Le felicito por su artículo, tal vez de lo más atinado que he leído este año fatídico sobre Menéndez Pelayo, y le agradezco, con toda modestia, el recuerdo que hace de la edición antológica que preparamos para Cátedra, que creo que ha pasado sin pena ni gloria por el panorama editorial español. Coincido en la valoración que Vd. hace de la mayor parte de los libros de los que habla. Quizá le interese saber que hay, que yo sepa, un par de proyectos editoriales sobre Menéndez Pelayo: una biografía que publicará la UIMP este mismo verano, teniendo en cuenta el epistolario del polígrafo; y un libro misceláneo de Ediciones Encuentro en el que tres autores critican el olvido al que se ha sometido a Menéndez Pelayo. ~
“En Cuba la lógica económica siempre ha estado supeditada a la lógica política”. Entrevista a Carmelo Mesa- Lago
En la Cuba de Fidel Castro todo -desde la cultura hasta la economía- parecía estar al servicio de la Revolución. Tres expertos explican algunas de las claves y contradicciones del régimen.
Balcones colgantes sobre La Habana
Raúl Rivero vive actualmente exiliado en Madrid, lejos del alcance de la dictadura cubana. Esta crónica corresponde a los duros días habaneros posteriores a su…
Pie de foto
La proeza de meter no un barco sino una mujer en una botella es de Irving Penn, fotógrafo. Y no cualquier mujer sino una musa olvidada: la angulosamente bella Jean Patchett, una de las…
El fin de la conjura
Para Gabriel Zaid1. El conjurado y el lamesuelasAfirmar que la relación entre los intelectuales y el poder en México ha estado marcada por la fascinación, la suspicacia y…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES