La “Suprema Corte” de Wikipedia y la verdad histórica

El máximo órgano de resolución de controversias en Wikipedia intervendrá luego de que, durante años, editores han promovido una visión distorsionada de la historia del Holocausto en Polonia. Su fallo difícilmente zanjará esa y otras disputas similares.
AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Aunque usted no lo crea, la última controversia polarizante en Wikipedia no se trata de Elon Musk, Donald Trump o ChatGPT. Trata de algo aparentemente más lejano: la historia de los judíos en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.

La gran mayoría de las controversias entre los editores de Wikipedia son manejadas internamente por los colaboradores que trabajan en esos artículos, sin un proceso formal de resolución de disputas. Solo un puñado de controversias llegan al nivel donde el Comité de Arbitraje (ArbCom, por sus siglas en inglés), que en esencia es la “Suprema Corte” de Wikipedia, acepta intervenir. El año pasado solo hubo siete, y seis el anterior. Pero un explosivo ensayo académico publicado en febrero por los profesores Jan Grabowski y Shira Klein acerca de la cobertura de Wikipedia del Holocausto en Polonia llevó al ArbComa revisar el asunto. Decidió abrir un nuevo caso el 13 de marzo, después de encontrar que los artículos sobre el tema estaban “dañados” y su cultura editorial era “tóxica”.

Por el momento, el tribunal está recopilando cientos de ediciones de páginas conocidas como diffs, evidencia digital de más de una década de un amargo estira y afloja de cambios. La decisión final del ArbComsobre el caso está agendada para el 11 de mayo, pero aquellos que esperan que la Suprema Corte de Wikipedia emita un fallo sobre la verdad histórica deberían pensar en contener sus expectativas.

Es difícil expresar la magnitud de las tragedias históricas que subyacen a la cuestión: de 1941 a 1945, la Alemania nazi asesinó a alrededor de 6 millones de judíos. Aproximadamente la mitad de esas víctimas residían en Polonia, que contaba con la población judía más grande en la Europa de la preguerra. El complejo de campos de concentración y exterminio de Auschwitz estaba localizado en Polonia, al igual que otros.

El sufrimiento de la población no judía de Polonia también fue extraordinario, incluso para los estándares de la Segunda Guerra Mundial. Polonia fue la única nación atacada de manera simultánea por el Tercer Reich y la Unión Soviética, pues ambos rechazaban el derecho de Polonia de existir como una nación soberana y se dedicaron a eliminar a las élites políticas, culturales y militares del país. Se estima que más de dos millones de polacos no judíos fallecieron durante la guerra, lo que dejó al país en ruinas.

Los judíos polacos y el resto de la nación polaca fueron víctimas de horrores hasta ese momento inimaginables, y reconocer una tragedia y el sufrimiento de una población no debería de restar importancia al sufrimiento de la otra. Pero el registro histórico permanece sujeto a un intenso escrutinio político, a heridas sin sanar y a comprensibles susceptibilidades.

Grabowski, profesor de Historia en la Universidad de Ottawa, señala la narrativa que ha emergido entre algunos polacos, en cuanto a que la Segunda Guerra Mundial fue un “periodo donde la nación alcanzó la cima de la virtud moral” al resistir a los nazis. Según Grabowski, esta interpretación de los hechos es demasiado simplista. Si bien es cierto que Polonia no tuvo una colaboración organizada e institucional con los alemanes, como sí ocurrió en muchos países europeos, el país experimentó algo del mismo antisemitismo que prevaleció en otras partes de Europa, y Grabowski ha investigado casos donde hubo participación polaca en el sufrimiento de su propia población judía. El mismo Holocausto sigue siendo un tema polémico en la política polaca moderna. En 2018, el actual gobierno del país, de corte populista de derecha, aprobó una legislación que penalizaba cualquier tipo de discurso público que le atribuyera responsabilidad a Polonia sobre el genocidio. La ley fue recibida con críticas internacionales generalizadas por sus transgresiones a la libertad de expresión y a la libertad académica. Como resultado de las críticas, el gobierno polaco eliminó la persecución penal, aunque los individuos todavía pueden enfrentar cargos en los tribunales civiles.

Este extenso discurso histórico, así como la cargada atmósfera política, lleva mucho tiempo desarrollándose en Wikipedia, y el propio artículo de Grabowski se ha convertido en uno de los campos de batalla. En el ensayo académico que impulsó alArbComa tomar riendas en el asunto, Grabowski y Klein, profesora en la Universidad de Chapman, escriben: “En la última década, un grupo de comprometidos editores de Wikipedia han promovido una versión sesgada de la historia, promovida por nacionalistas polacos de extrema derecha, que blanquea el rol de la sociedad polaca en el Holocausto y refuerza los estereotipos sobre los judíos.” Basándose en su revisión de 25 artículos públicos de Wikipedia y casi 300 páginas ocultas de Wikipedia, Grabowski y Klein argumentan que este grupo de editores afines a la distorsión han difundido información errónea sobre la sociedad polaca en Wikipedia y han minimizado el alcance del antisemitismo polaco durante la Segunda Guerra Mundial.

Un impactante ejemplo de desinformación que apareció anteriormente en Wikipedia fue el falso campo de exterminio nazi, reportado por primera vez por Omer Benjakob para Haaretz, el periódico israelí. Desde 2004 hasta 2019, la entrada de Wikipedia para el “Campo de Concentración de Varsovia” afirmaba que los nazis habían matado a más de 200 mil polacos étnicos en cámaras de gas en KL Warschau, a pesar de que no hay información creíble de que KL Warschau fuera un campo de exterminio. Algunos wikipedistas han sugerido que esta información errónea se coló gracias a las laxas normas de verificación de las fuentes en los primeros años de Wikipedia. Otros editores de Wikipedia consideran que esto fue un intento deliberado de revisionistas polacos de distorsionar los hechos, sugiriendo que las personas de la etnia polaca y judía sufrieron de formas similares. Esta desinformación sobre el campo de exterminio apareció en Wikipedia a lo largo de quince años, antes de que el artículo fuera reescrito en su totalidad en agosto del 2019; y es uno de los muchos ejemplos abordados por Grabowski y Klein.

Aunque su ensayo académico es bastante crítico con Wikipedia, Klein me dijo que ella no se opone al sitio web y que, de hecho, supervisa a estudiantes que participan en el programa educativo Wiki Ed. “Wikipedia es increíble: es gratuita, se actualiza constantemente y, como cualquiera puede editarla, le da voz a grupos marginados que han sido ignorados durante mucho tiempo por las enciclopedias tradicionales”, comentó en un correo electrónico. “No creo que debamos deshacernos de Wikipedia. Sin embargo, que sí debemos detener a las personas que abusan de ella”.

En ocasiones, ese abuso es relativamente sencillo de identificar. En 2019, ArbCom disciplinó a los dos editores más involucrados en este tema, imponiéndoles una prohibición por su “incivilidad y su retórica incendiaria”. Sin embargo, ¿qué pasa con los casos más maliciosos en los que no hay señales flagrantes de acoso? Los wikipedistas me comentaron que estas disputas “civiles” son mucho más complicadas de resolver debido a un factor jurisdiccional clave: ArbCom tiene la autoridad para decidir sobre disputas relativas a la conducta de usuarios, pero no tiene permitido pronunciarse sobre el contenido de los artículos.

Hay algo profundamente insatisfactorio en esta dicotomía. “La conexión entre conducta y contenido es demasiado circunstancial. Se puede ser educado y estar equivocado, y se puede ser grosero y estar en lo cierto”, dijo David Nelken, profesor de Derecho que estudia los procesos de disputa en Wikipedia como ejemplo naciente del derecho transnacional. Por otra parte, los árbitros voluntarios de Wikipedia no necesariamente son abogados o expertos en la materia. Más bien, son editores altamente experimentados que han sido conferidos con una responsabilidad por parte de la comunidad del sitio. No pueden juzgar el contenido. Resolver controversias históricas está fuera de su alcance.

Le pregunté a Klein sobre potenciales reformas. “Cuando algo se dice con fuerza y confianza suficiente, puede sonar persuasivo, aunque sea un completo sinsentido,” dijo. “En este tipo de situaciones, Wikipedia necesita más experiencia. Necesita a la academia.” (El usuario de Wikipedia Piotrus, uno de los presuntos distorsionadores, parecería estar de acuerdo con este punto. “Soy un gran partidario de que haya académicos que editen Wikipedia”, comentó en una entrevista. “Necesitamos expertos en la materia en Wikipedia, incluyendo a Grabowski y Klein.”)

¿Podrían los expertos realmente salvar a Wikipedia? Hay argumentos a favor de una mayor colaboración entre los académicos y Wikipedia: después de todo, las páginas de la Wiki suelen tener mayor alcance y páginas visitadas que los artículos académicos tradicionales. Pero algunos wikipedistas se muestran entendiblemente cautelosos ante la idea de entregar el sitio a un club exclusivo de especialistas. Experimentos previos han fallado, como Nupedia –el predecesor de Wikipedia–, que requería colaboradores voluntarios con conocimientos especializados para cada artículo. Este proyecto fue cancelado en 2003, después de haber producido solo 21 artículos en su primer año. 

Además, los temas polémicos no dejan de serlo cuando los expertos son consultados, y existen otras maneras en las que involucrar a expertos en el proceso de adjudicación de Wikipedia podría ser contraproducente en casos futuros. Consideremos los otros dos temas que, junto con el Holocausto en Polonia, Wikipedia ha colocado en su máxima categoría de preocupación: India-Pakistán e Israel-Palestina. Si se crea el precedente de invitar expertos a un juicio del ArbCom, cada parte traería a su máximo exponente, al estilo de los juicios en televisón. Los árbitros voluntarios tendrían que decidir quién ganó la batalla de expertos, a pesar de no contar con las credenciales para hacerlo.

Algo que es más fundamental es que incluir a expertos en un juicio de contenido podría socavar el propio ethos de Wikipedia. El espíritu del sitio es que los editores voluntarios curen la información siguiendo ciertas políticas, como el uso de fuentes confiables. Mientras esas políticas sean seguidas, la participación de expertos en la elaboración de los artículos no debería hacer ninguna diferencia.

Sin embargo, eso no significa que Wikipedia sea incapaz de corregir su curso cuando las cosas se desvían. Desde que Grabowski y Klein publicaron su artículo, algunas de las distorsiones más preocupantes se han eliminado de Wikipedia. Esto sucedió en parte gracias a la llegada de sangre joven. Nuevos wikipedistas han tomado interés en este tema, colaboradores ajenos a lo que un usuario describió como los “cárteles usuales.” Esa es la esperanza: una vez que un tema ha hecho eco en el mundo exterior, los wikipedistas son capaces de encargarse de él por su cuenta.

¿Pero lo son siempre? Consideremos el ejemplo de TrangaBellam, una usuaria de Wikipedia de la India que reside en Países Bajos. Después de que Grabowski y Klein publicaran su ensayo, TrangaBellam trató de aportar su perspectiva externa a este tema y apoyar el esfuerzo de la “limpieza”. Sin embargo, cuando trató de actualizar estas páginas de Wikipedia, se encontró con lo que describió como “una recepción bastante hostil”. El grupo de siempre se mostró fuertemente territorial sobre estos artículos, revirtiendo sus cambios e insinuando que no se permitía la entrada a novatos. Claramente un pequeño grupo de editores de Wikipedia parece estar intentando cansar al otro bando, hasta que no tengan ni el tiempo ni la energía para pelear. Como dijo un editor que se ha retirado de este espacio: “el mero cansancio que toda el área temática despierta en mí… es una letrina de comportamiento propio de un campo de batalla.”

Si hay un lado positivo en que Wikipedia se encargue del caso, podría ser este: el comportamiento de campo de batalla es un asunto de conducta que entra claramente dentro del ámbito de ArbCom. Aunque no podemos esperar justicia en términos de que Wikipedia aclare la verdad, algo veraz puede emerger por otros medios. Hasta que eso ocurra, los editores de Wikipedia en el centro de la controversia han defendido sus acciones de manera energética en el tribunal de la opinión pública, citando el acoso sostenido fuera de Wikipedia y el daño a su reputación. Su situación sirve como un claro recordatorio de que la línea que divide la vida “real” de la actividad en Wikipedia puede ser peligrosamente delgada, y que involucrarse en esta dolorosa historia implica riesgos para los involucrados. ~



Este artículo es publicado gracias a una colaboración de Letras Libres con Future Tense, un proyecto de SlateNew America, y Arizona State University.

+ posts

es columnista de Slate y abogado. Ha escrito para The New York Times y The Washington Post.


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: