Fui a ver a Bob Dylan en San Diego y sobra decir que fue todo un acontecimiento. El repertorio fluctuó entre temas recientes de discos como Modern Times y obviamente Tempest, así como temas clásicos como “Tangle up in blue”, “It ain’t me, babe”, “Visions of Johanna” y, para cerrar, “Blowin’ in the wind”. Por primera vez vi a un Dylan condescendiente con sus fans, con esporádicas sonrisas y extraños y hasta cierto punto enternecedores bailes sobre el escenario, pasando del piano a la armónica y la guitarra eléctrica. El público lo ovacionaba, pedía más pero no era suficiente. La gente aún quiere a Bob Dylan, aún lo estima. Ir a verlo a sus ya 71 años fue un recordatorio de que Dylan continúa reinventándose, sin dejar de ser él mismo. Nunca decepcionante, siempre magistral. Toda una experiencia. ~
Sacrificio y antropofagia
Querido Pablo: Horst Kurnitzky ha mostrado que el Estado mexicano surgido de la Revolución de Independencia, primero, y de la Revolución mexicana, después, fundamentó parte de su legitimidad…
Necrocorrido
Año de 2010, penúltimo día de mayo. Tomado por los militares, al Ángel de la Independencia se le extraen los huesos de los héroes que nos dieron Patria (y…
Mujeres al habla
Todos los jueves de una primavera soleada, tres amigas de mediana edad y buen ver se juntan en un parque, caminan enérgicamente y dialogan, aunque también muestran una tendencia al monólogo…
David Razú, promotor de la ley sobre el matrimonio homosexual
“Nunca en la historia de México la adopción ha estado prohibida por razones de orientación sexual” David Razú Aznar (Ciudad del Carmen, Campeche, 1974) maneja a la perfección las maneras…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES