el cine japonés de horror versión remake (ahora cortesía del brasileño Salles) continúa tropezando con la más inconveniente de las piedras del género: la repetición. Nada hay peor que lo predecible cuando uno va en busca de un buen susto. Agua turbia debería marcar la decadencia de la moda del llamado “Jhorror“. No es casualidad, quizá, que todo en la propia película sea decadencia y descomposición. Dahlia (Jennifer Connelly) se muda a un decadente apartamento en la decadente isla Roosevelt de Nueva York sólo para enfrentarse a los demonios de su decadente matrimonio y a (¡sorpresa!) una niña de larga cabellera que emerge de entre aguas encharcadas para aterrorizar a cuanto incauto se cruce por su camino. Todo lo hemos visto antes. Y aburre. Al final, sólo diez minutos de inesperada ternura salvan, para los muy indulgentes, la cinta. Con Tim Roth como un abogado… decadente. -L.K.
Lecturas dirigidas
Imre Kertész ha insistido con vehemencia en las nuevas formas de existencia intelectual fraguadas a partir de las dictaduras del siglo pasado. “El hecho de que la política…
El racismo en el cine mexicano
Pocas películas nacionales han retratado a los indígenas sin condescendencia. Ya sea a través de la idealización o del franco menosprecio, nuestros cineastas han fracasado en su intento por…
Luis Barragán
Este mes se conmemoran 120 años del nacimiento del arquitecto Luis Barragán, el único mexicano que hasta el momento ha ganado el Premio Pritzker. Sobre la trascendencia de su obra se publicó…
“¡A mí que me clonen!”
Una inesperada polémica intelectual ha alterado el terso transcurrir de la vida en Barcelona. En el prólogo a su más reciente libro de poemas, Miquel de Palol afirma que…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES