EspaƱa, aprobado alto en democracia (pero cuidado con la corrupciĆ³n y la justicia)

EspaƱa obtiene un 5,7 sobre 10 en el XI Informe sobre la Democracia en EspaƱa de la FundaciĆ³n Alternativas; nos codeamos con los mejores pero aĆŗn hay mucho margen de mejora.
AƑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

El estado democrĆ”tico en EspaƱa no es ideal, pero tampoco un autĆ©ntico desastre. La nota media: un 5,7. Algo mĆ”s que el aprobado raspado, un suficiente alto y llegando casi al Bien. Un funcionamiento correcto que, sin embargo, tambiĆ©n deja entrever algunos problemas. Estamos en el grupo de la Ć©lite. Nos codeamos con los mejores ā€“con paĆ­ses como Reino Unido y Alemaniaā€“, pero ā€œaĆŗn hay mucho margen de mejoraā€. En el Ć­ndice internacional de Freedom House, EspaƱa estĆ” en el puesto 94 de 100, como Reino Unido y Alemania. Por encima estĆ”n Noruega, Finlandia y Suecia con 100 puntos. 

AsĆ­ se desprende del XI Informe sobre la Democracia en EspaƱa elaborado por la FundaciĆ³n Alternativas a partir de cuestionarios a diferentes expertos de los Ć”mbitos del derecho, las ciencias sociales y el periodismo. Alude al aƱo 2017, por lo que no ha podido entrar la reciente mociĆ³n de censura y cambio de gobierno, pero sĆ­ numerosos casos de corrupciĆ³n ā€“el juicio por la trama GĆ¼rtelā€“, el procĆ©s catalĆ”n y el funcionamiento interno de los partidos ā€“como, por ejemplo, Vistalegre II, de Podemosā€“, lo que ha determinado en buena parte esta nota y tambiĆ©n las fallas que se han constatado.

ā€œEstamos en la direcciĆ³n de remontadaā€, comenta Alberto PenadĆ©s, profesor de la Universidad de Salamanca y unos de los coordinadores del informe. De hecho, peores notas hubo en 2013, 2014 y 2015, donde apenas se llegĆ³ al 5, pero tambiĆ©n se queda lejos de los aƱos de gobierno de JosĆ© Luis RodrĆ­guez Zapatero, donde la nota media se instalĆ³ en el 6,5. Las peores puntuaciones se las lleva la corrupciĆ³n polĆ­tica y la percepciĆ³n de los medios de comunicaciĆ³n, que no consigue el aprobado. TambiĆ©n obtienen mala nota cuando se pregunta por el acceso igual a la justicia y la convivencia entre territorios. Por el contrario, el sistema de elecciones libres, los derechos civiles y la libertad de las minorĆ­as consiguen un notable.

Baja actividad legislativa

El informe tiene varios capĆ­tulos que van desde la organizaciĆ³n interna de los partidos, el parlamentarismo, los problemas territoriales, la corrupciĆ³n y la justicia al posicionamiento de los jĆ³venes con respecto a las opciones electorales.

En relaciĆ³n al funcionamiento de las dos cĆ”maras, Marian Ahumada, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad AutĆ³noma de Madrid y tambiĆ©n coordinadora de este trabajo, seƱala que ā€œlos procedimientos de la democracia han funcionado absolutamente bienā€. Pero tambiĆ©n hay algunos peros.

Para comenzar, en el informe se critica que el gobierno de Mariano Rajoy hiciera un uso oportunista de herramientas con el fin de dificultar la actividad legislativa. Por ejemplo, el veto presupuestario, lo que llevĆ³ a una parĆ”lisis en esta materia. 2017 fue asĆ­ un aƱo con una producciĆ³n legislativa baja y las cĆ”maras quedaron como un elemento de control y rendiciĆ³n de cuentas, pero sin que pudiera hacerse mucho mĆ”s. En algunos medios lo llamaron la inanidad. Esa fama que se ganĆ³ a pulso Rajoy de no hacer absolutamente nada casi nunca e impedir, ademĆ”s, que se hiciera.  ā€œEso abre el interrogante de si estĆ” bien adaptado el congreso para la funciĆ³n legislativaā€, afirma Ahumada. Como ratifica el informe, en los entornos multipartidistas del centro de Europa lo habitual es que los parlamentos tengan mĆ”s atribuciones para poder influir de manera efectiva en la legislaciĆ³n. Suelen estar mĆ”s dotados y con comisiones mĆ”s especializadas para conseguir influir mĆ”s y mejor en cĆ³mo se gobierna.

El lastre de la corrupciĆ³n y una justicia ā€œpolitizadaā€

GĆ¼rtel, PĆŗnica, Noos, Palma-Arena, ERESā€¦ La bolsa de la corrupciĆ³n rebosa y eso se refleja en el hartazgo de los ciudadanos. ā€œLa percepciĆ³n es que hay un problema altĆ­simo de corrupciĆ³nā€, sostiene Ahumada, quien, sin embargo, tambiĆ©n insiste en que ā€œno es que haya un problema sistĆ©mico de corrupciĆ³n, pero sĆ­ focos que normalmente proceden de la financiaciĆ³n irregular de los partidos, la contrataciĆ³n pĆŗblica y las licencias que se danā€.

De ahĆ­ que el informe ponga el acento en el problema de la financiaciĆ³n ilegal de partidos polĆ­ticos y las deficiencias del actual sistema de control para resolverlo y atajarlo. ā€œHan pasado ya treinta aƱos desde la ley de financiaciĆ³n de partidos, Āæpor quĆ© sigue habiendo problemas? Porque no ha venido acompaƱada de un sistema eficaz de control de las lĆ­neas de financiaciĆ³n. Una de las razones es que el Tribunal de Cuentas siempre llega tardeā€, analiza Ahumada.

Estos casos de corrupciĆ³n quedan ligados a la percepciĆ³n sobre la justicia. ā€œAquĆ­ lo que observamos es que los ciudadanos tienen la sensaciĆ³n de que estĆ” politizada, pero es por los casos llamativos de nombramientos en los que intervienen los partidosā€, insiste esta profesora de Derecho Constitucional que ratifica que ā€œtenemos una justicia de muy buena calidadā€.

JĆ³venes: la polĆ­tica es cool

Los jĆ³venes han vuelto a tener interĆ©s por la polĆ­tica, como se observa desde hace algunos aƱos. Y, ademĆ”s, su percepciĆ³n de la democracia no es tan mala como pudiera parecer. ā€œHay una insatisfacciĆ³n con cierto funcionamiento de la democracia, pero no con la democraciaā€, sostiene Ahumada. No obstante sĆ­ se acentĆŗa la distancia generacional con respecto a la decepciĆ³n y aceptaciĆ³n de la democracia. Como en otras variantes, un fenĆ³meno, el de la distancia entre mayores y jĆ³venes, que no es solo exclusivo de EspaƱa.

AsĆ­, segĆŗn sostiene la sociĆ³loga BelĆ©n Barreiro, directora de la empresa MyWord, dedicada a la investigaciĆ³n social y de mercado, en los mĆ”s jĆ³venes ā€“una franja entre los 18 y los 35 aƱosā€“ hay un mayor acercamiento hacia los nuevos partidos, Podemos y Ciudadanos, ā€œpor lo que se ha establecido un doble sistema de partidosā€ y hay dos que canalizan las expectativas de los mĆ”s mayores y otros dos de los mĆ”s jĆ³venes. A la vez cada vez mĆ”s se observa la negaciĆ³n al padre y no tanto posicionarse en la izquierda o en la derecha. De esta manera, como afirma Barreiro, ā€œlos jĆ³venes tienen menos idealizado el sistema autonĆ³mico y apuestan por uno mĆ”s descentralizado. TambiĆ©n estĆ”n mĆ”s a favor del referĆ©ndum en CataluƱaā€.

Pese a que no ha entrado en el informe de la FundaciĆ³n Alternativas, la sociĆ³loga vaticina algunos cambios a raĆ­z de la mociĆ³n de censura ganada por el PSOE. ā€œEstamos comprobando que en la valoraciĆ³n del presidente ya no hay tanta diferencia entre jĆ³venes y mayoresā€, mantiene, lo que muestra que hay un cierto acercamiento de la juventud hacia la figura de Pedro SĆ”nchez. TambiĆ©n hay modificaciones en el Partido Popular, que acaba de iniciar su carrera hacia el Congreso extraordinario para elegir presidente. ā€œMientras que los mĆ”s mayores apoyaban mĆ”s a FeijĆ³o, los jĆ³venes prefieren a Sorayaā€, indica. ā€œY habrĆ” que ver quĆ© ocurre porque puede suceder que el reparto entre los partidos deje de ser tan generacional y vuelva al de tipo ideolĆ³gicoā€, culmina.

+ posts

es periodista freelance en El PaĆ­s, El Confidencial y Jotdown.


    × Ā 

    Selecciona el paĆ­s o regiĆ³n donde quieres recibir tu revista:

    Ā  Ā  Ā