Estimado director:
He comprado algunos números de la revista y acabo de suscribirme, pero me impresiona negativamente comprobar que, por ejemplo en el número de mayo, de las 36 colaboraciones sólo cinco están firmadas por mujeres. ¿Es que no hay mujeres expertas? Hace cuarenta años, cuando yo ingresé en la Facultad de Filosofía y Letras, ya éramos mayoría en Filosofía, Filologías, Historia, etcétera. ¿Todas se dedicaron y se dedican a amamantar criaturas? Y, claro, esto es la pescadilla que se muerde la cola: nadie les publica, nadie las conoce, ergo todos seguirán sin conocerlas y sin contar con ellas para nada. Y las fratrías siguen tan contentas y sus miembros convencidos de que están ahí porque se lo merecen y de que, si las mujeres no están, será que no sirven (aunque en mis tiempos de estudiante las mentes eran brillantes sin distinción de sexos). Curioso, ¿verdad? Muy funesto, diría yo. –
Günter Grass: conciencias quebradas
La revelación de Günter Grass, en una entrevista en el Frankfurter Allgemeine Zeitung el 11 de agosto, de haber pertenecido a las Waffen-SS durante los últimos meses de la Segunda Guerra…
El lenguaje de la política
A diferencia de los políticos convencionales, Trump acude al exabrupto y las medias verdades para parecer auténtico. Su aparente desprecio por la retórica pone en evidencia una crisis del…
Castillo Peraza
Castillo Peraza fue clave en el cambio de paradigma del PAN y uno de sus pocos intelectuales. Al perfil del político yucateco le sigue la reseña de un libro indispensable para entender la…
Ucrania y Rusia: de la Revolución de octubre a la Revolución de Maidán
El mundo ha observado con horror la brutalidad de la guerra de Vladímir Putin, cuyo verdadero objetivo no es restaurar las fronteras de la Unión Soviética sino las de la Rusia zarista. La…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES