El comienzo de la primavera, de Patricio Pron

Aร‘ADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

A lo largo de las tres รบltimas dรฉcadas se ha ido forjando en Amรฉrica Latina una tradiciรณn de novelistas preocupados por sacar a la luz cuestiones incรณmodas y dolorosas, relacionadas con la historia reciente y la polรญtica de su paรญs. Libros que denuncian los horrores de las dictaduras, sin panfletos ni grandes aspavientos sino que, aprovechando las poderosas virtudes de la evocaciรณn, despliegan una trama sutil y al mismo tiempo eficaz, como hace Ricardo Piglia en su ya emblemรกtica novela Respiraciรณn artificial.

Existe, por otra parte, en las letras hispรกnicas una tendencia mรกs nueva que encuentra su inspiraciรณn en la historia de Europa durante el siglo XX, especialmente en la Segunda Guerra Mundial y los periodos que la precedieron. Estos escritores, entre los cuales podemos citar a Jorge Volpi (En busca de Klingsor, Seix Barral, 1999) o a Ricardo Menรฉndez Salmรณn (La ofensa, Seix Barral, 2007), entre otros, han situado sus historias en la Alemania nazi para poner a la luz los aspectos mรกs deleznables del gรฉnero humano y las consecuencias sociales que pueden llegar a tener cuando nadie los detiene.

El comienzo de la primavera, el libro mรกs reciente de Patricio Pron, constituye el punto de encuentro de estas dos tendencias. Ganadora del XXIV Premio Jaen, esta novela tiene como punto de partida el periplo de Martรญnez, un joven filรณsofo argentino que se traslada a Alemania con la esperanza de encontrar al profesor Hans-Jรผrgen Hollenbach, cuya obra quisiera traducir al espaรฑol. Alrededor de esta bรบsqueda โ€“semejante a una encuesta policiaca o detectivescaโ€“ se organiza el suspense de la historia. Sin embargo el estilo cuidadoso y el ritmo extremadamente pausado, la distancian del comรบn de las novelas policiacas y lo acercan mรกs a Hermann Hesse y a otras lecturas anglosajonas del siglo XIX que se adivinan en el bagaje de este autor.

Mรกs allรก de la persecuciรณn fรญsica, Martรญnez va adentrรกndose sin proponรฉrselo en una aventura intelectual y vivencial. A partir de cartas y testimonios orales, se ponen en acciรณn varios personajes, cada uno de los cuales parece querer representar un aspecto de la sociedad alemana: mujeres aristocrรกticas venidas a menos, adolescentes okupas, una antigua estrella del cine pornogrรกfico, una abuela que mira desde la ventana de un tren su pueblo bombardeado. Todos ellos dan su propio testimonio acerca de ese periodo tan complejo de la historia mundial. Esas anรฉcdotas, esos fragmentos de vida, funcionan como pequeรฑos relatos independientes pero tambiรฉn conforman una parte importante de la narraciรณn. Asรญ, el lector que esperaba seguir cรณmodamente el viaje de Martรญnez se verรก enfrentado a un laberinto de historias y personajes que plantean una serie de preguntas รฉticas y filosรณficas a las que Pron evita responder para permitir que sea รฉl mismo quien saque sus propias conclusiones.

La obra de Patricio Pron se ha comparado con la de Fabiรกn Casas e Isaac Rosa, extraรฑamente empeรฑados en revisitar la historia y expresar en su literatura un compromiso polรญtico, algo que horroriza a muchos escritores nacidos despuรฉs de su generaciรณn. El interรฉs de este escritor por Alemania โ€“y en esto se distingue de Volpi o de Menรฉndez Salmรณnโ€“ estรก afincado en un conocimiento รญntimo, producto de varios aรฑos vividos en ese paรญs, donde Pron estudiรณ el doctorado. ร‰l mismo asegura que la novela surgiรณ una vez instalado ahรญ, cuando comprendiรณ que muchas de las personas que frecuentaba estaban inmersas en esa culpa colectiva de los actos del nazismo, sin atreverse a investigar acerca de la responsabilidad individual de sus padres o de sus abuelos. Sin embargo, en esa interpretaciรณn sensible de la sociedad alemana se puede leer entre lรญneas otra historia tambiรฉn cercana al autor: la de las muertes y las desapariciones en su propio paรญs, la culpa y el silencio incรณmodo que tambiรฉn en Argentina sigue palpitando. ~

+ posts

(ciudad de Mรฉxico, 1973) es escritora. En 2011 publicรณ en Anagrama El cuerpo en que nacรญ.


    ร—

    Selecciona el paรญs o regiรณn donde quieres recibir tu revista: