Estimado director:
He comprado algunos números de la revista y acabo de suscribirme, pero me impresiona negativamente comprobar que, por ejemplo en el número de mayo, de las 36 colaboraciones sólo cinco están firmadas por mujeres. ¿Es que no hay mujeres expertas? Hace cuarenta años, cuando yo ingresé en la Facultad de Filosofía y Letras, ya éramos mayoría en Filosofía, Filologías, Historia, etcétera. ¿Todas se dedicaron y se dedican a amamantar criaturas? Y, claro, esto es la pescadilla que se muerde la cola: nadie les publica, nadie las conoce, ergo todos seguirán sin conocerlas y sin contar con ellas para nada. Y las fratrías siguen tan contentas y sus miembros convencidos de que están ahí porque se lo merecen y de que, si las mujeres no están, será que no sirven (aunque en mis tiempos de estudiante las mentes eran brillantes sin distinción de sexos). Curioso, ¿verdad? Muy funesto, diría yo. –
Más que a nada en el mundo
1 Las películas, entre mejores, más difíciles de apuntalar con un argumento final. Su encanto nunca se apoya sólo en una buena historia, ni en un personaje redondo (o dos, o diez), ni en la…
Toros, toreros y taurófilos
La lidia de toros, se dice, tiene nobilísimo origen: viene de los antiguos ritos religiosos mediterráneos que fueron trasplantados a la Península Ibérica luego sobrenombrada, qué coincidencia,…
Abalorios desgranados
Qué diversas y a la vez qué afines son las prosas de Francisco Segovia reunidas en Ristra de abalorios. En ellas, abalorios ya no ensartados como en un collar sino en ristra que podría ser de…
Entrevista a Rosa Montero. “Escribir ficción forma parte de mi manera de ser. El periodismo forma parte de mi ser social”
El día es fresco, pero la luz del sol reflejada en unos amplios ventanales engaña. Esto es lo primero que se advierte en la casa de la escritora y periodista Rosa Montero (Madrid, 1951), en el…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES