En el sitio de Foreign Policy, abordan el tema de Afganistán y la guerra aparentemente interminable que libra ahí Estados Unidos. Uno de los paralelos que han sido invocados con bastante frecuencia es el de la guerra en Vietnam. En los altos círculos de poder de la Casa Blanca parece que circula un libro, Lessons in Disaster, que explora justo este posible paralelismo histórico. Al mismo tiempo, hay quienes no están de acuerdo con que esa pretendida similitud exista.
Esta semana se anunció al libro ganador del prestigioso premio Booker. Las cincuenta mil libras fueron para un libro sobre Thomas Cromwell escrito por Hilary Mantel. En The Daily Beast, una cobertura especial sobre el premio.
En la sección literaria del Nouvel Observateur, un texto de Phillipe Sollers sobre el conde de Lautremont, a propósito de la reedición de sus Obras completas.
En el London Review of Books, John Lancaster escribe sobre el caso de la atleta sudafricana Caster Semenya, quien tuvo que ser sometida a exámenes que ayudaran a determinar su género.
Siguen apareciendo casos de enfermos con el virus AH1N1. Michael Specter en el New Yorker escribe sobre los rumores que circulan acerca de este virus y su vacuna.
En la sección “Burning Question” de la revista Wired, una nota sobre la velocidad de las conexiones a internet. El autor se pregunta: ¿varía la velocidad dependiendo de la temporada del año?
La revista francesa Les Inrockuptibles presenta en su página web una entrevista a Philip Roth centrada en la relación que mantiene el escritor norteamericano con su alter-ego literario, Nathan Zuckerman.
Aunque no son los personajes más frecuentes, cada vez es más común encontrar películas que recrean la vida de poetas. A Sylvia Plath y a Dylan Thomas ya les tocó su turno. En The Guardian revisan el fenómeno.
De la revista colombiana El Malpensante, dos textos: uno que analiza el nuevo estereotipo de “profesor de literatura” propuesto por Hollywood, y otro que es la crónica de un viaje a través de África siguiendo las huellas de un explorador famoso, por el cronista argentino Martín Caparrós.
En El Cultural entrevistan a Luis Goytisolo, a propósito de la publicación de un libro suyo de tono autobiográfico. Goytisolo, uno de los favoritos al Nobel de literatura que se falla mañana mismo, recuerda que ni Proust ni Joyce obtuvieron ese galardón.
La República Popular de China celebró su 60 aniversario con un desfile militar en Tiananmen. El país vive un auge económico peculiar: en la escena internacional tienen un lugar de relevancia como nunca antes, pero al interior, las condiciones de vida de gran parte de su población son ruinosas. En el semanario The Economist, dedican varias páginas a hablar de China en su aniversario.
En el suplemento Laberinto, de Milenio, Enrique Serna publica un inteligente alegato en contra de la tradición poética que inaugura Mallarmé y que, según el autor del texto, ha desvirtuado la función comunicativa de las palabras, llevando al lenguaje a un callejón sin salida.
En la revista dominical del periódico The New York Times publican un artículo extenso acerca de los estudios para averiguar más sobre la ansiedad, sobre los temperamentos angustiados y la predisposición al estrés.
Una escuela de psicología experimental llamada Terror Management Theory publicó un estudio interesante cuyos resultados podrían parecer demasiado obvios: pensar en la muerte nos acerca más a los objetos que poseemos. En Obit resumen el asunto.
Hoy hace 160 años murió Edgar Allan Poe.
– La redacción