Locura, posesión y felicidad

AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Ro­ber­to Ca­las­so es uno de los au­to­res con­tem­po­rá­neos más ori­gi­na­les e im­pres­cin­di­bles. Su te­tra­lo­gía, com­pues­ta por
La rui­na de Kash, Las bo­das de Cad­mo y Har­mo­nía, Ka y K., a caballo entre la narrativa y la mitología, ocupa un lugar central en la li­te­ra­tu­ra de nues­tro tiem­po.
Con­ver­samos, en en­tre­vis­ta ex­clu­si­va, con el au­tor flo­ren­ti­no du­ran­te su es­ta­día en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Gua­da­la­ja­ra. Unos días an­tes, du­ran­te la cá­te­dra “Oc­ta­vio Paz” que dio en la sa­la “Juan Ruiz de Alar­cón” del Cen­tro Cul­tu­ral Uni­ver­si­ta­rio de la Ciu­dad de
Mé­xi­co, ha­bía pre­sen­ta­do el li­bro La lo­cu­ra que vie­ne de las nin­fas, de la edi­to­rial
Sex­to Pi­so. Ro­ber­to Ca­las­so, hom­bre ge­ne­ro­so y afa­ble, de una cul­tu­ra amplísima, ac­ce­dió a abrir­nos las “puer­tas de la per­cep­ción”
en es­ta char­la acer­ca de la lo­cu­ra y la
po­se­sión co­mo es­tra­te­gias pa­ra la crea­ción y
descubrimiento de la li­te­ra­tu­ra.

En La li­te­ra­tu­ra y los dio­ses y en La lo­cu­ra que vie­ne de las nin­fas, us­ted ha plan­tea­do la idea de que exis­ten po­ten­cias men­ta­les que son ca­pa­ces de po­seer­nos o de po­seer al ar­tis­ta ba­jo la for­ma del de­li­rio eró­ti­co, la lo­cu­ra o la em­bria­guez. ¿De qué mo­do se ma­ni­fies­tan es­tas po­ten­cias?
Lo pri­me­ro que quie­ro de­cir es que esas po­ten­cias no ata­ñen só­lo al ar­tis­ta. Nos ata­ñen a to­dos. Tie­nen que ver con la for­ma en que es­ta­mos he­chos to­dos. En se­gun­do lu­gar, la po­se­sión es un fe­nó­me­no que, pa­ra­dó­ji­ca­men­te, en la épo­ca de los grie­gos es­ta­ba con­si­de­ra­do, tan­to por un au­tor co­mo Pla­tón como por una en­ti­dad de in­men­sa im­por­tan­cia po­lí­ti­ca y re­li­giosa co­mo Del­fos, co­mo un he­cho cen­tral de la vi­da.
Hoy es un fe­nó­me­no que sus­ci­ta, en ge­ne­ral, cier­to te­mor y bo­chor­no, y de in­me­dia­to se lo ca­ta­lo­ga den­tro de la pa­to­lo­gía. Es un cam­bio ra­di­cal res­pec­to de la épo­ca de la Gre­cia an­ti­gua que es, al me­nos pa­ra Eu­ro­pa, el fun­da­mento de la ci­vi­li­za­ción.

¿Y es­te cam­bio se re­la­cio­na con el sur­gi­mien­to de las teo­rías psi­coa­na­lí­ti­cas en tor­no a la es­qui­zo­fre­nia?
Exac­to. Hay una her­mo­sa fra­se de Jung que ci­to en La li­te­ra­tu­ra y los dio­ses: “Los que eran dio­ses se han con­ver­ti­do en en­fer­me­da­des”. Y no es por­que los mo­der­nos se­pan más, si­no por­que sa­ben me­nos.
Eso tam­bién es pa­ra­dó­ji­co. En los ini­cios del psi­coa­ná­li­sis, en los pri­me­ros años, tan­to en Freud co­mo en Jung, hu­bo un in­ten­to ge­nial de com­pren­der en tér­mi­nos nue­vos es­te fe­nó­me­no. Des­de lue­go que Freud y Jung lo abor­da­ron des­de pers­pec­ti­vas opues­tas. Sin em­bar­go, al fi­nal, no tan­to en sus obras co­mo en las re­per­cu­sio­nes so­cia­les, clí­ni­cas y co­ti­dia­nas del psi­coa­ná­li­sis, se creó un me­ca­nis­mo de re­cha­zo y de de­fen­sa de ca­ra a es­te fe­nó­me­no en la di­rec­ción que men­cio­na­mos an­tes.

¿Qué es pa­ra us­ted lo di­vi­no: los dio­ses si­guen ma­ni­fes­tán­do­se o son las nin­fas pri­mi­ge­nias quie­nes pre­va­le­cen en el ima­gi­nario de la li­te­ra­tu­ra y el pen­sa­mien­to mo­der­no?
Pa­ra los grie­gos an­ti­guos, in­clu­so an­tes de que hu­bie­ra dio­ses sin­gu­la­res, con un nom­bre y una his­to­ria, exis­tía lo di­vi­no co­mo even­to. Una ex­pre­sión grie­ga di­ce: “lo di­vi­no es”, lo di­vi­no in­de­ter­mi­na­do. Es­te he­cho exis­te en la ex­pe­rien­cia de to­dos. No es al­go que per­te­nez­ca só­lo a un mo­men­to de­ter­mi­na­do de la his­to­ria. Per­te­ne­ce al te­ji­do de nues­tra vi­da.
La ver­da­de­ra di­fe­ren­cia es­tri­ba en re­co­no­cer­lo o no. Que ha­ya o no con­cien­cia de ello es el pun­to don­de se di­vi­den las aguas. A par­tir de ahí pue­den to­marse los rum­bos más di­ver­sos.

Us­ted plan­tea que, pa­ra dis­tin­guir el rap­to de las nin­fas de otra for­ma de la po­se­sión, ha­bría que re­fe­rir­nos a un co­no­ci­mien­to del fe­nó-me­no mu­cho más ar­ti­cu­la­do y lú­ci­do que el nues­tro. ¿Qué se le ha re­ve­la­do al de­sen­trañar es­tos tes­ti­mo­nios?
En el en­sa­yo so­bre La lo­cu­ra que viene de las nin­fas, la pri­me­ra re­fe­ren­cia de un tex­to grie­go es el Fe­dro de Pla­tón. En el Fe­dro, quien ha­bla de la po­se­sión es Só­cra­tes. Por lo tan­to, quien ha­bla de es­te fe­nó­me­no apa­ren­te­men­te pa­to­ló­gico es el pen­sa­dor que re­pre­sen­ta el sím­bo­lo de la ra­zón y del con­trol en la his­to­ria del pen­sa­mien­to oc­ci­den­tal. Eso es muy pa­ra­dó­ji­co.
Só­cra­tes es­ta­ba per­fec­ta­-men­te cons­cien­te. Al fi­nal
ha­bla del con­tras­te entre la
soph­rosy­ne –la pa­la­bra grie­ga ca­nó­ni­ca pa­ra alu­dir al con­trol de uno mis­mo, a la fa­cul­tad de do­mi­nar la pro­pia vida, uno de los gran­des ha­llaz­gos de los grie­gos–, y de la ma­nía, la pa­la­bra griega pa­ra el de­li­rio, la lo­cu­ra.
En ese pun­to, Só­cra­tes di­ce que la ma­nía es su­pe­rior por­que pro­ce­de de los dio­ses, en tan­to que la soph­rosy­ne es una gran vir­tud, pe­ro pro­ce­de só­lo de los hu­ma­nos. De he­cho, la pa­la­bra grie­ga es un tér­mi­no téc­ni­co ri­tual, li­ga­do a he­chos mí­ti­cos, y en el Fe­dro se la atri­bu­ye a sí mis­mo: él mis­mo es el po­seí­do.

La hi­pó­te­sis de vin­cu­lar a las nin­fas con el de­li­rio eró­ti­co apa­re­ce en di­ver­sas obras, in­clu­so us­ted la ha en­con­tra­do en Lo­li­ta, de Vla­di­mir Na­bo­kov. Ha­ble­mos de có­mo las nin­fas han irrum­pi­do en la li­te­ra­tu­ra a tra­vés del tiem­po.
Nun­ca han es­ta­do au­sen­tes, ni en la li­te­ra­tu­ra ni en las ar­tes fi­gu­ra­ti­vas. Si uno si­gue la his­to­ria, por ejem­plo, de la pintu­ra eu­ro­pea, des­de prin­ci­pios del si­glo XV has­ta fi­na­les del XVIII, ve­mos una con­tinua apa­ri­ción y rea­pa­ri­ción de esos se­res divi­nos, ya sea por­que los cua­dros re­pre­sentan al­gu­na de las his­to­rias de la mi­to­lo­gía grie­ga o por­que las nin­fas apa­re­cen como ele­men­to de­co­ra­ti­vo en las fuen­tes o en las cor­ni­sas de los pa­la­cios.
En la li­te­ra­tu­ra tam­bién. Por ejem­plo, la prin­ci­pal obra mi­to­grá­fi­ca tar­día de la An­ti­güe­dad, en la mi­to­lo­gía ro­mana, las Me­ta­mor­fo­sis de Ovi­dio, está lle­na de histo­rias de nin­fas, y son al­gunas de las más her­mo­sas. En el Re­na­ci­miento, con el des­cu­bri­mien­to y la nue­va vi­da que co­bra el pa­sa­do clá­si­co, las his­to­rias de las nin­fas apa­re­cen en la li­te­ra­tu­ra y en el ar­te.

Sin em­bar­go, Na­bo­kov lo ha­ce evi­den­te…
Sí, ex­tra­ña­men­te, es­te he­cho ha­bía pa­sa­do inad­ver­ti­do. De vez en cuan­do hay se­cre­tos tan evi­den­tes que na­die los no­ta. Pe­ro si pen­sa­mos en el ex­tra­ño con­tras­te de una pa­la­bra que in­gre­só a nues­tro vo­ca­bu­la­rio y que creo que se em­plea aun en la por­no­gra­fía –nymp­het–, es­tá cla­ro que Na­bo­kov la usa de­li­be­ra­da­men­te, y en Lo­li­ta hay alu­sio­nes a es­ta pa­sión por la nin­fa que do­mi­na to­da la no­ve­la. Pe­ro en la li­te­ra­tu­ra acer­ca de Lo­li­ta es­te te­ma es­tá au­sen­te. Na­die ha­bla de eso. Se ha­bla de la re­la­ción de un hom­bre de cier­ta edad con la ni­ña, se ha­bla de Es­ta­dos Uni­dos y de tan­tas cosas, de la re­la­ción en­tre Estados Unidos y Eu­ro­pa… pe­ro la nin­fa, que es el fun­da­men­to del li­bro, es­tá au­sen­te.

Ha­ble­mos de los ele­men­tos que co­-
e­xis­ten al­re­de­dor del de­li­rio eró­ti­co y de la po­se­sión: el agua, la ser­pien­te, el ojo…
Sí, es om­ni­pre­sen­te en la mi­to­lo­gía. Le da­ré un ejem­plo: la fi­gu­ra co­rres­pon­dien­te a las nin­fas en la mi­to­lo­gía de la In­dia son las Ap­sa­ras, esas mu­je­res be­llí­si­mas que se apa­re­cen y que com­par­ten mu­chos ras­gos con las nin­fas. Ellas tam­bién es­tán vin­cu­la­das con el fluir, el agua, esas for­mas on­du­lan­tes que no son só­lo un he­cho de la na­tu­ra­le­za si­no que son ca­rac­te­res de la psi­que, de la men­te, de la vi­da men­tal.

En tor­no a la idea de que la po­se­sión es una forma de co­no­ci­mien­to, en la An­ti­güe­dad era evi­den­te que las di­vi­ni­da­des ac­tua­ban so­bre el mun­do. En el mun­do con­tem­po­rá­neo, ¿có­mo se da la re­la­ción en­tre po­se­sión y co­noci­mien­to?
Del mun­do grie­go pue­do dar un ejem­plo cla­rí­si­mo, que es Del­fos: Del­fos fue consi­de­ra­do du­ran­te mu­chos si­glos, en Gre­cia, co­mo el lu­gar del co­no­ci­mien­to. Del­fos es un lu­gar que, en pa­la­bras de Plu­tar­co y de va­rias fuen­tes, es­tá do­mi­na­do por dos dio­ses, no só­lo por Apo­lo. Apo­lo do­mi­na una mi­tad y la otra la do­mi­na Dio­ni­sos. Es­tos dos dio­ses, que más tar­de apa­re­ce­rán en El na­ci­miento de la tra­ge­dia de Nietzs­che, fun­dan el co­no­ci­mien­to en la po­se­sión. ¿Por qué? Sa­be­mos que Del­fos te­nía un gran po­der po­lí­ti­co. Cuan­do sur­gían con­flic­tos irre­so­lu­bles acu­dían a Del­fos, con­sul­ta­ban al sa­cer­do­te de Del­fos pa­ra ha­llar una so­lu­ción. Así sur­gie­ron las cé­le­bres má­xi­mas de Del­fos, la más fa­mo­sa de las cua­les es: “Co­nó­ce­te a ti mis­mo”.
En el mun­do grie­go la po­se­sión es cen­tral. En el mun­do ac­tual ob­via­men­te pue­de ser cen­tral en los ma­nua­les de psi­quia­tría, pe­ro no es re­co­no­ci­da. Es­to no sig­ni­fi­ca que no ac­túe hoy co­mo antes, aun más que an­tes, por­que es par­te de la res­pi­ra­ción de nues­tra men­te. Ac­túa bajo otros nom­bres, en una vi­da clan­des­ti­na que has­ta pue­de ser pe­li­gro­sa.

¿Y eso nos con­du­ce a un me­jor co­no­ci­mien­to de no­so­tros mis­mos?
Hay una ilu­sión, la de que es­ta re­la­ción de las po­ten­cias do­mi­nan­tes de la men­te pue­da ser, co­mo se di­ce en las pe­lí­cu­las, eli­mi­na­da, y que to­do pue­da es­tar ba­jo con­trol. Es­to no es po­si­ble por lo que sa­be­mos de la vi­da a par­tir de la vi­da más ele­men­tal. Sin em­bar­go, hay un me­ca­nis­mo de de­fen­sa en el pen­sa­mien­to, que in­du­ce a ale­jar el re­co­no­ci­mien­to de esas po­ten­cias, por­que dan mie­do.
¿Por qué son pe­li­gro­sas? An­tes que na­da, es pe­li­gro­so to­do lo que es más fuer­te que nues­tro po­der de con­trol. Lo que nos po­ne en una si­tua­ción de in­cer­ti­dum­bre, de du­da, de in­se­gu­ri­dad so­bre el ori­gen de lo que pen­sa­mos, y esto se tra­du­ce en una es­pe­cie de pá­ni­co.
Pa­ra los grie­gos, que ade­más ela­bo­ra­ron la no­ción del con­trol so­bre uno mis­mo, no exis­tía es­ta ilu­sión: sa­bían per­fec­ta­men­te que ese con­trol po­día ser des­trui­do con gran fa­ci­li­dad. Es una vi­sión más pró­xi­ma a la rea­li­dad.

A lo lar­go de su obra, des­de El loco im­pu­ro has­ta el li­bro so­bre Kaf­ka, pa­san­do por su prólo­go a Sch­re­ber y el en­sa­yo so­bre Ecce ho­mo de Nietzs­che, se in­tu­ye una ob­se­sión por la lo­cu­ra. Esa lo­cu­ra sa­gra­da ¿tie­ne que ver con es­te prin­ci­pio de po­se­sión que ex­plo­ra en La lo­cu­ra que vie­ne de las nin­fas?
Sin lugar a du­das. Si pen­sa­mos en mi pri­mer li­bro, El lo­co im­pu­ro, el de­li­rio de Sch­re­ber es un fe­nó­me­no de po­se­sión. El es­qui­zo­fré­ni­co se sien­te po­seí­do por vo­ces que le or­de­nan ha­cer co­sas, le re­ve­lan se­cre­tos y le des­pier­tan de­li­rios de per­se­cu­ción: es­to es una for­ma de po­se­sión. Sch­re­ber es un ejem­plo in­va­lua­ble pa­ra mí, por­que ese hom­bre era un ma­gis­tra­do, con­sa­gra­do al res­pe­to ab­so­lu­to del or­den, y en el mo­men­to en que em­pie­za a ser ase­dia­do por esas vo­ces se vuel­ve el au­tor de un gran sis­te­ma gnós­ti­co.
Las Me­mo­rias de un en­fer­mo de ner­vios pue­den leer­se al la­do de los gran­des tex­tos gnós­ti­cos co­mo los des­cu­bier­tos en Nag Ham­ma­di mu­cho des­pués de la muer­te de Sch­re­ber. De ma­ne­ra que, si re­vi­sa­mos el pa­sa­do de Sch­re­ber, po­de­mos ver lo que es la pu­ra psi­co­pa­to­lo­gía, ha­bi­da cuen­ta de que Sch­re­ber es­cri­bió sus me­mo­rias en el ma­ni­co­mio, y Freud to­mó co­mo mate­rial clí­ni­co pa­ra es­tu­diar la pa­ra­noia, lo que es un ge­nui­no sis­tema mi­to­ló­gi­co muy si­mi­lar a cier­tos sis­te­mas gnós­ti­cos.
Al es­tu­diar el ca­so de Sch­re­ber, cuando que­ría pu­bli­car­lo, me re­sul­tó casi irre­sis­ti­ble es­cri­bir­lo en tér­mi­nos na­rra­ti­vos, por­que me pa­re­cía ca­si inú­til la idea de ha­blar del de­li­rio que no acep­ta ser tra­ta­do si no es a tra­vés de otro deli­rio. Aquí es­tá el meo­llo. Re­du­cir un de­li­rio a la di­men­sión de la cor­du­ra sig­ni­fi­ca per­der lo más im­por­tan­te del de­li­rio. Y es lo que ocu­rre con la teo­ría de Freud so­bre la pa­ra­noia: no es una de las fa­ce­tas más só­li­das de su pen­sa­mien­to.
En El lo­co im­pu­ro cam­bié la perspec­ti­va iró­ni­ca­men­te: Sch­re­ber es el psi­coa­na­lis­ta y Freud, que es­ta­ba lle­no de imá­ge­nes ob­se­si­vas en su vi­da, lo sa­bía muy bien y lo re­co­no­cía. La in­ter­pre­ta­ción de los sue­ños, en gran par­te, es­tá con­for­ma­da por sue­ños muy ex­tra­ños del pro­pio Freud, así que me re­sul­tó na­tu­ral se­guir esa vía. Desde lue­go que tam­bién es­tá es­cri­to ana­lí­ti­ca­men­te, pe­ro no a pro­pó­si­to de las Me­mo­rias de Sch­re­ber, si­no de las reac­cio­nes de los sa­nos, los es­tu­dio­sos ante ese li­bro, que ha te­ni­do vi­ven­cias muy ex­tra­ñas. Por ejem­plo, la fa­mi­lia lo hizo des­truir y so­bre­vi­ven muy po­cos ejem­pla­res. Muy po­cos.

Da la im­pre­sión de que al­gu­nos au­to­res y fi­ló­so­fos tu­vie­ron al­gu­na ex­pe­rien­cia en es­te senti­do. ¿Us­ted ha pre­sen­ti­do al­gu­na vez la pose­sión de las nin­fas?
No es un asun­to per­so­nal. Nos ocurre, co­mo di­je an­tes, a to­dos. Las for­mas son múl­ti­ples. Las con­se­cuen­cias son múl­ti­ples. De ahí na­ce to­da la ela­bo­ra­ción men­tal que nos ata­ñe a ca­da uno y que ha­ce de no­so­tros per­so­nas di­ver­sas. El fe­nó­me­no es pe­ren­ne y cons­tan­te, de otro mo­do se­ría co­mo vi­vir sin pul­mo­nes; es sim­ple­men­te una co­sa que nos per­mi­te so­bre­vi­vir a to­dos. No es al­go ra­ro o ex­tra­ño. Ra­ras y ex­tra­ñas son las for­mas que asu­me, las con­se­cuen­cias, los re­sul­ta­dos, la ma­ne­ra de ela­bo­rar­lo.
Re­cuer­do un ca­so pa­té­ti­co. Un es­tudio­so muy se­rio, que hi­zo un li­bro acer­ca de la po­se­sión, la es­tu­dia­ba y qui­so ex­pe­ri­men­tar en sí mis­mo lo que su­ce­día con los gran­des per­so­na­jes. Así que rea­li­za­ba ex­pe­ri­men­tos, se fu­ma­ba co­sas, pa­ra tra­tar de en­ten­der. Re­sul­ta­ba có­mi­co, por­que pa­ra ex­pe­ri­men­tar la po­se­sión no se ne­ce­si­ta de na­da de es­to, si­no que ocu­rre al des­per­tar, al sa­lir a la ca­lle. Wal­ter Ben­ja­min, por ejem­plo, es­cri­be en al­gu­na par­te que es­ta ex­pe­rien­cia es co­mo una dro­ga que pro­du­ci­mos no­so­tros mis­mos, que nues­tra pro­pia men­te pro­du­ce por sí mis­ma, y que así co­bra vi­da y ha­ce que to­do sur­ja. Pue­de ha­cer sur­gir in­clu­so la lo­cu­ra.
Cu­rio­sa­men­te, Aris­tó­te­les –y es­to me sor­pren­dió–, cuan­do ha­bla de la po­se­sión, pre­ci­sa­men­te de la lo­cu­ra que pro­vie­ne de las nin­fas, la re­la­cio­na con la fe­li­ci­dad. Es­to es muy sor­pren­den­te. ~

+ posts


    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: