Bárbara Mingo Costales
Es escritora. Su libro más reciente es 'Lloro porque no tengo sentimientos' (La Navaja Suiza, 2024).
Pez abisal mon amour
Lo que sorprendía de las imágenes del pez abisal era la irrupción de algo que se suponía que no debía estar ahí.
He venido en primera porque en segunda no había
La preparación de una clase para estudiantes de español incluye un paseo por el Rastro, un amago de regateo y postales para especular sobre sus protagonistas.
Chimeneas terracota al sol cadmio de titanio
Aunque la he mirado cientos de veces antes, me quedé un rato mirando la chimenea, sabiendo que no iba a recibir su mensaje pero entretenida en esperarlo, y su sencillez máxima me fue…
M. F. K. Fisher: escribir por hambre
En Estrasburgo, una mandarina sobre un radiador se convirtió en literatura. M. F. K. Fisher sabía que el gusto tiene memoria y que la escritura también la conserva.
Bailar un libro
En "Pómulo y lejanía" se retratan con una claridad pasmosa esas épocas tan raras que son para las niñas la segunda infancia y la primera adolescencia.
Notas de un viaje en enero
En París dejan las luces de Navidad hasta la fiesta de la Candelaria, cuando se aprovecha su retirada para beber vino y comer crêpes. Así se aseguran de que el mes de enero sea más alegre.
Laura Riding, profeta o suplicante
Tras la publicación de 'Los expertos están perplejo', greylock reincide con Laura Riding y rescata 'La ceñida corono', el primer poemario de la escritora.
La polka bibliófila
La acumulación de libros por leer señala un problema de tiempo y un problema de espacio, la no resolución del segundo permite la solución del primero con un picoteo guiado por el azar.
Un runrún permanente
En 2000, el día comenzaba con un libro en la cama. Hoy, empieza con notificaciones. El cambio más profundo en los últimos 25 años no está en los dispositivos, sino en nosotros.
Gafas de verte
Como este año he viajado más que nunca, me digo, las gafas estas son la manera que ha encontrado mi inconsciente para avisarme de que hay que relajarse.
Entrevista a Payal Kapadia: “En mi corazón, soy Prabha y Anu”
La película de la cineasta india, que obtuvo el Gran Premio en la pasada edición de Cannes, se estrena en unos días en España.
Simetría del cuerpo
El cuerpo entero nos sirve para atravesar el invierno por la calle, en la oficina, en el cine, en un bar, en el metro, hibernando en otra parte pero haciéndonos creer unos a otros que estamos…
El gato Koro lleva un diario
La convivencia entre el gato Koro y el humano Gastón Carrasco inspira las páginas de este diario.
Si llega la guerra al Báltico
Un viaje a Vilna en el que se recuerda uno anterior, cinco años atrás; en este, planea la amenaza de una posible guerra mientras la vida y los mercadillos navideños siguen.
Casa abierta y concurrida
¿Quiénes serán los descalzos que titulan el libro en el que Francisco Javier Irazoki ha reunido su poesía completa? ¿Son los propios poemas, que se han despojado de lo artificial y que caminan…
Apoderarse de las criptas
En 'Vida de las formas', Henri Focillon estudia las artes plásticas a partir del desarrollo de las formas, de los volúmenes y las sinuosidades, a lo largo de la historia y en las diferentes culturas.
Dos libros de Berta García Faet
En el plazo de un par de semanas del otoño pasado, Berta García Faet publicó dos libros que, siendo cada uno por su cuenta único y extraordinario, por esa contigüidad podrían verse como…
Misterio en Wikipedia: 4M3R1, pintora
Una comprobación sobre las mujeres con las que se relacionó a Max Ernst lleva al descubrimiento de la sustitución del nombre de Leonora Carrington por una secuencia alfanumérica.
No tan fácil pero bueno pese a todo
El segundo tomo del 'Cuaderno de trabajo' de Bergman va de 1975 a 2001 y viene con un emocionante prólogo de Karl Ove Knausgård.
El desamparo del niño solitario
Blecher nació en 1909 en una familia judía de comerciantes de porcelana, fue diagnosticado de mal de Pott en París y tuvo un gran éxito con 'Acontecimientos en la irrealidad inmediata'. Murió…