto de la habitación de un hotel, con sus cuatro paredes fácilmente abarcables por la mirada, en el que puede uno encerrarse, saberse en posesión de un determinado número de objetos depositados en determinados lugares de los armarios, de las mesas, de los percheros, es algo que me proporciona siempre, cuando menos, el soplo de sentir lo que podría ser una existencia nueva, no desgastada, destinada a cosas mejores, una existencia que se pone a sí misma en máxima tensión, lo cual, ciertamente, quizá no es otra cosa que una desesperación acosada que en esa fría tumba que es la habitación de un hotel encuentra su lugar idóneo. [1]

HUMANIDAD

a) ¿Por qué –dicho sea de paso– soy un ser humano con todos los tormentos de esta condición tan poco clara y tan horriblemente cargada de responsabilidad? ¿Por qué no soy, por ejemplo, el feliz armario de tu habitación, que te contempla toda entera cuando estás sentada en la butaca o ante el escritorio o cuando te acuestas o duermes?

b) En la escala de la humanidad yo soy una especie de modesto tendero de barrio de antes de la guerra (ni siquiera un músico callejero, ni siquiera eso); aunque me hubiera ganado yo mismo esa posición –pero no me la he ganado–, no sería ningún mérito. [4]

IMPACIENCIA

Hay dos pecados humanos capitales de los que se derivan todos los otros: la impaciencia y la pereza. Por la impaciencia fueron expulsados los hombres del Paraíso, por la pereza no vuelven a él. Pero tal vez haya sólo un pecado capital: la impaciencia. Fueron expulsados a causa de su impaciencia, no vuelven a causa de su impaciencia. [3]

INCERTIDUMBRE

Una lluvia de neurastenias cae ininterrumpidamente sobre mí. Lo que quiero ahora al momento siguiente ya no lo quiero. Al acabar de subir la escalera, me quedo en el rellano sin saber jamás en qué estado me hallaré si entro en el piso. Sin que lo pueda remediar, las incertidumbres se amontonan en mi interior, antes de que se conviertan en una pequeña certeza o en una carta. [1]

INDIFERENCIA

A qué indiferencia pueden llegar los hombres, a qué honda convicción de haber perdido para siempre la buena pista. [2]

INSOMNIO

Cuando se ha dormido mal, uno pregunta y no sabe qué. Uno querría preguntar eternamente; no dormir equivale a preguntar; si uno tuviera la respuesta, dormiría. [4]

INTUICIÓN

La historia universal, transmitida por los textos y la tradición, muchas veces falla por completo. En cambio la capacidad intuitiva del hombre, aunque muchas veces nos lleva al error, nos lleva a alguna parte, no nos abandona. [2]

INVULNERABILIDAD

De eso se trata cuando una espada le traspasa a uno el alma: de tener la mirada serena, no perder sangre, acoger el frío de la espada con el frío de la piedra. De hacerse invulnerable con la estocada después de la estocada. [2]

JUICIO

La mujer es la que juzga al final. (La saga del juicio de Paris desvirtúa esto un poco, pero Paris se limita a determinar cuál de las tres diosas había emitido un juicio más convincente.) [4]

LUCHA

En la lucha entre el mundo y tú, apoya al mundo. [3]

MAL

a) No dejes que el Mal te haga creer que podrías tener secretos para él.

b) Una vez que se ha dado entrada al Mal, este no pide que creamos en él.

c) Al Mal no se le puede pagar a plazos, y eso es lo que se intenta continuamente. [3]

MIEDO

El miedo es verdaderamente extraño, sus leyes internas no las conozco, solo conozco su mano en mi garganta, y eso es realmente lo más horrible que me ha ocurrido o que podría ocurrirme jamás. [4]

MUDEZ

La mudez es un atributo de la perfección. [2]

MUERTE

La crueldad de la muerte reside en que aporta el dolor real del fin, pero no el fin. [2]

MUJER

La mujer, o para decirlo de un modo más preciso el matrimonio, es el representante de la vida con el que tienes que entendértelas. [2]

MULTIPLICIDAD

En la misma persona hay conocimientos que, siendo totalmente distintos, tienen sin embargo el mismo objeto, de manera que es forzoso deducir la existencia de distintos sujetos en la misma persona. [3]

MUNDO

Con una luz potentísima se puede disolver el mundo. Ante unos ojos débiles adquiere consistencia, ante otros más débiles saca los puños, ante otros más débiles se vuelve recatado y destroza a quien se atreve a mirarlo. [2]

MÚSICA

¿Sabes que carezco de toda sensibilidad musical? No he conocido a nadie en toda mi vida con una sensibilidad musical más deplorable. [4]

NIÑEZ

Los niños son gente seria y no conocen lo imposible; aunque fracasen diez veces en su intento de echarme al agua, no se convencerán por eso de que la vez siguiente tampoco lo conseguirán: es más, ni siquiera saben que no lo han conseguido en los diez intentos anteriores. Los niños son inquietantes si se aplica a sus palabras y a sus intenciones el saber del adulto. [4]

NOCHE

Luego llegó su queridísimo telegrama, un remedio consolador contra la noche, la vieja enemiga (si el remedio no es del todo suficiente, no es, en verdad, culpa suya sino de las noches. Esas breves noches terrenales casi podrían inculcarle a uno el miedo a la noche eterna). [4]

OFICINA

La oficina no es una estúpida institución cualquiera (lo es también y en altísimo grado, pero de eso no hablamos aquí, por lo demás es más fantástica que estúpida) sino que es mi vida hasta el día de hoy […] Para mí, la oficina –y así fue la escuela primaria, el instituto, la universidad, la familia, todo– es un ser vivo que dondequiera que esté me mira con sus ojos inocentes, una persona a la que estoy vinculado de una manera desconocida, aunque me sea tan ajena como la gente que estoy oyendo pasar ahora por el Ring en automóvil. O sea, para mí esa persona es ajena hasta el absurdo, pero eso precisamente exige guardar miramientos, yo apenas escondo que me siento ajeno. [4]

PADRES

Siempre he sentido a los padres como perseguidores, hasta un año he ido hacia ellos, como quizá hacia el mundo entero, indiferente como una cosa inanimada, pero ahora veo que aquello no era sino miedo, angustia y tristeza reprimidas. Los padres no quieren otra cosa que arrastrarlo a uno hacia ellos, hacia la sima de aquellos tiempos de los que uno deseaba elevarse en busca de respiro. Esto lo quieren por amor, desde luego, pero eso es lo verdaderamente espantoso. [1]

PARAÍSO

La expulsión del Paraíso es eterna en su parte principal: así, la expulsión del Paraíso es definitiva, la vida en el mundo, inevitable, pero la eternidad de ese hecho (o, expresado temporalmente, la eterna repetición de ese hecho) hace posible sin embargo que no solo hayamos podido quedarnos todo el tiempo en el Paraíso, sino que de hecho estemos allí todo el tiempo, sin que importe que aquí lo sepamos o no. [3]

PSICOLOGÍA

El mundo interior solo puede vivirse, no describirse. La psicología es la descripción del reflejo del mundo terrestre en la superficie del cielo, o más exactamente: la descripción de un reflejo tal como nosotros, inmersos por completo en la tierra, nos la imaginamos, pues no se produce reflejo alguno, solo nosotros vemos tierra adondequiera que miremos. [2]

PUERTA

A veces me da la impresión de que tenemos una misma habitación con dos puertas, una enfrente de otra, y cada uno sujeta el picaporte de su puerta, y con el pestañeo de uno de ellos ya está el otro detrás de su puerta, y basta entonces que el otro diga una sola palabra y el segundo, con toda seguridad, ya ha cerrado la puerta por fuera y ha desaparecido. Abrirá sin duda otra vez la puerta, porque es una habitación que quizá no sea posible abandonar. Si el primero no fuera exactamente igual que el segundo, se habría quedado tan tranquilo, preferiría aparentemente no mirar al segundo y pondría orden poco a poco en la habitación como si fuera una habitación igual que cualquier otra; en lugar de eso hace exactamente lo mismo junto a su puerta, a veces incluso están los dos detrás de sus puertas y la hermosa habitación se encuentra vacía. [4]

RESPONSABILIDAD

Si se te impone toda la responsabilidad puedes aprovechar el instante y querer sucumbir ante tal responsabilidad, pero inténtalo, entonces te das cuenta de que no se te ha impuesto nada sino que tú mismo eres esa responsabilidad. [2]

RUINAS

El hecho de que nazca nueva vida de las ruinas prueba menos la persistencia de la vida que la de la muerte. [2]

SALVACIÓN

Cuando uno salva al otro de ahogarse, es naturalmente una gran hazaña; pero si después le regala al que ha salvado un abono para clases de natación, ¿qué significa eso? ¿Por qué quiere el salvador ponerse las cosas tan fáciles? ¿Por qué no quiere seguir salvando al otro constantemente con su sola presencia, con su presencia siempre disponible? [4]

SILENCIO

No es necesario que salgas de casa. Quédate junto a tu mesa y escucha atentamente. No escuches siquiera, sólo espera. No esperes siquiera, quédate totalmente en silencio y solo. El mundo se te ofrecerá para que le quites la máscara, no tendrá más remedio, extático se retorcerá ante ti. [3]

SUEÑO

El sueño es el ser más inocente y el hombre insomne el más culpable. [4]

TAREA

Tú eres la tarea. No hay ningún alumno en todo lo que abarca la vista. [3]

El “usted” se desliza como sobre patines, puede desaparecer dentro del hueco entre dos cartas, hay que perseguirlo con cartas y pensamientos por la mañana, por la tarde, por la noche. En cambio el “tú” se mantiene en pie, está ahí como tu carta, inmóvil, dejándose besar y besar por mí. ¡Qué palabra esta! [1]

UTILIDAD

Soy más útil dormido que despierto. [1]

VACILACIÓN

Hay una meta, pero no un camino; lo que llamamos camino es vacilación. [3]

VANIDAD

La vanidad afea, por eso en el fondo tendría que aniquilarse a sí misma. En lugar de eso solo se hiere a sí misma, se convierte en “vanidad herida”. [2]

VERDAD

La verdad es indivisible, o sea, no se puede conocer a sí misma; quien asegure conocerla debe estar mintiendo. [3]

VIDA

Así como en el fondo del mar no hay el menor lugar que no esté continuamente bajo enorme presión, así sucede también contigo, pero cualquier otra vida es un oprobio y me produce náuseas. Pensaba hasta ahora que no podía aguantar la vida, que no podía soportar a la gente y me avergonzaba por ello, pero tú me confirmas ahora que no era la vida lo que me parecía insoportable. [4] ~


Fuentes

[1] Cartas a Felice (traducción de Pablo Sorozábal, Nórdica Libros, 2019)

[2] Cuadernos en octavo (traducción de Carmen Gauger, Alianza Editorial, 1999)

[3] Relatos y aforismos (traducción de Carmen Gauger y Adan Kovacsis, Alianza Editorial, 2024)

[4] Cartas a Milena (traducción de Carmen Gauger, Alianza Editorial, 2016)

+ posts

(Guadalajara, 1968) es narrador y ensayista.


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: