Cinco personajes que cumplirían cien años este 2004 son los protagonistas de la nueva entrega de Letras Libres. Algunos de ellos, como Dalí, han estado en las páginas de la prensa desde enero, reiterando la convocatoria que tuvieron en vida. Otros han sido menos atendidos. Otros, incluso, malinterpretados a flor de homenajes huecos, como María Zambrano. ¿Por qué se ha escrito tan poco, y tan mal, del inolvidable escapista literario Witold Gombrowicz?
Hay otros personajes que, inevitablemente, faltan en estas páginas. Pero los cinco aquí reunidos conforman una constelación propicia para diciembre, para los días invernales en que la lectura se antoja una actividad de tiempo completo, de cuerpo completo, al amparo de la inclemencia del clima y la saturación de los afectos navideños. Tenemos pues un número de centenarios, en el que cinco excelentes escritores de hoy nos hablan de cinco extraordinarios personajes de ayer: Christopher Domínguez Michael revela al escritor mexicano Salvador Novo y su obra maestra, La estatua de sal; Javier Tusell presenta un Salvador Dalí inédito, pero reconocible; Enrique Vila-Matas construye una ficción al tiempo que interpreta la vida y la obra de Witold Gombrowicz; Amalia Iglesias le dirige una carta pública a su maestra y amiga María Zambrano, y Carlos Franz se acerca con ojos nuevos a la poética narrativa de Graham Greene. A la salud de ellos, y de sus lectores: felices fiestas. –
De cosquillas y política
Montesquieu, que de viejo sufrió achaques de solemnidad, supo jugar y divertirse. Paseó por el mundo, se burló de sus contemporáneos, imaginó amoríos…
Los límites de la fuerza
El Congreso y el Senado de Estados Unidos, elegidos en noviembre de 2006, inician sus periodos de sesiones. Lo primero es saber si, después de la derrota de los representantes republicanos y…
Hablando de música interesante
Tal vez me equivoque, pero no recuerdo una época en la que más mujeres jóvenes, ricas y atractivas hicieran de sus numerosas adicciones no sólo un asunto público, sino un reclamo publicitario.…
La epidemia: una perspectiva histórica
El patólogo mexicano Francisco González Crussí, referencia mundial
en el ensayo de temas médicos, revisa la manera en que las epidemias
gravitan en la imaginación humana. Esto se desprende:…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES