Señor director:
Lo felicito por hacer un número dedicado a la poesía: por un momento creí que “el concierto de las naciones” no les dejaba escuchar la lira de Orfeo. Me llamó la atención un ensayo a tres manos titulado “¿Está en crisis la poesía?” De él, quiero agradecer la claridad de las ideas de Jorge Fernández Granados, declararme perplejo ante la retórica neocantinflesca de Eduardo Milán, y repudiar las provocaciones baratas de Víctor Manuel Mendiola: en su alegato, queda claro que la poesía sólo ha perdido importancia para él, pues se encarga de maltratarla con los torpes golpes de su analfabetismo crítico. Basta leer: “Los poetas se despojaron, se desarmaron en nombre de un ideal que ni siquiera es fácil explicar” para entender que, en su caso, nada es fácil de explicar. ¿Y ha leído usted la poesía de ese señor? Morrallita de cuarta, construcciones vacías que se desmoronan al primer parpadeo, rimas esforzadas… Pero tanta sandez no obstó para que disfrutara el resto de su extraordinario número: felicidades. –
Entrevista a Ariana Harwicz. โEn lo que llevamos de siglo, los artistas han aceptado el adoctrinamientoโ
En El ruido de una รฉpoca (Gatopardo, 2023), la escritora argentina afincada en Francia Ariana Harwicz reรบne algunas ideas, pensamientos y reflexiones sobre la relaciรณn entre los creadores y la…
Pho en Fort Smith
Una visita a una pequeรฑa ciudad de Arkansas para probar un platillo tradicional vietnamita.ย
“El seco”, espaรฑol a secas
Una de mis grandes pasiones (entre las lรญcitas) son los diccionarios. Es uno de mis recuerdos mรกs inolvidables: el primer diccionario que he tenido en las manos en mi vida, siendo yo muy niรฑo…
Entrevista con Paul Auster. La compulsiรณn del fabulador
Es domingo a la tarde (un domingo despoblado como todos los domingos urbanos) y estoy en Barcelona para encontrarme con Paul Auster, cumpliendo asรญ un deseo que se remonta a hace seis o siete…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES