La madre de todas las batallas

Aร‘ADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

รngeles de la Concha y Raquel Osborne (coords.), Las mujeres y los niรฑos primero (discursos de la maternidad), Icaria, Barcelona, 2004, 287 pp.

 
     En la Declaraciรณn de los Derechos del Hombre, la Revoluciรณn Francesa proclamรณ que โ€œtodos los hombres nacen libres e igualesโ€. La ambigรผedad del sujeto โ€”como en espaรฑol, โ€œhombreโ€ en francรฉs puede significar varรณn o ser humanoโ€” permitรญa excluir, sin necesidad de especificarlo, a la mitad de la poblaciรณn, y hacรญa prever una larga batalla al respecto. Y efectivamente, algunas y algunos โ€”Poulain de la Barre, Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraftโ€ฆ.โ€” exigieron la aplicaciรณn universal, coherente con sus propios principios, de los nuevos derechos, y crearon asรญ, en su sentido moderno, el feminismo, โ€œhijo no deseado de la Ilustraciรณnโ€, como bien lo define Celia Amorรณs. Otros ilustrados o revolucionarios, en cambio, defendieron lo contrario: la perpetuaciรณn, sobre nuevas bases, de la desigualdad entre los sexos. Esa teorizaciรณn es obra sobre todo de Rousseau, cuyas ideas fundamentan el discurso romรกntico y victoriano de la feminidad. Segรบn esta visiรณn, la educaciรณn de los niรฑos โ€”futuros ciudadanosโ€”, la moral de las familias โ€”y por extensiรณn, de la sociedadโ€” y la esfera de los sentimientos โ€”destinada a compensar la creciente deshumanizaciรณn del mundo exterior capitalista en el que se mueven los varonesโ€” son misiones femeninas, y requieren el confinamiento de las mujeres en el hogar. La nueva piedra de toque para justificar la desigualdad ya no es, como en el pasado (o en el presente del integrismo islรกmico), la demonizaciรณn de la mujer, asociรกndola con la sexualidad, sino su exaltaciรณn, identificรกndola con la maternidad. Es asรญ como la figura de la madre se convierte en la madre de todas las batallas en torno a la condiciรณn femenina.
     Las relaciones del feminismo con la maternidad han sido, por lo menos, incรณmodas. Es obvio que la maternidad es el talรณn de Aquiles de la emancipaciรณn femenina, la trampa ideolรณgica y la tentaciรณn biogrรกfica mรกs sutil a la que se enfrentan las mujeres; pero la mitificaciรณn de que es objeto, el consenso social a su alrededor, amรฉn de la obvia necesidad de procrear para perpetuar la especie, hacen muy difรญcil atacarla de cara. Ademรกs, si la relaciรณn con la madre es siempre, para todos, algo complejo, ambivalente, lo es mรกs en el caso de las mujeres feministas, que suelen ver en la madre un modelo de feminidad sometida que rechazan. La posiciรณn frente a la maternidad condiciona y define cualquier programa sobre la condiciรณn femenina. El feminismo conservador no puede ser sino timorato en sus propuestas (lo hemos visto con el gobierno del PP) al no cuestionar la atribuciรณn exclusiva, o casi, a las mujeres, del รกmbito familiar y el cuidado de los hijos. Pero el feminismo progresista tampoco ha ofrecido soluciones convincentes: no sabiendo quรฉ hacer con la maternidad, ha tendido a subestimarla o incluso, sutilmente, a denigrarla (caso de Simone de Beauvoir). Por su parte, el llamado feminismo de la diferencia, exaltando la maternidad y el cuerpo femenino, convierte la biologรญa en esencia y destino. Seguimos, pues, con la maternidad como caballo de batalla.
     Por eso hay que dar la bienvenida a esta colecciรณn de reflexiones reunidas por รngeles de la Concha y Raquel Osborne que ahora comentamos: es un estado de la cuestiรณn muy amplio โ€”abarca de la filosofรญa al cine, pasando por las polรญticas pรบblicas, el psicoanรกlisis, la religiรณn y la literaturaโ€”, y en general โ€”no siempreโ€” coherente y convincente. Pero antes de proceder a un comentario global, conviene resumir cada uno de los textos.
     En โ€œPerfiles filosรณficos de la maternidadโ€, Alicia Puleo expone de modo claro y didรกctico el doble discurso sobre la madre a partir de la Ilustraciรณn: el del desprecio versus el del elogio, siendo รฉste un โ€œregalo envenenadoโ€ que llega, por un camino distinto, a los mismos resultados que aquรฉl. Puleo resume las posiciones de los principales autores, de Rousseau a Vandana Shiva pasando por Otto Weininger o Simone de Beauvoir, y concluye con sensatez que debemos โ€œlograr otra definiciรณn del ser humano menos dualista, que reรบna Naturaleza y Cultura para ambos sexosโ€.
     En el siguiente capรญtulo, Cristina Molina nos ofrece una reflexiรณn mucho mรกs interesante y original de lo que podรญa esperarse โ€”dado lo trillado del temaโ€” sobre โ€œModelos e imรกgenes de la madre en la tradiciรณn catรณlicaโ€. Nos muestra cรณmo en el cristianismo la divinidad es exclusivamente masculina: a diferencia de las de otras religiones, la trinidad cristiana no incluye ninguna figura femenina; la Virgen es madre de Dios, pero no Diosa madre: carece de la autoridad y el poder destructor caracterรญsticos de los dioses propiamente dichos. Otras consideraciones, sobre cuรกl fue exactamente el pecado de Eva (ยฟafรกn de saber?, ยฟdesobediencia?, ยฟdeseo sexual?โ€ฆ), sobre la leche y las lรกgrimas como รบnica expresiรณn permitida a las mujeres โ€”expresiรณn, significativamente, no verbalโ€”, y sobre la santidad como una exaltaciรณn de lo femenino que destierra sin embargo a las mujeres concretas (prefigurando, nos dice provocativamente la autora, el devenir femme de los posmodernos), completan esta reflexiรณn tan sugerente.
     En โ€œEl cuerpo a cuerpo con la madre en la teorรญa feminista contemporรกneaโ€, Beatriz Suรกrez Briones nos ofrece un buen resumen โ€”completo, crรญtico, pero a la vez mesurado, sin las simplificaciones y prejuicios con que cierto feminismo aborda el psicoanรกlisisโ€” de lo que la madre representa para el inconsciente: complejo de Edipo, identificaciรณn entre lo maternal y la muerteโ€ฆ y termina con un recorrido, quizรก demasiado apresurado, por el significado de lo maternal en Lacan, Derrida y las teรณricas de la รฉcriture fรฉminine.
     La lingรผista Mercedes Bengoechea aporta, como siempre, un รกngulo original, poniendo en paralelo la โ€œinvisibilidad o ausencia maternaโ€ frecuente en la literatura contemporรกnea, con diversas investigaciones que analizan el uso que hacen del lenguaje las madres en el trato con los niรฑos. Bengoechea seรฑala que son las mismas madres quienes tienden a โ€œinvisibilizarseโ€ para dar el protagonismo a sus hijos, y apunta โ€”aunque esta segunda parte de su artรญculo no termina de encajar con la primeraโ€” que esas estrategias verbales deberรญan evaluarse positivamente, como invitaciones al diรกlogo y al respeto mutuo que constituyen una crรญtica o alternativa al autoritarismo de la cultura patriarcal.
     Desde el psicoanรกlisis, Silvia Tubert aborda por su parte una problemรกtica aparecida en los รบltimos aรฑos: la de las nuevas tecnologรญas reproductivas (NTR). En su reflexiรณn, una de las mรกs profundas de este libro, Tubert empieza recordรกndonos algo que las mismas feministas olvidan a menudo: que โ€œla mujer es un sujeto y no un mero sustrato corporal de la reproducciรณn, ni una ejecutora de un mandato social, ni la encarnaciรณn de un ideal culturalโ€. Y desde esa perspectiva, desmonta el doble espejismo alimentado por las NTR: por una parte la idea de que el deseo de hijo es algo natural y comรบn a todas las mujeres โ€”como si la naturaleza pudiera existir al margen de la subjetividad y la cultura, y como si no hubiera feminidad posible fuera de la maternidadโ€”; por otra, la oferta de colmar el deseo mediante la tรฉcnica, una tรฉcnica que tratando el cuerpo como cosa y el deseo como deseo de una cosa โ€”el hijo concebido como objetoโ€” tiende en รบltima instancia a la entera cosificaciรณn de lo humano.
     La visiรณn de la maternidad en la literatura es abordada seguidamente por dos autoras, Marรญa Jesรบs Fariรฑa Busto y รngeles de la Concha. Ambas seรฑalan que la relaciรณn madre-hija es un tema fundamental y recurrente en la literatura escrita por mujeres: Fariรฑa analiza la obra de algunas escritoras hispanoamericanas, De la Concha tiene el acierto de analizar textos de procedencia geogrรกfica muy diversa y enmarcar su anรกlisis en una reflexiรณn mรกs amplia. El predominio del punto de vista de la hija, que revisa crรญticamente la figura de la madre โ€”y no al revรฉsโ€”, la frecuente matrofobia โ€”en tanto que la madre encarna y transmite la sumisiรณn femeninaโ€”, la bรบsqueda de madres simbรณlicas (escritoras del pasado, por ejemplo) como modelo alternativo a las madres biolรณgicas, y la conversiรณn del embarazo y el parto en temas literarios, son algunos de los denominadores comunes en la literatura aquรญ estudiada.
     โ€œEn el cineโ€ โ€”asรญ empieza el capรญtulo siguiente, debido a Pilar Aguilarโ€” โ€œaparecen muchos mรกs policรญas, abogados, mรฉdicos, pandilleros o incluso prostitutas que madresโ€; por otra parte, โ€œhay mรกs y mรกs variadas pelรญculas que escenifican las relaciones paterno-filiales que las materno-filialesโ€. (Aunque Aguilar no lo dice, seรฑalarรฉ que el contraste con lo que ocurre en literatura se explica por la sencilla razรณn de que la autorรญa femenina es mucho mรกs escasa en el mundo del cine, lo que a su vez puede deberse a que hacer una pelรญcula es infinitamente mรกs complejo y costoso que escribir una novela.) Los filmes suelen presentarnos a las madres, cuando nos las presentan, desde el punto de vista del hijo varรณn (pues como seรฑala la autora, en el cine โ€œlas mujeres no tienen historia que trascienda su relaciรณn con los hombresโ€) y estas madres suelen caer en una de estas categorรญas: โ€œmadres idรญlicasโ€ que lo dan todo sin pedir nada a cambio; madres castradoras โ€”โ€vampรญrico-pantanosasโ€, en el pintoresco e irรณnico lรฉxico de Aguilarโ€” y malas madres por defecto (mientras que el padre que no ejerce es presentado con notable simpatรญa: un ejemplo reciente serรญa El abrazo partido). Son muy pocas, muy recientes, y casi siempre escritas o dirigidas por mujeres, las pelรญculas que nos presentan madres interesantes, complejas, ajenas a los tรณpicos. Un sutil y combativo anรกlisis de la pelรญcula Solas completa esta interesante aportaciรณn.
     La รบltima parte del libro, que aborda los cambios en el modelo de maternidad y familia en la Espaรฑa actual, es la menos satisfactoria. En โ€œLa maternidad en Occidente y sus condiciones de posibilidad en el siglo XXIโ€, Cristina Brullet repasa algunas tendencias recientes: desvinculaciรณn entre matrimonio y filiaciรณn, aumento de la monoparentalidadโ€ฆ Su texto, por desgracia, dice muy poco que no sepa cualquier persona medianamente informada: tiene a bien explicarnos, por ejemplo, que la igualdad entre los sexos inscrita en la Constituciรณn โ€œno significa un cambio automรกtico en las prรกcticasโ€, o que โ€œen el mundo occidental estamos experimentando la crisis del modelo de familia patriarcalโ€โ€ฆ En โ€œRuptura de la conyugalidad e individuaciรณn maternaโ€, Sara Barrรณn expone los resultados de su investigaciรณn doctoral entre mujeres vascas divorciadas. Es un campo de estudio demasiado limitado para un libro que aspira, como este, a una reflexiรณn global, pero aun asรญ sus conclusiones son interesantes: muestra las nefastas consecuencias, tras el divorcio, de una asimetrรญa de roles que en el matrimonio se considera normal.
     No deja de ser curioso โ€”por no decir inquietanteโ€” que la figura que hasta ahora habรญa sido el gran ausente de este libro, la figura inevitablemente complementaria a la de la madre: el padre, se introduzca sรณlo en el รบltimo texto, y se aborde desde la doble perspectiva del โ€œdeclive de la funciรณn paternaโ€ y el comportamiento de los padres divorciados. En su contribuciรณn, marcada por cierto maniqueรญsmo (con los padres divorciados en el papel de โ€œmalo de la pelรญculaโ€), Raquel Osborne afirma que โ€œpoder prescindir del padre para constituir o continuar una familiaโ€ es โ€œuna realidad cada vez mรกs viableโ€, dejรกndonos con la duda de si ademรกs de viable lo considera deseable, y si el cuestionamiento de la maternidad no va a desembocar, paradรณjicamente, en una nueva figura de la madre, autista, pretendidamente autosuficiente y con fantasรญas de omnipotencia.
     Las mujeres y los niรฑos primero es un libro excelente en lรญneas generales. No escapa a ciertos defectos caracterรญsticos โ€”y quizรก inevitablesโ€” de los libros colectivos: calidad (y extensiรณn) dispar, ciertas repeticiones y un โ€œpunto de focoโ€ impreciso (algunos textos abarcan un gran campo y otros un campo mucho mรกs pequeรฑo, como si algunas autoras hubieran empleado el gran angular y otras el teleobjetivo). Un pequeรฑo defecto, que merece seรฑalarse porque es, por desgracia, cada vez mรกs comรบn, es la presencia de anglicismos, algunos sutiles (โ€œignorarโ€ por โ€œhacer caso omisoโ€, โ€œnarrativaโ€ por โ€œnarraciรณnโ€, โ€œdesordenโ€ por โ€œtrastornoโ€, โ€œestar porโ€ en el sentido de โ€œrepresentarโ€ โ€”stand forโ€”, โ€œtener sexo conโ€โ€ฆ), otros como la copa de un pino: โ€œtรณpicoโ€ por โ€œtemaโ€, โ€œnombre de familiaโ€ en lugar de โ€œapellidoโ€, โ€œdisgustoโ€ por โ€œascoโ€โ€ฆ Una gran carencia, en nuestra opiniรณn, es la evaluaciรณn econรณmica de la maternidad (como la que ha hecho en varias obras la investigadora del csic Marรญa รngeles Durรกn). Y una cuestiรณn de gusto โ€”subjetiva, por supuestoโ€” es la elecciรณn de las citas literarias que se citan: algunas, como los poemas de Lucรญa Etxebarrรญa o Gioconda Belli, son tan planas, incluso panfletarias, que mรกs que textos susceptibles de dar pie a ricas interpretaciones, parecen concebidos didรกcticamente por sus autoras para ejemplificar ideas extraรญdas de algรบn ensayo (o manual de autoayuda).
     Pero centrรฉmonos en las conclusiones, en las sugerencias fundamentales que aporta la obra. La primera serรญa la necesidad de terminar con el dualismo, artificioso y jerรกrquico, entre, por un lado, lo masculino concebido como cultura, espรญritu, razรณn, sujetoโ€ฆ y por otro lo femenino identificado con naturaleza, cuerpo, sentimiento, objeto. Otra, sustituir las esquemรกticas categorรญas de โ€œbuenaโ€ y โ€œmalaโ€ madre (definida la primera por una generosidad sobrehumana, una entrega sin lรญmites y una sumisiรณn sin reservas, y la segunda como egoรญsta, posesiva y castradora hasta rozar lo diabรณlico) por unas representaciones maternas mรกs sutiles, matizadas, singulares, en una palabra: humanas. Para ello, serรญa interesante que tomaran la palabra las madres mismas, que hasta ahora han sido vistas y representadas siempre por los hijos (varones y, mรกs recientemente, por las hijas). Finalmente, se debe subrayar la importancia โ€”y su clamorosa ausencia en la cultura patriarcalโ€” de la madre simbรณlica: role models, figuras de autoridad, referentes femeninos con cuya biografรญa y legado โ€”espiritual, cultural, simbรณlicoโ€” podamos identificarnos. Hay, en fin, que reflexionar crรญticamente sobre la maternidad, en tanto que fenรณmeno subjetivo, cultural, histรณrico, econรณmico y polรญtico, en vez de considerarla una realidad natural, naturalmente deseada y naturalmente gratificante. Es ese el primer punto del programa del libro que comentamos, y su primera virtud es predicar con el ejemplo. โ€“

+ posts


    ร—

    Selecciona el paรญs o regiรณn donde quieres recibir tu revista: