
Ricardo Cayuela Gally
(ciudad de México, 1969) ensayista.
Sea breve, por favor, de Václav Havel
Como no podía ser de otra forma, las memorias de Václav Havel conforman un libro heterodoxo. Por una parte, corre a lo largo del volumen una suerte de diario de la vida de Havel…
Gramática y matemáticas
La pregunta que los venezolanos tendrán que responder el próximo 15 de febrero para impedir que Chávez se convierta en presidente vitalicio está redactada de la…
Rob Riemen
El Nexus Institut de Tilburg, Holanda, es probablemente el think tank más serio y activo de Europa. Por sus aulas y salones de conferencias han pasado, entre otros, Mark Lilla, Roberto…
México y la crisis financiera mundial
Mesa redonda con Carlos Elizondo Mayer-Serra, Gerardo Esquivel y Manuel Sánchez Ricardo Cayuela Gally: ¿Cuáles son las causas de la crisis financiera internacional?…
Pérdidas y ganancias
A continuación, la lista de las cuatro compañías de América Latina que más dinero perdieron el año pasado: Primera: Pemex Refinación, con 4,218 millones de utilidad negativa neta; Segunda:…
La izquierda y sus dilemas
Creo que sería interesante hacer primero una aproximación autobiográfica, pues en muchos sentidos todos tenemos una educación que pertenece a los paradigmas…
Cuaderno de lecturas 2. Y todo salpicado de mucho vodka
Sergéi Dovlátov Si el éxito literario es un juego de serpientes y escaleras, a Sergéi Dovlátov le tocó jugarlo con los dados marcados: prohibido en su país natal, pasó del samizdat a las…
Cuaderno de lectura 1. Destierro en Calabria
Cristo se detuvo en Éboli, de Carlo Levi Leí en un manuscrito de Juan Pedro Viqueira sobre Pueblo en vilo, que pronto publicaremos, una referencia a Cristo se detuvo en Éboli. Enseguida me…
El héroe que vino del frío
Entrevista con Adam Michnik Aunque su uso suele ser hiperbólico o irónico, la palabra “héroe” consigna, en la segunda acepción del María Moliner, a alguien que es capaz de realizar una hazaña…
Memoria de un insomnio literario
80 AÑOS DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Pablo Soler Frost, con 17 años, es el gigante intelectual de la preparatoria del Instituto Luis Vives, y no sólo por ser el de mayor edad: ha ganado el…
Contra Starbucks
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia creó en 1959 la marca Juan Valdez, nombre a un tiempo eufónico, fácil de repetir en el mundo anglosajón y con suficientes reverberaciones…
La rabieta de un filósofo
Taurus acaba de publicar en español las memorias de André Glucksmann, Una rabieta infantil. ¿Será necesario señalar que no son unas memorias convencionales? Heterodoxo e incómodo, André…
La Bundchen, luchadora social
Este pasado primero de mayo ha anunciado Giselle Bundchen que no renovará su contrato con Victoria’s Secret, pues la multinacional, abusando de sus derechos laborales, pretendía pagarle…
¿Es el ajedrez una formidable pérdida de tiempo?
Sí y no. Sí, porque para dominarlo relativamente bien se requiere una vida de estudio y entrega, iniciación temprana y talento natural. Aun así, ¿valdría la pena reducir la existencia a 64…
Guerra y futbol
TRES PARTIDOS 1914 La Primera Guerra Mundial ha sido definida con precisión por François Furet como una “matanza inmóvil” de la que saldrían las peores pesadillas del siglo XX. Nunca antes la…
En el ojo del huracán
Fernando Savater está en el ojo del huracán en estos días por tres razones: la aparente censura de uno de su artículos en El País –diario en el que colabora casi desde su fundación–, el…
El camino de la dictadura
El gobierno de Hugo Chávez es una suerte de manual público para construir una dictadura. Lleva en el empeño casi una década y paso a pasito lo va logrando, para pasmo y asombro de la sociedad…
La mafia nos robó la Presidencia, de Andrés Manuel López Obrador y El mito del fraude electoral en México, de Fernando Pliego Carrasco
Institucionalizado el fraude, las elecciones en México fueron por décadas un simulacro y un trámite. Cada seis años, nuestra “monarquía sexenal” se vestía de democracia dirigida para que los…
¿Vale la pena el riesgo? Entrevista con Mario Molina
Mario Molina, junto con su colega F. Sherwood Rowland, predijo en 1974 que la capa de ozono se iba a reducir como consecuencia de la actividad humana; en concreto, de los gases…
En el debate sobre el aborto
En un Estado laico –explica con meridiana claridad Fernando Savater en La vida eterna–, cuando la moral religiosa y la ley entran en disputa, debe imperar siempre la ley, que es para todos los…