Como un eco a nuestro número de abril, dedicado a analizar la Gran Disparidad, iniciamos una serie que se pregunta por esa disparidad en algunos ámbitos de la vida cultural. Comenzamos con cuatro textos dedicados a los hábitos de lectura. En su dieta literaria, qué mujeres recomienda leer y por qué es la pregunta –básica y cándida, si se quiere– que pretendía servir como punto de partida y como chispa para avivar una discusión urgente.
As time goes by: La palabra Exilio
A Enrique Krauze, que al invitarme a colaborar en Ls Ls,quería que escribiese de asuntos del lenguaje. Durante los muchos años que he tenido ese recuerdo (pero ya se sabe que si,…
Discusiones con el espejo: en solitario
La primera parte de un pequeño ensayo visual sobre esa constante de nuestra relación con el cine: nuestra relación con el espejo.
Pitol y el misterio que viaja con nosotros
En París, en agosto del año pasado, cada día al regresar al hotel pasábamos por delante del edificio de la rue Littré, en cuya segunda planta hubo a mediados…
Rescate liberal de Ortega y Gasset
Hace cincuenta años falleció en España don José Ortega y Gasset, y hace 75 se publicó La rebelión de las masas (1930), uno de sus libros más importantes, acaso el que se leyó y tradujo más en…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES