
Jorge Suárez-Vélez
Es columnista en el periódico Reforma.
¿Más estímulos? No, gracias (1)
Déjeme decirle algo obvio: los gobiernos son malos inversionistas. Hay muchas razones que explican porqué. En mi opinión, la más importante es que quien decide en qué invertir no está…
La bestia famélica
Los mercados financieros, como siempre, parecen inmersos en eso a lo que yo llamaría el credo de CNBC[1]. Si la realidad se vislumbra a través del cristal de los medios especializados que…
Tumores presupuestales
Como he dicho antes, estoy convencido de que, tarde o temprano, llegará la segunda fase de esta crisis y de que ésta provocará un cambio de paradigma de magnitud similar al que ocurrió después…
Diálogo de sordos (2)
Obama, Krugman, e incluso economistas que me parecen serios como Martin Wolf, intentan convencer y convencerse de que, de aprobarse más estímulos, ahora sí los cientos de miles de millones de…
Diálogo de sordos (1)
En la reciente reunión de los presidentes del G-20 en Toronto, se manifestó la discusión entre las políticas económicas que proponen dos escuelas de pensamiento diametralmente opuestas. Una ve…
Barack Chávez (2)
Obama, entonces, está entre la espada y la pared. Sabe que la única forma de desincentivar el consumo de petróleo es incrementando el costo de la gasolina, pero resulta políticamente imposible…
Barack Chávez (1)
Para aquellos que vivimos en Estados Unidos, el desastre ambiental de BP en el Golfo de México ha acaparado a los medios de información. Lo que me ha sorprendido, sin embargo, es lo miope que…
Krisis (2)
Si de por sí ya me había horrorizado ver al flamante y prometedor presidente Obama utilizar su capital político para impulsar una reforma al sistema de salud que impone un millón de millones…
Krisis (1)
Parece justo que la raíz etimológica de la palabra crisis sea griega considerando que es la debacle en este país la que marca el inicio de la segunda fase de la misma hecatombe que comenzó a…
Lucrando políticamente con Arizona (2)
Hasta ahora, la reacción del gobierno mexicano se ha limitado a implementar medidas extraordinariamente desorganizadas, miopes e ineficientes. La primera ha sido cruzar los dedos para que el…
Lucrando políticamente con Arizona (1)
Probablemente no hay dos países en el mundo más disímiles y que compartan una frontera tan importante como Estados Unidos y México. Habiendo crecido en México, pero después de 18 años en Nueva…
Desperdiciando la crisis (2)
Analicemos el caso de Goldman. Primero, démonos cuenta de que el instrumento creado por Goldman permitía que dos grupos de intermediarios profesionales hicieran una “apuesta”. Lejos de lo que…
Desperdiciando la crisis (1)
Hace un par de horas al tratar de abordar un vuelo de la ciudad de México a Nueva York, un amable guardia de seguridad en el aeropuerto procedió -disculpándose sinceramente por hacerlo- a…
Disfrutando del oasis entre dos crisis / 3
El panorama es radicalmente diferente con tasas de interés altas La pregunta fundamental es de dónde saldrán los recursos para financiar los déficits fiscales de los países industrializados…
Disfrutando del oasis entre dos crisis / 2
Se compensa menor consumo e inversión con gasto público Ahora vendrá la situación inversa. El doloroso proceso de desendeudamiento apenas comienza. Esto lleva a que el consumo se colapse y a…
Disfrutando del oasis entre dos crisis / 1
Curando síntomas sin tocar enfermedades ¿Se acuerda que hace no mucho dije que era agotador ser pesimista? Lo es, particularmente cuando los mercados están al alza y aparentan ignorar una…
Contra el viento
Una de mis actividades favoritas, cuando el clima lo permite, es salir con mi bicicleta al atardecer y recorrer el camino junto al Río Hudson hacia el puente George Washington (para aquellos…
Nadie lava coches rentados
Hace exactamente un año parecía que la economía mundial corría el peligro de un colapso como no había ocurrido desde la Gran Depresión. Ese riesgo parece haber sido conjurado. Pero, como en el…
Grecia siempre al principio de la historia
El famoso economista John Kenneth Galbraith decía que pocas cosas son tan tentadoras para un escritor como repetir, con admiración, lo que antes dijo. Por favor, perdóneme por sucumbir a tan…
Obama y las políticas políticas (2)
La reforma prevista por Volcker intenta retomar algunas de las restricciones que se perdieron cuando la ley Gramm-Leach-Bliley sustituyó en 1999 a la ley Glass Steagall de 1933 que separaba…