Dentro del sueño pasa un tren,
y en sus ventanas campos, ríos,
álamos, puentes y caballos
se alejan para siempre. Un niño
observa el viaje de las cosas
hacia el pasado en que se fugan
los colores. Mira también
sus ojos en el vidrio, el vaho
de su respiración. Vislumbra
sombras, reflejos de su padre
con un libro en las manos. Duerme,
y en el cristal también se borran
sus leves párpados cerrados.
Veo a mi hijo en ese niño
que me contempla desde el vidrio,
miro a mi padre al ras del sueño
contra el temblor de la ventana.
Él no me ve. No puede oírme.
He nacido una vez, y muchas
otras he muerto en ese tren
que se detiene sólo al alba. ~
Evil does not exist, asedios a la naturaleza
La primera impresión que suelen dejar las narrativas visuales del cineasta nipón Ryusuke Hamaguchies que sus personajes construyen sus propias historias a partir de los efectos de las…
La democratización utópica de Iraq
“¿Dónde estoy?”, me pregunta el teniente estadounidense. Pregunta por decir algo. Estamos en un puesto de control de los Estados Unidos en Bagdad, cerca del complejo…
Fantasmas de la historia
Señor director:Leí con sumo interés los textos de los señores Guillermo Sheridan e Ignacio Martínez de Pisón, publicados en el número de…
El arte y el escándalo
Nos puede resultar difícil de creer que a estas alturas de la vida del mundo queden todavía obras de arte capaces de escandalizar. Escandalizar en serio: como antes, cuando un…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES