La lámpara de queroseno. El sol mandelstamiano.
Las lámparas de queroseno no alumbran hace tiempo.
Hay poco pan y agua, poco juego y sal.
Todo es muy aburrido, solitario, opaco y oscuro.
El sol mandelstamiano inspiró y recompensó
con su luz brillante señalando el camino hacia el cielo.
En la miseria acrecienta la fortaleza y el fuego.
A su lado no temo al hambre, al frío, al bochorno ni al tifo.
Las lámparas de queroseno comenzaron a crujir bajo las piernas.
Nuestro tiempo pasó, destelló, se marchitó.
El viejo pianista se entristece por las canciones idas.
Todo fue alegre y deslumbrante, ruidoso y calido… –
Arseni Zamostiánov (1977): Publica desde los trece años en revistas y periódicos. Con la cabeza en la arena es su primer libro.
— Traducción y notas de Jorge Bustamante García
Cargamento
Camino encorvado por mi carga de fantasmas. Siento que no haya sangre sino humo en mis entrañas, Pero…
Justicia literaria
Ajeno a los dimes y diretes de la República de las Letras, Gabriel Zaid, cuya apuesta ha sido por la conversación inteligente con el lector, analiza las diversas aristas del caso Alatriste,…
¿Cómo llegamos a Milei?
Javier Milei –un candidato outsider con amplias posibilidades de llegar a la silla presidencial– es el resultado de cuarenta años de vanos intentos por encarrilar la economía de Argentina. La…
La muerte (rápida y lenta) de las democracias
Las democracias se degradan de múltiples maneras y a diferentes ritmos. Un golpe militar puede acabar con ellas, pero también el populismo, una vida social sin dignidad o la destrucción del…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES