Vistazo a la semana

AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Este fin de semana, en el suplemento sabatino del periódico El País, la portada la ocupa una entrevista con John Le Carré, uno de los más famosos escritores de novelas de espías. Le Carré, pseudónimo de David Cornwell, habla no sólo de su copiosa obra sino también de la situación mundial, de los paralelos entre nuestros miedos y los de la Guerra Fría y de la novela de espías como teatro del mundo. Páginas adentro, Carlos Boyero escribe acerca los tres largometrajes de espionaje que lo marcaron y los contrasta con el espíritu que ahora parece dominar a ese género: lo que antes eran ambigüedades morales, enfrentamientos de un hombre contra otro, parece haber sido suplantado por el combate contra la voracidad de grandes corporaciones.

En la sección dominical del New York Times, Joseph O’Neill reseña el primer volumen de las cartas de Samuel Beckett. Este primer tomo, de tres más que están prometidos por la editorial, que va de 1929 a 1940, muestra a un Beckett atormentado y genial que aún no logra dominar su talento. En palabras de O’Neill, Beckett parece estar esperando. Ahí mismo, un ensayo breve sobre la memorización de poesía, una práctica que va del ejercicio mental a la pedantería en un mismo impulso. También en el periódico, un texto sobre cómo el proceso de edición de libros, en su intento por no perder actualidad, ha tenido que acelerarse.

China maravilló a televidentes y turistas con la arquitectura que albergó los Juegos Olímpicos. Todo parecía indicar que habría una modernización de las ciudades, un salto hacia una nueva concepción urbana. Sin embargo, como lo deja ver este reportaje en Newsweek, la realidad política ha envuelto a los edificios y parece asfixiarlos: después de las Olimpiadas, no hubo un plan para continuar utilizándolos y languidecen entre altos costos de mantenimiento y accidentes. Y según el artículo, lo mismo podría pasar ahora en Shanghái.

Japón, por su parte, ha sido utilizado como parámetro de una nación que ha luchado contra una debacle financiera interna desde la década de los noventa. En el sitio web de Foreign Policy, se proponen desentrañar la verdad detrás de las aseveraciones más comunes hechas a propósito de la economía japonesa.

Además, esta semana aparecen dos entrevistas a sendos escritores contemporáneos de renombre. Mientras que en la revista dominical de El País Haruki Murakami habla sobre su conflictiva relación con el mundillo literario japonés, su afición a la serie Lost y su colección de discos de jazz, en la argentina Revista Ñ Philip Roth recuerda su adolescencia en Newark y describe su intensiva jornada de trabajo.

A quien resulta imposible entrevistar, en cambio, es a J.D. Salinger, recluido desde hace décadas en una casa rural en New Hampshire. Un periodista de The Spectator visitó el pueblo donde el misterioso y nonagenario autor de El guardián entre el centeno vive al margen de la vida pública; este es el resultado de sus investigaciones.

Pasados los festejos por el aniversario de la muerte de Händel vienen las notas curiosas sobre el músico: el semanario Times publica la opinión de un historiador, según la cual Händel era alcohólico y comía compulsivamente. Siguiendo con las efemérides, en Francia se conmemora el bicentenario del nacimiento del barón Haussmann. La revista dominical de Le Figaro publicó un perfil bastante completo de este renovador del urbanismo, figura cercana a Napoleón III, a quien se debe la apariencia actual de la capital francesa.

Y en la revista chilena The Clinic, este interesante artículo de Rafael Gumucio sobre el problema de las drogas visto desde el punto de vista religioso.

– La redacción

+ posts


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: