Fue un escritor bien dotado, de una inteligencia desarrollada pero indecisa, de una cultura general irregular y perezosa, que soportaba sin gran fastidio grandes lagunas. Era tímido, prudente, silencioso con los extraños, de poco hablar con los amigos, pero expansivo con los íntimos. Discreto por temperamento, era capaz de guardar grandes secretos, pero no tenía reparo en divulgar los propios. Se vanagloriaba de cierta vocación por el desorden, que no se limitaba sólo al plano de sus ideas sino al de su vida exterior, al de los objetos que lo rodeaban. Era incapaz de grandes proyectos, de planes minuciosos, y si a veces los concebía, nunca fue con la intención de realizarlos. Su falta de confianza en el futuro lo obligaba a limitar sus aspiraciones casi a la esfera cotidiana, y nunca se preocupó realmente de saber qué haría o comería al día siguiente. Sin ser goloso, gustaba de las comidas complicadas más que de las simples, del buen vino y de los licores espirituosos, pero era capaz al mismo tiempo de privaciones principales y le ocurrió soportar sin mucha pena semanas de pan con mantequilla y agua corriente. Sufría, en cambio, por la falta de tabaco y era aficionado al amor, más a la variedad que a la repetición, sin que su ausencia, sin embargo, lo llevara al desequilibrio. Podía permanecer solo y de hecho tenía cierta inclinación por la soledad y sólo aceptaba la compañía de personas que no amenazaran su tranquilidad o que no lo avasallaran con su charlatanería. Era de una bondad particular, no la bondad de las limosnas ni de las cartas lacrimosas a la madre, sino de un interés acusado por el prójimo y un deseo de comprenderlo, que consideraba como la forma más humana de ayudarlo.
Sus defectos principales fueron su pereza, su falta de decisión, su temor al dolor físico, su desorganización. Sus cualidades, su tolerancia por los defectos ajenos y su natural tendencia a absolver la mayoría de las faltas. Sólo fue despiadado con la avaricia, la vulgaridad y la crueldad. Creía que el hombre era un ser malo, egoísta y desleal, pero achacaba esta conformación a las condiciones sociales en que vivía. Esperó que un sistema social más justo hiciera desparecer estas taras o al menos las mitigara. ~
París 28/05/63
El misterio del detective sueco
Mi relativa afición a las novelas policiacas, esos despojos de la épica, obedece al elemental deleite de atrapar al Mal y leerle sus derechos, pero también a que mi…
Recuerdo de los contemporáneos
Recordar, volver a traer al corazón las imágenes de estos personajes singulares que fueron los Contemporáneos, es un ejercicio nostálgico. Me fuerza a aceptar que…
Acción y pensamiento
L. M. Oliveira El oficio de la venganza Ciudad de México, Alfaguara, 2018, 264 pp. L. M. Oliveira (Ciudad de México, 1976) es un explorador de los infiernos humanos. En ocasiones, su…
Los furores heroicos
(Fragmentos) 1 El grito cimbró como una lanza en la curva de su ascenso todo ese ruido de sueño en los oídos, grito desencarnado, ecos difusos, y como tráfico de…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES