Gabriel Zaid

(Monterrey, 1934) es poeta y ensayista.
Leer más

Adiós a los pobres

Combatir la pobreza combatiendo la desigualdad es un proyecto bien intencionado, pero nada realista. La pobreza persiste por una serie de creencias equivocadas que este ensayo disecciona al…
Leer más

Editores navideños

No es exagerado decir que Edward Chapman, editor de Charles Dickens, fue el auténtico creador del cuento navideño como género. En México ese honor le corresponde a Francisco Sosa, el amigo que…
Leer más

Ilustre potosino

Poeta, sacerdote, humanista, crítico literario, editor y sociólogo, Joaquín Antonio Peñalosa fue un prolífico creador con gran sentido del humor, buena prosa y presencia inteligente. Su labor…
Leer más

Cantos hopis

Llamados a sí mismos “gente de paz”, los hopis son un pueblo pacífico de recolectores y cazadores, cuya lengua estuvo a punto de desaparecer. El tema principal de sus cantos es la gratitud a…
Leer más

Democracia en marcha

La democracia en México no es producto de un accidente, sino de una larga evolución histórica, que sigue en marcha. A la cabeza está una sociedad que es más moderna que su clase política.
Leer más

Curriculum vitae

“Desde que empecé a leer, la vida (lo que la gente dice que es la vida) empezó a parecerme una serie de interrupciones”, escribe Zaid, aunque a veces, admite en este texto que tiene algo de…
Leer más

Fragmentario

De las expresiones populares con ecos militares a los aprietos en que Hegel metió a sus traductores, de los usos de la palabra predicamento que no registra el diccionario a los consejos de…
Leer más

El oro legendario

De todos los metales, el oro es el más dúctil y uno de los más escasos. Objeto de leyendas y tesoro para los gambusinos y alquimistas, es un símbolo que ha acompañado a la humanidad a lo largo…
Leer más

Transformaciones

Desde el siglo XIX, cuando ser liberal o conservador dejó de ser relevante, la política mexicana quedó marcada por el secreto, la mentira y la corrupción.
Leer más

Eclipse cochimí

No se sabe cuándo llegaron los cochimí a Baja California, pero a partir del siglo XVI inició su ocaso, que concluyó en el siglo XX con el desarrollo económico de la península. Sin territorio,…
Leer más

Consumo cultural

Las encuestas sobre hábitos culturales arrojan que el público quiere estar mejor informado. En lugar de gastar dinero en propaganda narcisista, las instituciones deberían invertirlo en…
Leer más

Liberales y libertarios

La militancia liberal y la libertaria aparecieron casi al mismo tiempo, en los siglos XVIII y XIX, con rasgos en común e importantes diferencias. Ambas han recibido los embates de quienes ven…


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: