Saber hacer

Sería deseable que la llamada educación preparatoria fuese preparatoria para la vida práctica, no sólo para comprar una canasta de Navidad universitaria.
AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

La inteligencia de las manos está desatendida en los planes educativos. Quizá porque su desarrollo requiere instalaciones que van más allá del pizarrón. Quizá por el prestigio de la inteligencia numérica y verbal. Quizá por la tradición (poco inteligente) que desprecia el trabajo manual. En el cerebro, las distintas formas de inteligencia están conectadas, y una buena educación debería cultivarlas todas.

Antes de que se inventara el pizarrón, ya no digamos la imprenta, la única tecnología disponible para la trasmisión de contenidos era la exposición oral, que los alumnos retenían de memoria o tomando apuntes. En la Edad Media fue común el dictado, para fijar la exposición que el maestro llevaba escrita y leía (de ahí la palabra lecciones, es decir: lecturas).

El pizarrón ayudó a fijar ante los ojos lo que es difícil de seguir por el oído únicamente: la ortografía, los cálculos y los puntos esenciales (como ahora se hace con PowerPoint). La imprenta multiplicó la capacidad de fijación y trasmisión. Pero estos y otros avances (las cartulinas ilustradas, las diapositivas y ahora las computadoras) aumentaron la capacidad de trasmitir conocimientos más que habilidades. Descuidaron el ejercicio activo de la inteligencia.

Es increíble la cantidad de personas escolarizadas que no saben consultar un diccionario, una enciclopedia, un mapa, un directorio telefónico, un calendario, las advertencias para el uso de un fármaco o el instructivo de un aparato. Menos aún, comprender el contrato que van a firmar, escuchar atentamente, contar exactamente lo que sucedió, levantar un acta o hacer el resumen de un libro. Ya no se diga debatir inteligentemente (educación fundamental que daban las escuelas medievales) o buscar en Google.

Pero, además, a todo ser humano le conviene saber andar con buena postura, cantar entonadamente, bailar con ritmo, andar en bicicleta, nadar, freír un huevo, pegar un botón, cambiar el empaque de una llave de agua o los fusibles de un interruptor, usar un serrucho o un martillo, pintar un muro, calcular un porcentaje, escribir una carta, dibujar un esquema, orientarse por la posición del sol, usar una brújula, tocar un instrumento musical, meter las manos para no recibir un golpe, usarlas para evitar una caída. Suponer que muchas de estas cosas no tiene caso aprenderlas, porque para eso están los de otra ocupación o clase social, produce adultos clasistas y tarados.

Lo deseable es que todas las personas aprendan a usar las manos inteligentemente, que dominen una serie de habilidades manuales y corporales como simples aficionados, para su vida y desarrollo personal; y que algunas se vuelven profesionales, como sucede con tantas aficiones que terminan como la ocupación principal. No está de más recordar que el filósofo Karl Popper tenía un diploma como carpintero (y que Sócrates era cantero como su padre).

Hace poco, la secretaria del Trabajo alemana señaló un vínculo positivo entre la educación práctica y el empleo ("Ein neuer deal?", The Economist): Alemania y Austria, que combinan la educación formal con la enseñanza de oficios, han tenido el menor desempleo juvenil de Europa (8% contra 38% en Italia y 56 en España). Dos de cada tres jóvenes alemanes estudian uno o dos días por semana en la misma empresa en que trabajan. El estudio está relacionado con su trabajo, pero conduce finalmente a completar el plan de estudios de alguna carrera.

El desempleo juvenil en México es altísimo. La cuarta parte de los jóvenes ni estudia ni trabaja. Y todavía más impresionante es el hecho de que hay más desempleo entre los que tienen una licenciatura. Hay algo que está mal en la oferta educativa. No corresponde al desarrollo integral de las personas ni a la demanda de habilidades prácticas. De muchos graduados se dice, con extrañeza, que qué les enseñaron, porque no saben hacer nada.

Se ha discutido mucho, y con razón, la pésima calidad de la enseñanza. Pero hay que hablar también de la orientación de los planes educativos. Están centrados en la enseñanza verbal y el pizarrón, en lugares y horarios que movilizan innecesariamente a un porcentaje importante de la población, a un costo elevadísimo. En algunas escuelas, el transporte escolar es casi otro tanto que las colegiaturas. A lo cual hay que sumar los costos sociales por la congestión del tráfico y la contaminación. El viaje es inevitable para la trasmisión de habilidades en talleres, no para la simple trasmisión de contenidos que pueden hacerse llegar a domicilio a cualquier hora.

No sólo eso: los planes que conducen a una graduación se venden como las canastas de Navidad. El surtido (por bien pensado que esté) es rígido, y sólo se vende el paquete completo. El apetito no funciona así. El interés personal en ciertos aprendizajes y la demanda social de personas que sepan hacer cosas tienen una variedad contrariada por la rigidez.

Sería deseable que la llamada educación preparatoria fuese preparatoria para la vida práctica, no sólo para comprar una canasta de Navidad universitaria: que desarrollara aficiones manuales y habilidades intelectuales (buscar información, reflexionar, debatir).

 

(Reforma, 25 agosto 2013)

 

+ posts

(Monterrey, 1934) es poeta y ensayista.


    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: