Jorge Téllez
Es profesor de literatura en la Universidad de Pennsylvania, en Filadelfia.
Sobre la ficción enciclopédica
Desde la aparición de las Vidas imaginarias de Marcel Schwob y de Los raros de Rubén Darío, el subgénero de la ficción enciclopédica se ha desarrollado hasta nuestros días. En esta nota se…
Dos señoras escriben
Desde algún tiempo se han hecho populares los jams de escritura. Este episodio trata sobre la escritura en vivo y sobre las posibilidades que ofrece para quien tiene el valor de presenciarlas.
Una tarde en la ópera
¿Qué pasaría si pudiéramos disfrutar de la ópera como disfrutamos de un concierto de rock o de una película? ¿Qué pasaría si en las salas de concierto nos permitieran aplaudir, gritar,…
El comando de los Inglourious Basterds
¿Han dejado de ir al cine porque no soportan a la gente? ¿Están hartos de callar a la gente? ¿Se cansaron de gritar "shhhh" durante toda la película? Si han contestado que sí, este episodio es…
Una lectura peligrosa
Durante mucho tiempo, Alice basó su cultura literaria en la imitación de las lecturas de la gente que admira. Luego de traicionar a su mejor amiga, ella comienza a leer la novela Bella del…
Lectores A. C.
Reseña de la novela El último explorador (FCE, 2011) de Alberto Chimal.
Aquí nos tocó desayunar
Juan es un periodista cultural con un tedioso encargo: entregar un paquete a la periodista Cristina Pacheco. Aunque un poco molesto por la nula importancia de su tarea, Juan decide cumplirla…
David y Goliat en el Metro
En el Metro todos somos público. Nos gusta ver, pero no nos gusta convertirnos en protagonistas. De entre todos los espectáculos a los que asistimos como pasajeros, esta es la historia de un…
I Premio Literario Pensemos la Humanidad 2012
Una rápida y parcial definición del escritor aparece resumida en los tres lugares comunes más socorridos cuando se trata de responder la pregunta ¿para qué escribir?
El señor Paul, una historia de teatro
En esta cápsula, la protagonista se convierte de actriz a público de su propia tragedia. Un amor, un fracaso, una obra de teatro, y todo reunido para recrear, noche tras noche, el mismo desengaño.
Idea de un lector
La industria editorial genera lectores. ¿Qué tipo de lectores somos según las grandes editoriales?
Tracing. Una visita guiada
¿Alguna vez entraste a una exposición de arte contemporáneo y te sentiste perdido? Esta semana en La vida imaginaria, una visita guiada al museo Tamayo de Arte Contemporáneo transformó la…
Citas citables
Se dice que una buena manera de engañar sobre la propia erudición consiste en memorizar citas oscuras de libros poco famosos...
Historia antigua
Grupos de estudiantes de secundaria abarrotaron las presentaciones de libros en la Feria de Minería. ¿Qué hay detrás de esto? Literatura, fútbol y una reflexión sobre la ficción en la escuela.
El loco de mamá
Dos familias. Dos artistas. Una sola exposición. Esta es la historia de dos familias que pelean por decidir cuál de sus hijos es el mejor artista. La inauguración de una exposición de arte…
Los Rimembers
Los Rimembers son la peor banda de rock de la historia de la música. Tocaron en el metro bogotano. Tocaron en puentes peatonales. Hicieron una gira en su Rimember móvil y al final…
Manual del enemigo académico
Seis breves lecciones sobre el temperamento, usos y costumbres del enemigo académico.
La vida imaginaria: La historia de amor de Anakin Skywalker
Es la aventura de dos oficinistas que, aburridos de su trabajo, deciden inventar un personaje y escribir poemas. En una de las páginas donde escriben, conocen a Tere, una internauta que los…
Crítica y ficción
Reflexión sobre la úlitma edición del Premio Xavier Villaurrutia y los vínculos entre crítica y creación.