
Aloma Rodríguez
(Zaragoza, 1983) es escritora, miembro de la redacción de Letras Libres y colaboradora de Radio 3. En 2023 publicó 'Puro Glamour' (La Navaja Suiza).
El crítico descubre el mercado
Los lectores habituales no buscan en Babelia una reseña del Premio Planeta, y los lectores de premios Planeta no necesitan la validación de un suplemento literario.
Intercambio epistolar de estereotipos
Un escritor que acaba de ser metooizado en el blog de una feminista activista escribe un comentario ofensivo sobre una actriz en una red social. La actriz le responde: “Querido capullo”, y a…
Ali Smith: Todo está conectado
'Fragua' es un libro sobre las palabras y lo que hacemos con ellas: contar historias, pero también contarnos a nosotros mismos. Entre otros asuntos, el de la identidad ocupa un lugar…
El primer año de tu vida
La novela de Imma Monsó, que transcurre en el año 62, cuenta el primer año de una maestra que descubre el mundo.
Entrevista a Gueorgui Gospodínov: “La negociación con el pasado es un trabajo diario, para eso contamos historias”
Las tempestálidas es una novela sobre la relación entre la memoria íntima y la memoria colectiva, sobre cómo de la negociación entre ambas surge el pasado común.
Entrevista con Brigitte Giraud: “El libro es un árbol genealógico que intenta ver cómo están organizadas nuestras vidas”
La escritora francesa, ganadora del Premio Goncourt 2022, es autora de 'Vivir deprisa', un libro autobiográfico en el que narra los días posteriores a la muerte de su pareja en un accidente de moto.
Prosa de carpeta
Triunfa la prosa eficaz, que va a la línea de flotación, es populista, es fácil, y en realidad es profundamente vacua.
Entrevista con Deborah Eisenberg: “Una de las ridículas características del ser humano es que no puedes saber dónde estás en la vida”
Los relatos de Deborah Eisenberg abordan las relaciones personales y los personajes parecen estar un poco perdidos; como recién levantados de una siesta a destiempo.
Cosas de tetas
Algunos ejemplos sobre nuestra obsesión con los pechos.
Entrevista a Agustín Fernández Mallo: “La opinión pública es un dogma contra el que es imposible rebelarse”
El ensayo 'La forma de la multitud' es un libro enjundioso que parte de una idea que se expande: el capitalismo es en realidad un espectro con tres manifestaciones.
Puro glamour XXI. Otra mañana en que la luz se cuela entre los árboles
Hace unas semanas me sorprendí de mi felicidad: ¿por qué estoy tan contenta? Barajé algunas posibilidades: un principio de pulmonía me había quitado el apetito y ahora todos los vaqueros me…
Nikola Tesla: camina hacia la luz
Nikola Tesla lo tiene todo para ser uno de los personajes más fascinantes del pasado reciente: inventor, vivió entre dos siglos, se anticipó al futuro, un genio incomprendido y con mala suerte…
La naturaleza de las cosas
Los pasillos que conducen a la consulta de la doctora Muñoz sirven como sala de exposiciones de una serie de fotografías hechas a microscopio, Belleza escondida, que muestran tumores, órganos…
Entrevista con Rachel Cusk: “Si escribes sobre estas cosas, se acabó el juego, ya no eres uno de los chicos”
Con un bebé de un año y embarazada por segunda vez, Rachel Cusk escribió Un trabajo para toda la vida. Sobre la experiencia de ser madre. Cuando se publicó el ensayo, en 2001, hubo…
Catherine Meurisse y la carcajada zen
Meurisse, que acaba de publicar el cómic 'La joven y el mar', es una dibujante excepcional, como comiquera maneja la acción, el chiste, los personajes y dosifica la trama; es también una…
Entrevista a Deborah Levy: “Crecimos con la idea de que pensar es de hombres y sentir es de mujeres”
Deborah Levy (Johannesburgo, 1959) acaba de publicar en España El hombre que lo vio todo, su vuelta a la ficción después del tríptico autobiográfico que surgió como respuesta al ensayo de…
Extrañeza gamberra
En la solapa de Nos queda lo mejor solo se dice de su autora, Isabel González, que creció en una gasolinera. Ella dice que eso está en el eje de su literatura: una gasolinera es en…
Entrevista con Ignacio Vleming: “La realidad acaba convirtiéndose ante nuestros ojos en una lucha entre el bien y el mal, entre los que piensan como yo y los que no”
El poeta publica 'La revolución exquisita' (La Bella Varsovia), un poemario sobre la revolución y sus mitos.
En la muerte de Proust
Paul Valéry decía de Proust, que murió hoy hace cien años, que al escribir "utilizaba todo su ser".
Irán: república totalitaria
Desde que empezaron las protestas por el asesinato de Masha Amini han sido detenidas 14.000 personas en Irán. Autores y cineastas como Marjane Satrapi o Jafar Panahi, que lleva desde el 11 de…