
Guillermo Sheridan
Es un escritor, editorialista y académico, especialista en poesía mexicana moderna.
Para documentar el pasado de la “Ley Buylla”
La “Ley Buylla” recicla una ideología de los años sesenta del siglo pasado, que operó en el último peronismo, luego fue a dar a la Venezuela de Chávez y ahora regirá a la ciencia mexicana.
La poesía de David Huerta
No es posible comprender la poesía mexicana contemporánea sin la figura de David Huerta. En el número 29 de Vuelta, publicado en abril de 1979, apareció una reseña de su libro de poemas…
Fabrizio como Zelig: la escritura camaleón
"Es un curioso mecanismo mental: lee un libro y, si le gusta, concluye que quien lo escribió fue él."
Viaje alrededor de la concha
Como otros niños de su época, José Gorostiza y Carlos Pellicer fueron retratados en conchas de cartón. El origen de esta práctica se pierde en las espesas nieblas del folclore.
Unos Moctezumas europeos
Una ópera de Vivaldi y un poema de Heine son algunas curiosidades literarias que México y sus misterios suscitaron en la Europa del Renacimiento y sucesiva.
“Charlatana Helena… Helena mía”. Una carta de Octavio Paz
Acaba de aparecer en Siglo XXI Editores Odi et amo: las cartas a Helena de Octavio Paz, editadas y estudiadas por Guillermo Sheridan. Las 84 cartas, que van de 1935 a 1945, cubren…
“Octavio Paz, ¿feminista?” Algunas respuestas
¿El feminismo de Octavio Paz es una "quimera", como se ha sugerido, o un hecho real? Estas notas van dirigidas a quien quiera responder la pregunta.
López Velarde: “esguinces, parpadeos”
La enorme originalidad de López Velarde debe mucho a la eficacia con que administró su interés en Baudelaire, Lugones o Banville. En vísperas de su centenario luctuoso, un registro en olas…
Ackerman y los millones (segunda parte)
En los próximos años, John Ackerman recibirá del Conacyt y de la UNAM varios millones de pesos para llevar a cabo proyectos en los cuales se difumina la línea entre la labor académica y el…
El Conacyt, Ackerman, los millones
El convenio millonario entre “el Conacyt de la 4T” –como lo rebautizó su directora, María Elena Álvarez-Buylla– y su amigo y asesor John Ackerman es interesante por varias razones.
El Conacyt: un comedor para la Patria (III)
El “Conacyt de la 4T” no está ya solo a cargo de la ciencia y la tecnología de México. Lo que quiere es cambiar el orden mundial, la economía global, la democracia y, en suma, mejorar a la…
El Conacyt es de quien lo trabaja (II)
Hay algunos casos en los que el Conacyt es de la "4T", pues pone sus atribuciones y recursos al servicio de los intereses políticos del presidente, cosa tan criticable como usarlos en…
¿De quién es el Conacyt? (I)
Con ayuda de su directora, atenta a la voluntad del Ejecutivo, se busca supeditar al Conacyt a la "4T", asumiendo que la ciencia y la tecnología son un apéndice del partido en el poder, de sus…
Los virus del padre Kircher
Venero al jesuita alemán Athanasius Kircher (1602-1680) pues lo mismo fue el autor del divino Oedipus aegyptiacus, teórico del obelisco, matemático hermético, pionero de la geología, sagaz…
La hendidura asiria
Continúo leyendo sobre las muy viejas simbologías e iconografías que se enhebran con el culto de la energía sexual, esa que cuando el mundo estaba libre aún de la vigilancia opresora de las…
Debajo de la tiara
En “Mi corazón se amerita” (1917), poema importante, López Velarde fantasea con sacarse el corazón de la oscuridad del tórax para llevarlo a pasear y que mire de cerca al día, del alba a la…
El misterioso poema
para Antonio Lazcano Hace tiempo me dedicó un poema Gerardo Deniz, avatar de Juan Almela. Fui relativamente amigo de ambos. Solía llegar a la Fundación Octavio Paz a impartir cursos y…
¿Plagia el intelectual Fabrizio? (Que lo digan los expertos)
"En abril de este año yo demostré aquí, párrafo ante párrafo, que el señor Fabrizio es tan plagiario como el señor Peña Nieto. Bueno, no exageremos: el presidente logró el 28.8% y el…
Unas cartas de Francisco Toledo
Octavio Paz y Francisco Toledo fueron amigos y luego se aborrecieron. Pero en los últimos meses de la vida del segundo se miraron fugazmente de nuevo, en una hoja de papel en la que ambos…
El escritor Fabrizio: el plagio como reencarnación
¿Quiere escribir sobre narcos que mutilan cuerpos? Despoje usted a Deleuze y preséntelo como “mi idea”. ¿Hay que escribir sobre da Vinci? A saquear a Walter Isaacson. ¿Sobre Malcolm Lowry?…